Turó de l’Escletxa

Turó de l’Escletxa
Turó de l'Escletxa

Corta e interesante caminata para ascender al turó de l’Escletxa. Dadas las características del terreno y la distancia a recorrer pienso que es perfecta para hacer con la familia. Casi todo el recorrido se hace por sendas y de vez en cuando por pista. Bueno, más que sendas se trata de torrenteras pero de muy buen hacer, aunque alguna es muy derecha.
También es una buena cima para complementar con otra de la zona: el Puigsoler. Se pueden hacer las dos en un mismo recorrido o plantearse en trayectos diferentes con un corto desplazamiento en coche. Por supuesto que también se puede hacer sola y hacerla cómodamente en un suave paseo, eso sí, mejor en otoño o en invierno, ya que el camino es a cielo abierto en todo el recorrido, salvo pequeños espacios en los que unos pocos árboles han aguantado de pie. Tampoco encontrarás agua en todo el recorrido así que habrá llevar.
El mejor aliciente que tiene la cima es la vista de Montserrat desde el vértice geodésico.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitudNTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Urb. Les Comes1.887763041.642557900:00:0000:00:002380
Separación de caminos1.891253141.641849000:15:1400:15:14255711
Mas de les Comes1.888592041.638534000:17:5000:33:043001.474
Linea eléctrica1.885697041.634523000:18:1800:51:223912.289
Turó de l’Escletxa1.886993141.628693900:26:2701:17:494463.029
Collet dels Capellans1.895623141.631311900:15:5201:33:413793.942
Linea eléctrica1.894203041.639593900:22:1501:55:563085.211
Unión de caminos1.891231941.641825000:07:1702:03:132595.770
Urb. Les Comes1.887763041.642557900:06:4802:10:012386.286

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Les Comes
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 445 metros
  • Pendiente media de subida: 10,69%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 21 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 232 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,41%
  • Mapa: hoja 71-29 E/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 1 hora 37 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 268 metros
  • ibpindex:  33   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 21 de julio de 2014, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar por la pista que sale unos metros antes de llegar al kilómetro 18 de la carretera B-122 y un cartel delimitador de la comarca que nos informa que si seguimos por el asfalto, entraremos en el Vallès Occidental. Esta pista inicia un suave descenso en sentido sureste para girar al cabo de poco e ir paralelos al asfalto, por debajo de este, en busca de la riera de Rellinars, la tenemos que cruzar, por la misma pista si se puede, o bien saltando piedras si el agua invade el camino.
Por la pista ningún problema. Pora las piedras tampoco, ya que el sendero es evidente y tiene antiguas señales de pintura verde. La senda nos sube de nuevo a pista forestal. La seguimos por la derecha, en ascenso y en sentido suroeste haciendo un giro de 180 ° y llegamos a un desvío. La pista de la izquierda, en ascenso, es la que utilizaremos para volver.
Ahora seguimos rectos, en suave descenso, siguiendo el cauce del arroyo. Por cómoda pista llegamos a cruzar el torrente seco de Cal Robert y la pista hace un giro a la izquierda. Aquí hay que dejarla y adentrarse en la vegetación por una senda bastante evidente. La seguimos en sentido suroeste y dejamos la pista, que también nos llevaría a destino así que si es del agrado del lector … La senda se hace torrentera y empieza a trepar pendiente arriba.
Este tramo del recorrido puede resultar un poco perdedor pero la senda es bastante marcada para poder seguirla. Así, buscándola y siguiéndola, llegamos al mas en ruinas de Les Comes. Lo rodeamos por su fachada del noreste y salimos a una pista mucho más evidente. En principio caminamos unos pocos metros, no más de tres, por la pista, en sentido noroeste pero rápido la dejamos para tomar una senda estrecha, que sube por la izquierda.
La seguimos y empezamos a hacer lazadas, siempre subiendo, y ya vemos al frente de nuestra posición las ruinas de la Mare de Déu de Montserrat. Seguimos por el sendero y en un momento dado la senda se bifurca. Dejamos el desvío de la derecha y giramos levemente a la izquierda. Ya estamos viendo la montaña de Montserrat, aunque no con toda su fachada. Así salimos de nuevo a pista, que seguiremos por nuestra izquierda, en sentido sur. Ya en la pista tenemos a la vista nuestro objetivo.
Podemos continuar por esta superficie o desviarnos por una estrecha senda que transita entre la vegetación y que nos vuelve de nuevo a camino apto para vehículos. Justo cuando salimos, otro sendero, al otro lado de la pista, nos permite subir a la cima de forma directa. Llegamos al vértice geodésico. Ahora sí que la montaña de Montserrat luce en todo su esplendor.
Disfrutado de la cima, continuamos por el sendero en bajada, en sentido sureste primero y noreste después y acabamos de nuevo en la pista. Ahora la seguimos por la derecha para ir a buscar el collet dels Capellans. Antes, en un punto en el que la pista se ensancha y quiere hacer un giro a la izquierda, dejamos la pista, que también llega al collado, y tomamos un sendero a la derecha, que es GR, que nos lleva a este collet. Cuando ya estamos bajamos por la izquierda a buscar la pista que dejamos antes.
Un sendero nos permite hacer una diagonal para avanzar. Ya en la pista la seguimos de nuevo por la derecha, en sentido noreste. Más adelante hace un giro a la derecha y coge un poco de pendiente. A media subida encontramos un sendero a la izquierda. Lo cogemos para hacer atajo. La pista también nos sirve, pero hacemos atajo y ahorramos subida. De nuevo conectamos con la pista pero ahora no la seguiremos ni un metro. Justo a la izquierda nace otra pista, ahora parece que en desuso, que baja en sentido oeste. Esta pista nos bajará, sin grandes problemas, a seguir la carena de les Serres.
Pasaremos bajo los hilos de una pequeña línea eléctrica y más adelante bajaremos a un collado en el que encontraremos una torre eléctrica de más embergadura. Continuamos recto para ir a rodear una pequeña colina, ahora por pista muy vieja y abandonada y salimos a un pequeño claro. Aquí giramos fuerte a la derecha y seguimos bajando hasta que aterrizamos en el punto en el que encontramos el camino ya hecho para subir a la cima. Ahora pues necesitamos deshacer el camino para volver al punto de inicio de la caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.