Turó Punçó

Turó Punçó

Se pasa también por el Monturull, otra cima del reto de la FEEC

Encarando la subida al turó Punçó, de camino al Monturull

Recorrido circular hecho en el sentido contrario a las agujas del reloj, siguiendo toda la carena y línea divisoria de las comarcas de l’Alt Urgell y la Cerdanya, pisando la línea fronteriza con Andorra, subiendo a todas las cumbres y cerros que encontraremos por el camino. Aquellos que deseen hacer este itinerario que no busquen caminos ni señales, ya que no las encontrarán en ninguna parte, pero esto no será obstáculo para llevar a buen puerto el paseo, ya que el terreno es tan abierto y falto de vegetación que siempre tendremos a la vista el próximo objetivo. La poca vegetación que se encuentra, justo al inicio de la caminata, no nos impedirá ir siguiendo la carena. Cuando los árboles desaparecen asoman los hitos de término que nos irán enseñando el camino.
Si el día es limpio, no vale la pena que durante la subida nos deslumbremos con las vistas, ya que la cima nos regalará los ojos con unas vistas espectaculares a 360°. Sólo eché de menos Montserrat, tapado por la serra del Cadí. No piensen que haré un repaso de todas las cimas que se vislumbran, primero por la cantidad y segundo porque no las conozco todas, pero sé dónde están todas las que todo el mundo menciona. Pocas veces estuve tanto tiempo intentando ubicar en el mapa unas cumbres.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistància acum. m
Coll de Dalt42.4138551.61873300:00:002,0980
Turó Punçó42.4245271.6010401:09:402,4912.599
Pic del Coll de la Barra42.4430271.5972101:49:382,6325.046
Monturull42.4499171.58126302:26:562,7516.843
Pic Negre42.4586781.56115203:11:342,6469.21
Búnquer42.442731.56200203:42:242,50111.188
Fontpedrós42.4274181.56626504:18:082,24813.214
Rec abandonado42.4219351.56662705:00:231,95614.396
Torrent del port Negre42.4263481.57761205:19:251,97115.695
Refugio del coll de Midós42.4141321.57506705:53:322,03417.857
Coll de la font d'Aristot42.4133571.60403706:33:512,19920.821
Coll de Dalt42.4139171.61878506:50:462,11222.165

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Coll de Dalt 
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.761 metros
  • Pendiente media de subida: 10,86%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.938 metros
  • Pendiente media de bajada:  14,27%
  • Mapa: Andorra
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 5 horas 51 minutos
  • Obstáculos: no hay camino
  • Ascenso positivo: 1.293 metros
  • ibpindex:  153   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 6 de septiembre de 2011, fecha de realización del recorrido.

Salimos del coll de d’Alt y seguimos, en sentido noroeste, unos metros por la pista, que es la carretera de Arànser a Bescaran.
Al poco dejamos la pista para seguir el rastro de unas roderas de vehículo que hacen que nos ahorramos caminar por la pista, ya que ésta hace una larga curva. Cuando nos la encontramos de nuevo la cruzamos y seguimos la imaginaria línea que marca el límite de los términos del Pont de Bar y Lles de Cerdanya e iniciamos la subida a la búsqueda de la carena, por el bosque. Cuando este se aclara ya se ve el camino de carena que tenemos que seguir. No tardamos mucho en encontrar mojones de término que nos irán guiando, siempre en sentido noroeste, hasta alcanzar la cima del turó Punçó.
En la colina no nos estamos demasiado. Continuamos la marcha, en sentido noreste, de nuevo con la compañía de los hitos de término, que ahora delimitan los términos de Lles de Cerdanya y les Valls de Valira y así, ahora planeando ahora en ligero descenso, bajamos al coll de la Barra.
Tenemos por delante la serra Airosa, para cerdans y cerdanas, o serra de Airosa, para los alto-urgellencs y alto-urgelenses. Seguimos su línea cumbrera y hacemos una fácil cima, sin nombre en el mapa, para encarar la subida, de mucha más entidad, al pic del Coll de la Barra. Cuando estamos arriba se presentan ante nosotros, en el norte, los lagos de la Pera y el refugio, así como el magnífico valle de Claror en todo su esplendor y más allá el port de Perafita y todo el cordal fronterizo andorrano. Hacia poniente tenemos la hondonada del valle de Port Negre y la carena de la serra calm Ramonet, por donde pasaremos más tarde. Más al noreste ya tenemos clavados los ojos en la cima más alta del día para llegar al cual todavía nos queda superar otra tachuela, superada la cual iniciamos el descenso al coll de Monturull para encarar definitivamente el ascenso a la cima del Monturull , o torre dels Soldats, como también se le conoce en Andorra. Las fuerzas aún no han aflojado así que no se hace tan duro subir.
En la cima, si el día acompaña, podemos quedarnos allí un largo rato. Las vistas son incontables. 360° a nuestro alcance para disfrutar mucho jugando a reconocer cumbres y hondonadas. Habiendo hecho un bocado, recuperadas las fuerzas y llenados todos los sentidos, toca iniciar la vuelta, que todavía queda camino.
De la cima salimos en sentido oeste para ir a encontrar un hito con pintura, borrada, de GR, aunque los mapas este camino no figura. Recorremos en toda su extensión la serra del Port Negre y llegamos al puig Negre d’Urgell, según el mapa de la editorial Alpina. Seguimos camino y bajamos al port Negre para conectar, ahora sí, con el GRP fronterizo que nos lleva al pic Negre de Claror, para la editorial Alpina.
Hago énfasis en la diferenciación toponímica de las cimas que hace esta editorial porqué en la nomenclatura oficial, tanto catalana como andorrana, este hecho no se produce. Para estas dos, sólo existe el pic Negre y lo sitúan en el lugar en el que la editorial Alpina sitúa al pic Negre de Claror.
Bien. Hecha esta aclaración, continuamos con el recorrido y seguimos por la pista que toma orientación sureste y vamos así perdiendo altura para ir a encontrar la carena de la serra de calm Ramonet. Este trayecto de descenso nos lleva a pasar por un par de bunkers que visitaremos, ya que no nos pedirán desviarnos del camino. Desde el segundo de ellos iniciamos un fuerte descenso, por terreno esquistoso al principio y con hierba más abajo y finalmente aparecemos en el coll de les Tines.
En el collado dejamos una serie de caminos y seguimos en sentido sur a la búsqueda de la cima del Fontpedrós, la cual conseguimos sin dificultad ni esfuerzo. Seguimos bajando campo a través, aunque otra alternativa sería bajar de nuevo al coll de les Tines y seguir por el camino señalizado que lleva a la cabana del Vaquer. Nosotros no retrocedemos nunca así que seguimos, sin camino pero sin complicaciones, en bajada, por el bosque, a la búsqueda de unas bordas que se ven en sentido suroeste. Bajando y bajando llegamos a una cerca de alambre que atravesamos para seguir bajando con, más o menos, la misma orientación. Así acabamos por tropezar con un viejo canal que canaliza las aguas del torrente del Port Negre. No cruzamos la estructura, sino que la seguimos en sentido noreste. No dejamos esta acequia hasta llegar a encontrar las aguas que la alimentan. Entonces es cuando dejamos el cemento y cruzamos el torrente para tomar así orientación sureste y seguir, sin camino definido, a la búsqueda del camino de l’Orri de Pal. Cuando estamos en esta pista la seguimos en sentido sureste para pasar junto a la cabana del Vaquer y más adelante atravesar el riu de Bescaran, momento en el que la pista gira en sentido suroeste.
Al poco dejamos a la derecha el camino de acceso a la cabaña y seguimos, en ligera subida, por la pista que parece que se llama carretera de Bescaran a Arànser. Esta pista, en subida no muy fuerte pero que en este momento del trayecto ya se hace pesada, nos lleva al refugio forestal del coll de Midós. Aquí se puede dejar la pista y hacer por sendero carenero, en mayor subida pero también por el camino más corto, o seguir, como hicimos nosotros, por la misma pista.
Así, sin dejarla, llegamos al punto en el que teníamos el coche aparcado.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.