Xàquera o creu de Santos

Xàquera o creu de Santos
Xàquera o Creu de Santos

Excursión circular hecha en el sentido horario recorriendo la vertiente meridional de la serra de Cardó, evitando los clásicos y naturales recorridos que surcan la montaña por el otro lado y que tienen su punto de salida, mayoritariamente, en el balneario de Cardó. Esto de natural lo digo ya que esta montaña se encuentra casi al final del territorio por el sur, así que la mayoría de montañeros se acercarán a ese cima por la vertiente septentrional. Así se demuestra en la información a la que puede tener acceso, tanto en internet, como en bibliografía y cartografía. Solo fui capaz de encontrar una página web que hace una propuesta un poco diferente, pero también tiene la mayor parte del recorrido por el lado del balneario. Es la página de la cursa del Pastisset, organizada por el grupo excursionista Fent Sendera, de Benifallet.
Dado que ya se conoce mi propósito de ofrecer alternativas diferentes de las existentes, para facilitar así otras opciones y aumentar la información disponible dejé al margen la muy documentada banda de Cardó y centré mis esfuerzos saliendo de la población de Tivenys, ya que consultando el mapa del ICGC vi que había la posibilidad de completar una vuelta circular.
Como en base a otras experiencias sé que una cosa son los mapas y otra es la realidad, contacté con el Ayuntamiento de Tivenys y allí me pusieron en contacto con Jordi, cazador de la zona, que me confirmó la existencia y buen estado de los caminos por los que pensaba transitar.
Ya sobre el mapa, a simple vista, se aprecian grandes diferencias entre las dos caras de la montaña.
Por el norte, la montaña es muy sombría y cargada de vegetación y con fuertes pendientes para acceder a la cima. En cambio, la vertiente sur tiene una carencia casi total de vegetación arbórea, salvo la hondonada de los barrancos y de cuatro sitios contados; es muy soleada y suele sufrir fuertes vientos. En cambio el acceso y descenso de la cima parece más cómodo ya que se puede carenar. Una cosa está clara. Esta propuesta no es para hacerla en verano ni en días de lluvia. Los días de sol, picará fuerte y con lluvia el terreno se volverá resbaladizo. Tampoco se encuentra agua en ninguna parte. Esta propuesta tiene también en contra la falta de lugares para visitar ya que no tiene lugares de interés, como ocurre con las ermitas de la cara norte. Aquí en cambio se tiene la ventaja de las vistas ya que, al contrario de la otra vertiente, esta, al ser más abierta, nos las ofrece durante todo el recorrido.
Por último, un par de cosas.
primera:
Hay que comentar que el recorrido no es muy complicado. Si se hace en el mismo sentido que el track, se camina por pista pero desde el coll de Murtero hasta volver de nuevo a la pista, ya al final del recorrido, en pocos momentos veremos camino claro, dada la fisonomía del terreno. Del coll a la cima encontraremos hitos de piedra y alguna señal de pintura. De la cima al Corral del Moreno se siguen señales de pintura amarilla, algunas, difíciles de ver. En el Corral del Moreno se debe localizar el sendero, con señales rojas, que enlaza con el Mas de Manolo. Aquí hay un sendero muy evidente carente de señalización, pero que no conllevará ningún problema ya que es muy trillado y evidente. Por este sendero se camina hasta llegar al Mas de Seto, que es la siguiente construcción en ruinas que se encuentra en el camino. Desde este sale el último sendero que queda hasta llegar al lugar de aparcamiento, que ya se ve desde este cortijo.
segunda:
Cuando yo hice el recorrido, todo el camino, menos un tramo del que ya haré mención a continuación, se encontraba en un estado más que aceptable y no tuve ningún problema para seguirlo. Esto no quiere decir que con el tiempo, si la gente no hace este camino, termine por cerrarse y se haga difícil recorrerlo. Esto pasará, seguro, en el tramo que se debe superar para hacer el trayecto que va del punto 5431 al 6113 del track. Yo ya me encontré con alguna dificultad, de momento sin mucha importancia, que con el paso del tiempo puede llegar a poner en peligro la realización de este itinerario. Yo ya puse en conocimiento de determinadas personas este hecho, pero si a base de caminar conseguimos sacarlos trabajo, seguro que nos lo agradecerán.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Carretera de Cardó0.563027040.935502000:00:0000:00:005230
Coll de Murtero0.565297040.944647000:33:5600:33:567152.224
Creu de Xàquera0.586057040.940653001:00:0901:34:059414.626
Creu de Santos0.587247040.940773000:06:2401:40:299424.724
Cisterna de Solsona0.594530140.925711900:49:5102:30:207377.161
Barranc de Carlos0.580968040.925845000:37:5803:08:184608.885
Coll de Serra Mala0.575473040.925955000:40:5203:49:1060010.341
Corral de Seto0.572462040.933100100:20:2404:09:3463011.356
Casa de Pep0.565553040.935346900:17:3004:27:0443512.393
Carretera de Cardó0.563027040.935502000:24:2504:51:2952313.000

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Tivenys
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 946 metros
  • Pendiente media de subida: 13,39%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 42 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 431 metros
  • Pendiente media de bajada:  14,22%
  • Mapa: hoja 63-37 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo todo terreno por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 4 horas 7 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 834 metros
  • ibpindex:  87   consultar document

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 11 de abril de 2012, fecha de realización del recorrido.

En primer lugar tengo que decir que si se quiere hacer esta propuesta saliendo del lugar que propongo, se necesitará un vehículo con una altura respecto al suelo superior a la normal. No quiero decir que no se pueda llegar hasta el punto de aparcamiento con un coche normal, pero si se quiere hacer con un turismo se tendrá que ir muy despacio en determinados lugares. La pista se encuentra en un estado bastante aceptable, pero hay tramos con piedra suelta que pueden golpear los bajos. También hay que decir que apenas hay lugar para dejar dos coches, tres, contando otro lugar que hay en un centenar de metros más arriba.


Inicio el recorrido y sigo por la pista que hace subida, en sentido noreste. Un largo desplazamiento me lleva a encontrar a la izquierda del camino un sendero que me dejaría hacer atajo. Yo decido ir por la pista. Así llego al coll de Murtero.
A la derecha sale un sendero, señalizado con un aspa amarilla en una piedra y también con un pequeño poste metálico con una banderola. A partir de este punto se trata de ir siguiendo la carena. La senda se encuentra señalizada con hitos que enseñan el camino a seguir hasta la cima.
Por el camino hasta llegar me incorporo al que sube de Cardó y finalmente acabo en la cima. Vértice geodésico y excelentes vistas. He tenido suerte con el día y tengo al alcance todo el horizonte, con el delta del Ebro espectacular. Cuando ya he disfrutado y recuperado fuerzas, continúo camino.
Como según el mapa del ICGC, más al oriente del lugar en el que se encuentra el vértice hay otra cota unos centímetros más elevada, voy, ya que según el itinerario que tengo pensado hacer pasa por allí. Cuando estoy, como que las vistas son las mismas, me muevo buscando la forma de salir de allí. Una señal de pintura amarilla indica un sendero que permite el paso por un lugar un poco complicado. Es muy importante, desde este momento, no perder las señales de pintura. Nos iremos acercando paulatinamente al borde de la montaña hasta que las señales nos llevan a hacer un descenso por carena, en sentido sureste.
Así voy perdiendo altura mientras el sendero va encarándose, paulatinamente, hacia el sur y finalmente desciende en sentido oeste, hasta que encuentro los restos del corral o casa del Moreno. Más adelante, en la misma dirección, hay un aljibe o Cocon, como suelen decir por estas tierras. Unos metros más adelante giro a la derecha, en sentido noroeste, para ir en busca de una construcción en ruinas que se ve en esa dirección. Sigo caminando, con los restos del edificio a mi derecha, siguiendo una hilera de árboles que hay al lado de la casa.
Cuando llego a la altura del último árbol de la hilera veo unos bancales a la izquierda. Continúo en sentido suroeste para ir a encontrar un sendero que veo al otro lado de una de ellos. El sendero tiene unas señales de pintura roja que se tienen que ir siguiendo hasta la finalización del sendero. A partir de ahí me espera un largo recorrido que me ha de llevar el Mas de Manolo, junto al coll de serra Mala.
Voy siguiendo las señales rojas, que me llevan al fondo del barranc de Carlos.
A partir de este punto empiezo a ganar metros de nuevo por camino tapado por la vegetación. Este tramo del recorrido hay que tomarlo con calma y vigilando de no perder las señales de pintura. La cosa se aclara mucho según voy progresando. Ya más tranquilo llego a un punto en el que encuentro un cartel que me hace girar a la derecha, en sentido noroeste, para ir en busca del Mas de Seto.
Unos metros más adelante dejo los escombros de otro mas, que diría que son las del Mas de Manolo pero que no coinciden con las que señala el mapa del ICGC A partir de este punto ya no encontraré otra señal que marque el camino, pero este es muy trillado y evidente, así que no habrá problema para llegar a destino.
El camino me hace recorrer toda la serra Mala así que paso por el coll del mismo nombre. Más adelante, la misma traza me hace aterrizar en el Mas de Seto, tal como me había informado el cartel anterior. Desde este punto ya diviso el lugar donde he aparcado, del que todavía me separan unos 1.750 metros. Con la casa a mi derecha, veo un ciprés y un hito a la izquierda. El hito marca el inicio de un sendero que desciende. Dejo el sendero por el que venía y tomo este nuevo camino, que baja en sentido noroeste en busca de la carena que baja decidida al fondo del barranc de Barrinada, que más abajo pasa a llamarse de Palanques.
Durante poco rato camino al borde del cauce y paso junto a la Casa de Pep y entonces inicio la subida final que me lleva a la pista por la que he empezado a caminar.
Reculo un centenar y medio de metros y llego finalmente al lugar al que tengo aparcado el coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

También se puede descargar aquí el track de aproximación al aparcamiento.

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.