Se sube también al tossal d’Engrilló, otra cima del reto de la FEEC
Recorrido circular, hecho en sentido horario, por la parte más septentrional del Parque Natural de Els Ports. En esta ocasión hemos tomado como lugar de inicio la población de Paüls para hacer así en un mismo recorrido circular el ascenso a dos cimas del reto de las 100 cimas de la FEEC: el tossal d’Engrilló y este de la punta del ‘Agua, estética, esbelta, pétrea e imponente montaña que parece imposible de conquistar, pero como siempre suele ocurrir, una cosa es lo que se imagina y otra la realidad.
Este itinerario pasa por todo tipo de terreno porque transitaremos por pistas, al principio y la finalización, tomaremos senderos y senderos y subiremos y bajaremos por lugares sin camino definido. En principio no tendremos problemas de agua porque encontraremos, seguro, en las fuentes de Montsagre de Horta y Montsagre de Paüls, aunque la primera puede que no tenga suficientes garantías de potabilidad, pero nos servirá para refrescarnos.
Al principio no encontraremos mucha señalización pero tampoco debemos tener problemas. Siguiendo la pista llegaremos seguro al collado de l’Avenc, aunque encontrará muchos atajos que invitan a dejarla, pero nuestro guía prefirió ir por la pista así que desconozco hacia dónde van los atajos. En el collado ya encontramos señalización y así hasta la terminación.
Los caminos que recorreremos pasan junto a diferentes cuevas y simas así que si te gustan este tipo de cavidades tiene la posibilidad de visitarlas
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Paüls | 0.3968809 | 40.9228420 | 00:00:00 | 00:00:00 | 381 | 0 |
Coll del Guix | 0.3916080 | 40.9192409 | 00:15:14 | 00:15:14 | 460 | 1.113 |
Coll de l’Avenc | 0.3680710 | 40.9203370 | 00:56:34 | 01:11:48 | 941 | 4.153 |
Punta de l’Aigua | 0.3688369 | 40.9276911 | 00:34:29 | 01:46:17 | 1.086 | 5.638 |
Coll de la Gilaberta | 0.3664110 | 40.9301270 | 00:18:57 | 02:05:14 | 939 | 6.226 |
Coll dels Atans | 0.3614310 | 40.9311691 | 00:12:55 | 02:18:09 | 1.017 | 6.722 |
Font de Montsagre d’Horta | 0.3645350 | 40.9345931 | 00:23:54 | 02:42:03 | 941 | 7.504 |
Tossal d’Engrilló | 0.3707919 | 40.9430569 | 00:30:47 | 03:12:50 | 1.070 | 8.879 |
Bassa de la Refoia | 0.3810541 | 40.9457241 | 00:20:37 | 03:33:27 | 918 | 10.309 |
Font de Montsagre de Paüls | 0.3779420 | 40.9417780 | 00:21:32 | 03:54:59 | 848 | 10.871 |
Tormasol | 0.3861070 | 40.9282630 | 00:42:08 | 04:37:07 | 407 | 13.269 |
Paüls | 0.3968809 | 40.9228420 | 00:25:16 | 05:02:23 | 381 | 14.742 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin MAP 60 CSX
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: Paüls
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.088 metros
- Pendiente media de subida: 14,61%
- Cartografía: Editorial Piolet
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 47 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 377 metros
- Pendiente media de bajada: 15,19%
- Mapa: Els Ports N V2
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 15 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 1.087 metros
- ibpindex: 101 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 4 de julio de 2010, fecha de realización del recorrido.
Iniciamos la propuesta saliendo del cementerio de Paüls, por la carretera que sale en sentido suroeste. Vamos haciendo siempre por la pista más evidente y llegamos al coll del Guix. Continuamos por la misma pista, no haciendo caso del desvío que se va por la izquierda para subir a lo alto de una pequeña colina. La pista por la que vamos tiene ahora orientación oeste y girando lentamente hacia el noroeste y un poco más adelante hacia el sureste, momento en el cual encontramos una bifurcación.
Continuaremos por el desvío de la derecha, que coge orientación norte y ligera pendiente positiva, y dejamos la rama que va hacia Cal Cocs. La pista que seguimos nace con orientación norte pero al poco rato gira en sentido oeste y continúa siempre en esta dirección en busca del cruce señalizado que conduce a la cova del Llop. Continuamos en dirección a esta cueva pero cuando encontramos el desvío que conduce a ella lo dejamos a nuestra derecha y seguimos en busca del coll de l’Avenc.
A partir del coll dejamos el camino marcado con hitos y bajamos por la directa montaña abajo al pou del Vacarissal donde encontramos un poste señalizador que ofrece diferentes posibilidades. Vimos que aquí conectaba, posiblemente, el camino marcado con hitos que dejamos en el coll de l’Avenc. Seguimos en dirección al coll de Gilaberta cogiendo el camino más a la derecha que vemos desde el cruce de caminos.
El camino de la izquierda parece que lleva directamente al coll de Gilaberta, así que si no se quiere subir a la punta de l’Aigua se puede ir por este camino. Aquí, sin embargo, la propuesta se hace pasando por esta cumbre. Siguiendo las señales de PR llegamos a los pies de la punta de l’Aigua Dejamos el PR y siguiendo los hitos, llegamos a la cima de la punta de l’Aigua. Para bajar seguimos la carena por la otra vertiente hasta encontrar de nuevo las señales de pintura roja y PR que nos llevan hasta el coll de Gilaberta, importante nudo de caminos.
Dejamos el desvío que por la derecha vuelve a Paüls y también el de la izquierda y seguimos recto, en sentido noroeste. Más adelante dejamos el PR, ya que giramos a la derecha, en el coll d’Atans y vamos perdiendo altura poco a poco, en busca de la font de Montsacre d’Horta, salvando por la izquierda, según el sentido de la marcha, una pequeña sima que nos dificultaba el paso. En la fuente encontramos otro poste indicador mostrándonos el camino que venía del coll de Gilaberta, así que es posible que el PR que abandonamos el coll d’Atans nos hubiera llevado hasta la fuente. Después de un pequeño descanso seguimos en dirección a la fuente del Montsacre de Paüls, caminando por uno bonito pinar, la sombra del cual agradecimos, hasta el pla de Ravanal. Tomamos un atajo, montaña arriba, que nos lleva a enlazar con la pista que sube al tossal d’Engrilló y que nace en la carretera T-333. Una vez en la pista, continuamos por nuestra izquierda hasta el final de esta. Una caseta (refugio de los Bomberos, he leído en una web) antecede a la cima.
Vértice geodésico, un impresionante precipicio y unas vistas soberbias, si el día acompaña. La constitución granítica de la cima es espectacular, así como todas las crestas y vertientes que se ven, también luce majestuosa Horta y casi toda la Tierra Alta.
Disfrutada la cima, hay que volver a bajar a la caseta de equipamientos y ahora, continuar por la pista hasta llegar al árbol monumental teix de Engrilló, al coll Roig y a la bassa de la Refoia, según el mapa del editorial Piolet. En el coll dejamos la pista y giramos a la derecha para conectar con el GR-71 y seguir la ladera de poniente de la mola Grossa y llegar así a la fuente del Montsagre de Paüls.
Siguiendo ya en todo momento las señales del GR y haciendo caso de las indicaciones de varios postes de dirección acabaremos por encontrar, de nuevo, el cementerio de Paüls, punto final de esta propuesta.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.