Datos GPS | Valoración según M.I.D.E. | |||||
Icono | Descripción | Valor | Icono | Descripción | Valor | |
![]() | Horario sin paradas | 4 horas 55 minutos | ![]() | Severidad del medio natural | 3 |
![]()
Severidad del medio natural
1. El medio no está exento de riesgos 2. Hay más de un factor de riesgo 3. Hay unos cuantos factores de riesgo 4. Hay bastantes factores de riesgo 5. Hay muchos factores de riesgo |
![]() | Desnivel positivo | 977 metros | ![]() | Dificultad orientación | 3 |
![]()
Orientación en el itinerario
1. Caminos y cruces bien señalizados 2. Hay traza clara de camino y señalización 3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales 4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza 5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear |
![]() | Desnivel negativo | 977 metros | ![]() | Dificultad desplazamiento | 3 |
![]()
Dificultad en el desplazamiento
1. Marcha por superficie lisa 2. Marcha por caminos de herradura 3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares 4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio 5. Hay pasos de escalada |
![]() | Distancia | 19 km 940 metros | ![]() | Esfuerzo necesario | 3 |
![]()
Cantidad de esfuerzo necesario
1. Hasta una hora de marcha efectiva 2. De una a tres horas de marcha efectiva 3. De tres a seis horas de marcha efectiva 4. De seis a diez horas de marcha efectiva 5. Más de diez horas de marcha efectiva |
![]() | Tipo de recorrido | Circular | ![]() | Visualizar documento | 131 | |
Alturas según cartografía topográfica del ICGC | ||||||
![]() | El punto más alto se encuentra a 2.391 metros | ![]() | El punto más bajo se encuentra a 1.768 metros | |||
Cartografía | Editorial Alpina. Mapa Vall de Lord-Port del Compte |
Localización del lugar de inicio
Ubicación del lugar de inicio
Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:
42.170752ºN, 1.564158ºE
Paseo largo que se puede acortar mucho si se baja directamente desde el pedró dels Quatre Batlles hasta el prat de Botons, pero muy cómoda de hacer, salvo los primeros 2.000 metros. Este primer trozo se hace por terreno muy empinado, sin camino evidente, remontando terreno yendo a buscar la cresta para ganar la cabecera de las pistas de esquí. Una vez arriba, las vistas hacen que uno se recupere rápidamente del esfuerzo hecho.
A partir de aquí, llegar al refugio de la Bòfia se convierte en un paseo esplendoroso por prados de hierba. La cosa cambia a partir del refugio, ya que el camino comienza a ganar altura de forma costante hasta llegar al pedró dels Quatre Batlles. A partir de aquí se puede elegir el modo de seguir con la excursión.
Si el día o las fuerzas no acompañan se puede bajar directamente al prat de Botons bajando en sentido sureste por el clot de la Vall o bien podemos seguir primero en sentido noreste y luego norte para ir a la tossa Pelada y luego, girando hacia el este, acercarnos al tossal d’Estivella. Del tossal se tendrá que ir a buscar la mejor manera de volver al destino, aprovechando que estamos en la cabecera de las pistas se trata de elegir por donde hacerlo.
Este track propone ir a encontrar la pista que baja por la ladera este de la Costa Dreta y así llegar a la carretera que baja hasta las instalaciones de las pistas de esquí del Port del Compte. Se hacen varias atajos para evitar en lo posible pisar el asfalto y finalmente, atravesando una zona boscosa y las pistas de esquí, llegar al refugio Bages.
Reseña del recorrido
Salimos del aparcamiento del refugio Bages, en la parte alta de la estación de esquí del Port del Compte y empezamos a ganar altura de forma decidida caminando por una ancha pista y con la superficie esquiable a nuestra derecha y una zona arbolada a nuestra izquierda. Al poco dejamos un desvío de pista que baja a la zona esquiable. Esta pista será la que utilizaremos para volver.
Así llegamos a otro desvío. Dejamos la pista, más estrecha, que sigue en sentido sureste y seguimos por la derecha, con orientación suroeste. Esta nueva pista nos hace rodear las balsas de captación de aguas de la estación de esquí, que dejaremos a nuestra izquierda. Vamos siempre subiendo, alternando entre la pista Sant Grau y la Dreta, y también zonas de bosque, y en un claro encontramos un poste con una señal número 9.
Seguimos en ascenso en sentido sureste y no tardamos mucho en llegar a la altura de un poste con una estelada. En este punto hay que variar la orientación de la marcha para tomar sentido sur, ya con la pendiente algo más suave. Unos 400 metros más allá, por un ancho lomo de la montaña, llegamos a la cima del cap d’Urdiets (editorial Alpina).
No nos encantamos, ya que todavía queda camino. Un fácil tránsito por el borde de la serra de Querol nos hace pasar por los Orriets y cuando estamos en la zona de les Tranques encaramos otro tramo de subida para conquistar el puig de les Morreres, presidido por una gran pantalla reflectora. . Ya tenemos la primera cima del día. También nos estamos poco rato, justo cuatro fotos, dar un vistazo rápido al horizonte cercano y a por la siguiente cima.
Seguimos con el recorrido haciendo ahora un descenso por terreno fácil, a la búsqueda del portell de l’Oso, al que se llega sin problemas. En este punto dejamos recto la pista principal por la que hemos llegado y tomamos el sendero de la izquierda, para bajar al sendero de la Bòfia. Este, en descenso y orientación noroeste, nos lleva a un abrevadero y al poco al pouet de Bacies e iniciamos un tramo llano antes de subir de nuevo a la pista que dejamos en el portell y que nos ha de llevar a un monolito conmemorativo. Más allá llegamos a un nudo de pistas, donde giramos a la derecha para ir a pasar cerca del refugio.
La pista por la que caminamos ahora, en sentido noreste, nos lleva a un desvío de caminos, señalizado con un poste, justo cuando encontramos el torrent d’Urdoll, que no llegaremos a cruzar, ya que seguiremos por el desvío que tira hacia al noreste. Este camino comienza a subir alejándose del torrente y después de una larga subida debemos dejar a la izquierda un sendero que baja hacia la coma de la Comtessa, ya que seguimos con la misma orientación de subida, a la búsqueda del Vulturó. Según el mapa del ICGC, no pasamos muy bien por la cima, ya que la flanqueamos por poniente, aunque nosotros teníamos claro que la habíamos hecho. Sea como sea, el objetivo del día lo tenemos ya a tocar y sólo nos queda superar un desnivel de 40 metros.
Y llegamos a la cima. Una amplia superficie llana nos permite alcanzar el punto más alto, marcado con una gran bandera del Barça y un pesebre muy vanguardista. Nos sorprende la traza de rodadas de vehículo, posiblemente de trabajadores de las pistas. Las vistas, soberbias. Ahora sí que nos estamos en la cima un buen rato, a pesar del viento y el frío reinante. Las máquinas fotográficas echan humo. El compañero que hace de guía se luce presumiendo de conocimiento y nos cuenta una enorme lista de cumbres, muchas de ellas componentes de la lista del reto de la FEEC.
Habría que comer algo, ya hace 4 horas que caminamos, pero el frío es intenso y decidimos seguir con el recorrido, en busca de un lugar resguardado. Nos vamos en sentido noreste, siguiendo la carena de la serra del Port del Compte hasta que nos desviamos hacia la tossa Pelada. Aquí ya no aguantamos más y hacemos una rápida parada para poner alimento en el intestino y líquidos en la garganta y nos estamos un buen rato disfrutando del paisaje.
Reiniciamos la marcha siguiendo, en descenso y sentido noroeste, la imaginaria línea de carena en ldirección del coll en el que encontramos los telesillas del Clot Rodo y els Carbassers, que cruzamos por debajo para iniciar el ascenso al tossal d’Estivella , totalmente opcional y evitable. Hecha la cima volvemos sobre nuestros pasos y antes de conectar con la pista roja la rassa Pauet giramos en sentido noreste para bajar a encontrar la rasa de la Costa del Tabac. En un lugar empezamos a hacer atajos para ahorrar una serie de lazadas de la pista hasta que la seguimos en su totalidad, en sentido suroeste para acabar en el Clot de la Vall, punto al que nos encontramos con el asfalto. Seguimos dentro de los dominios de la estación de esquí y vamos alternando asfalto y atajos hasta que, tras superar un depósito, dejamos la pista de forma definitiva en una curva, que gira hacia la izquierda. Nosotros escapamos y giramos a la derecha, en sentido suroeste, para ir a encontrar otra pista, que seguimos por la izquierda, en sentido noreste para ir a pasar por encima del aparcamiento y el telesilla del Sucre y el dels Galls y atravesar la pista azul la Rasa Coma y así, atravesando la zona de instalaciones para principiantes, llegar al punto de inicio y aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
FICHA TÉCNICA
Mapa utilizado Editorial Alpina. Mapa Vall de Lord-Port del Compte. |
|
CONCEPTO | DATO |
Distancia | 19 km 940 metros |
Desnivel | 977 metros |
Altitud | Máxima 2.391 metros Mínima 1.768 metros |
Tiempo (1) | 4 horas 55 minutos |
Señalización | Parcial |
Punto de inicio | Ref. Bages |
(1) sin paradas
Valoración MIDE | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
3 | 3 | 3 | 3 |
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.