Turó del Ros

Turó del Ros

Se sube también al puig Cendrós, otra cima del reto de la FEEC

Turó del Ros

Esta propuesta es una variación de la que plantean los usuarios Adampitch y Luis1973 y que tienen colgadas en Wikiloc con los números de referencia 3.909.463 y 5.017.651, respectivamente. Mi idea original no planteaba el ascenso al turó del Ros haciendo tanta pista, pero el sendero que sale en el mapa del ICGC, sobre el terreno no acaba bien. Si es claro y limpio al principio pero a medio camino desaparece entre la vegetación. Si alguien lo quiere investigar … es el sendero que va siguiendo el torrent de Colldecardús y va a buscar la pista que desde el puente de Colldecardús sube a la cima.
Aún así salió una vuelta muy interesante, circular y apta para todos, que permite alcanzar cómodamente dos cumbres incluidas en el la lista del reto de la FEEC. Pienso que incluso se puede hacer un tercero, San Salvador de les Espases, ya que desde el pla del Fideuer nos separan 25 minutos (¿?) Según el cartel que lo indica. Ciertamente se ve muy, muy cerca.
El descenso del turó del Ros se hace aprovechando la pista de la cantera del Mimó, hoy en día inactiva debido a problemas económicos y, según la policía local de Vacarisses, con el tránsito a pie permitido. El guarda que cuida las instalaciones no parecía estar muy de acuerdo con eso, pero la verdad es que tampoco se quejó, aceptando el hecho de que, a pie, se puede pasar ya que actualmente no hay peligro. Es a partir de este punto, ya fuera de la cantera, cuando podemos decir que tenemos un punto negro en el recorrido ya que tenemos que andar unos cuantos cientos de metros por la carretera BV-1211. Desde la finca el Mimó parece que el asfalto se puede evitar aprovechando el cortafuegos de la línea eléctrica que hay entre la cantera y el puente que permite sortear la línea del ferrocarril Barcelona-Manresa-Lleida. También podemos tener problemas, si lleva agua, con el torrent del Mimó. Podemos evitarlos siguiendo por la pista en vez de desviarnos hacia el torrente. Esto vale también para los ciclistas. Finalmente, aquellos que les gusta ir a la montaña acompañados de los más pequeños quizás esta propuesta les parecerá larga pero lo cierto es que los caminos son de muy buen hacer. Puede que el ascenso al turó del Ros sea el más exigente ya que tiene algunas rampas muy pendientes.
En verano las condiciones meteorológicas endurecerán mucho el recorrido ya que no hay sombras en todo el recorrido. Tampoco vi fuentes.
Por último, hay que mencionar las vistas de todas las cimas que se suben. El puig Cendrós, espectacular, con Montserrat a tocar, tanto que parece que seríamos capaces de lanzar una piedra y romper los cristales de los edificios de la abadía, perfectamente visibles desde nuestra posición. También tenemos, mucho más cerca, San Salvador de les Espases y Olesa de Montserrat. Qué sensación tener esta población a nuestros pies. Parece que dominamos el mundo. También el turó del Ros tiene vistas, aunque estas, mucho más «urbanas». Yo no enganché un muy buen día, ya que estaba nublado y lloviznaba, pero aún así se divisaban las cumbres del Berguedà, enharinadas, una buena perspectiva de la serra de Els Munts y el Obac e, incluso, el Mediterráneo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitut NLongitut ETiempoAltura mDistancia acum. m
Riera de la Torre41.5842311.92219800:00:003110
Cima del turó Ros41.5763871.93385201:34:056303.543
Cantera del Mimó41.5732381.92425902:05:113645.754
Ctra. BV-121141.5730871.92041302:20:202746.752
Dejar ctra. BV-121141.576721.91945302:26:552807.321
El Mimó41.5770411.9143802:37:553057.896
Pla del Fideuer41.5771041.89812703:21:194349.653
Cima del puig Cendrós41.5756351.89298603:31:5049710.150
Pas del camí Vell41.5787581.9008303:50:4845111.070
Paso bajo autopista C-1641.5841941.91849304:16:1332412.777
Túnel de la riera de la Torre41.5846381.92104904:19:4332113.006
Riera de la Torre41.5842671.92217104:23:1331113.224

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Esportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: E.D.A.R Vacarisses
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 636 metros
  • Pendiente media de subida: 10,83%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo terreno: pistas, senderos y asfalto
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 57 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 272 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,20%
  • Mapa: hoja 71-29 i 71-30 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 26 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 685 metros
  • ibpindex:  67   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 22 de enero de 2014, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar en sentido norte y vamos a buscar el edificio de la estación depuradora de aguas residuales (E.D.A.R) de Vacarisses, la iremos dejando a la derecha y cruzamos la riera de la Torre. Al poco dejamos a la izquierda otra pista y seguimos por la pista principal, ahora en sentido sureste para cruzar el torrent de Colldecardús. La pista, en ligera subida, gira hacia el este y empieza a seguir aguas arriba el torrente. Más adelante, cuando la pista hace una curva a la derecha, de cara sigue otra pista más estrecha y en estado deficiente. Esta es la ruta que pretendía utilizar para ahorrar pista pero que a medio camino me hizo retroceder ya que no fui capaz de seguirla, ya que desaparece entre la vegetación. De nuevo en la pista principal tras deshacer el camino la seguí en dirección suroeste, primero, y sur, más adelante. Ya no hicimos más probaturas y seguimos siempre la pista sin hacer caso de ninguno de los desvíos que nos encontramos. Siempre tendremos a la vista la antena de la cima de la colina así que la orientación es fácil.
La pista comienza a subir fuerte y decididamente en franca dirección a la cumbre y luego se suaviza cuando gira en sentido noreste para ir flanqueando la vertiente noroeste de la serra de Collcardús. Así llegamos a un cruce muy marcado en el camino. En este punto dejamos la pista por la que hemos caminado hasta ahora y giramos a la derecha para iniciar un ascenso más fuerte en sentido sur. Así, haciendo lazadas llegamos a un desvío en el que encontramos otra pista, cerrada con un alambre o cadena. Después utilizaremos esta pista, ahora toca seguir haciendo lazadas y subiendo por la pista. Una última lazada y encontramos un sendero, a la izquierda, que también sube a la cima, que no usaremos ya que continuaremos por la pista. Esta fue nuestra opción ya que íbamos reconociendo el terreno en busca de caminos alternativos. El sendero se puede usar perfectamente. El caso es que ya estamos en la cima.
El descenso lo hacemos por el mismo camino hasta el desvío del alambre antes descrito. No nos dejemos impresionar por el cartel de peligro. La cantera está parada así que no hay voladuras ni explosiones.
Sin posibilidad de pérdida, esta pista nos hace bajar a la salida de la cantera. Cuando pasamos la barrera de esta instalación, al parecer, tenemos dos opciones.
La primera la cuento, aunque no sé si es real, ya que no la hicimos. Consiste en seguir recto, sin pasar el puente que salva las vías del tren, y circular paralelos, e ir a buscar el cortafuegos de la línea eléctrica que se dirige en Vacarisses. De esta manera se conseguiría evitar el asfalto de la carretera BV-1211, ya que enlazaríamos con la pista de subida justo en un desvío que nos permitiría coger otra pista que enlaza con un túnel que permite pasar por debajo de las vías del tren y encontrar una pista que nos llevaría a la finca del Mimó. Este cortafuegos, visto desde esta lejana finca, parece abierto y transitable. Repito, no lo comprobamos sobre el terreno.
Nuestra opción consistió en bajar directamente a la carretera y seguirla, en dirección a Vacarisses, varios centenares de metros, hasta enlazar con la pista asfaltada de acceso al Mimó. Justo pasar por debajo de la carretera C-16 y salir al otro lado del túnel que nos lo permite, hay que tomar decisiones. En primer lugar, cabe decir que la pista en la que nos encontramos nos lleva a la siguiente cumbre del día pero tenemos otras posibilidades más interesantes. A la derecha, en dirección a la font del Hort del Mimó, tenemos la posibilidad de utilizar el cauce del torrente del mismo nombre para dirigirnos también a la cima. Esta opción sólo es viable si el torrente no lleva agua, que al parecer es lo normal ya que parece muy transitado. El torrente, muy estrecho en todo el recorrido, siempre ofrece vías de escape por si encontráramos agua en algún punto y en ambos lados tenemos una pista que le sigue, a cierta distancia. De hecho, utilizando el torrente tenemos que salir a la pista que acaba pasando por encima, y nos corta el paso. En este punto veremos un sendero que sube por la montaña en sentido noroeste y señalizado (enero de 2014), con unas tiras de plástico. Hay varios senderos, más que caminos, regueros de agua, pero hay uno con más entidad que planea en sentido suroeste, que es el que nos interesa. Este sendero, estrecho y medio tapado por la baja vegetación, nos llevará, principalmente en sentido oeste, a un punto entre el coll de Pedra de la Bossa y el pla del Fideuer. Cuando salimos al sendero que une estos dos puntos, lo seguimos en dirección sur para dirigirse a este último. Así llegamos al pla, con unas buenas vistas al Puig Cendrós, a Montserrat y a Sant Salvador de les Espases. En este pla encontraremos un cartel que nos enseña el camino a seguir para ir, si ese fuera el caso, a esta cumbre. Nosotros, sin embargo, vamos directamente al puig Cendrós. Cinco minutos, según otro cartel. Muy optimista. No hay duda, hay que seguir el claro sendero que sube.
De la cima, y por la vertiente contraria a la de subida, sigue el sendero, ahora convertido rastro, que continúa en dirección a la cova de l’Espluga. Desconozco hacia dónde sigue, si lo hace. Es posible que lo haga hasta un coll que desde la cima, se ve abajo, en dirección suroeste.
Ante este desconocimiento lo mejor es bajar por donde hemos venido, de nuevo hasta el pla del Fideuer, primero, y hasta el enlace del camino de subida, después. En ese punto hay que abandonar el camino ya hecho y dirigirnos, en sentido norte, en busca del coll de Pedra de la Bossa y, más adelante, al paso del camí Vell. Dejamos a la izquierda una pista que desciende, señalizada con un aspa roja con un punto blanco en el centro, y seguimos por la pista que baja en sentido noreste. Más adelante dejamos a la derecha un sendero que sube en dirección a la carena de Torrella. Nosotros utilizaremos siempre la pista principal, así que dejaremos de lado todos los desvíos que iremos encontrando y llegaremos al punto en el que pasamos de nuevo bajo la carretera C-16, y unos metros más adelante sobre las vías del tren, para salir a la carretera. Ya por terreno conocido tan sólo nos queda deshacer camino para ir a buscar el coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Turó del Ros vist des de l'aparcament
  • Turó del Ros des de la pista de pujada
  • Vista de Montserrat
  • Collserola des del Turó del Ros
  • Vista des del Turó del Ros
  • La Mola de Sant Llorenç des del Turó del Ros
  • Vista des del Turó del Ros
  • Vèrtex geodèsic del Turó del Ros
  • El Puig Cendrós des de la pedrera del Mimó
  • Montserrat des de la pedrera del Mimó
  • Turó del Ros des de la pedrera del Mimó
  • Turó del Ros des de la finca Mimó
  • la carena de Torrella
  • Puig Cendrós
  • Sant Salvador de les Espases
  • Montserrat i Sant Salvador de les Espases en primer terme
  • Vistes des del Puig Cendrós
  • Montserrat des del Puig Cendrós
  • la Basílica de Montserrat
  • Sant Salvador de les Espases
  • El Puig Cendrós
  • Coll de Pedra de la Bossa

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.