El recorrido propuesto hace la subida por el itinerario que sigue la mayoría de propuestas que se encuentran en internet y que sube a la cima pasando por el coll de Tombadors. Hasta este collado se puede ir siguiendo una pista muy ancha y apta para vehículos o siguiendo un sendero, no muy claro al principio, que evita recorrer la pista. En el collado giraremos a la izquierda para coger pista hasta arriba. Durante el recorrido no encontraremos mucha señalización, así que habrá que ir vigilando. Para bajar de la cima continuaremos aún por el itinerario más utilizado hasta llegar al Pinar Pla.
Aquí es donde se propone complicar un poco la cosa. Lo normal sería continuar el descenso cogiendo el GR7 pero aquí se plantea la bajada yendo a encontrar el Mas del Paraire y bajar al PR V-75-2 que une el pantano de Ulldecona con Fredes. Este es un itinerario mucho más salvaje y aventurero y, como dice un amigo, hay que tener experiencia en seguir viejos caminos. Como esta no es una de mis cualidades, a partir del Mas del Paraire tuve problemas para encontrar el camino bueno, pero finalmente lo conseguí, así que si se sigue el track no deberías tener problemas. Si por lo que sea no deseas complicarte la vida, lo mejor es volver por el GR.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Fredes | 0.1702950 | 40.7057720 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.094 | 0 |
Cantaperdius | 0.1703580 | 40.7117401 | 00:23:46 | 00:23:46 | 1.220 | 945 |
Coll dels Tombadors | 0.1668730 | 40.7163809 | 00:14:27 | 00:38:13 | 1.259 | 1.602 |
Tossal dels Tres Reis | 0.1705451 | 40.7328430 | 00:37:14 | 01:15:27 | 1.350 | 4.168 |
Mas del Ric de Fredes | 0.1796280 | 40.7270940 | 00:23:01 | 01:38:28 | 1.178 | 5.525 |
Pinar Pla | 0.1846500 | 40.7251280 | 00:08:29 | 01:46:57 | 1.177 | 6.043 |
Mas del Paraire | 0.1952559 | 40.7156790 | 00:59:12 | 02:46:09 | 1.098 | 8.977 |
Salt de Robert | 0.1884061 | 40.7092540 | 01:09:49 | 03:55:58 | 748 | 10.909 |
Fredes | 0.1702950 | 40.7057720 | 00:58:41 | 04:54:39 | 1.094 | 13.810 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin MAP 60 CSX
- Toponimia: la del mapa de Piolet
- Punto de inicio: Fredes
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 1.350 metros
- Pendiente media de subida: 11,73%
- Cartografía: Editorial Piolet
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y sin camino
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 9 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 742 metros
- Pendiente media de bajada: 12,98%
- Mapa: els Ports sud V2
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 3 horas 34 minutos
- Obstáculos: tramos sin camino
- Ascenso positivo: 719 metros
- ibpindex: 78 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 2 de julio de 2010, fecha de realización del recorrido.
He aparcado en el empalme del GR7 con el PR V-16. Comienzo a caminar por el segundo, siguiendo las señales, en sentido noroeste, como si fuera en busca de un transformador eléctrico que se ve a lo lejos. Más o menos unos 200 metros más adelante, dejo la pista y subo por un camino que recorre un muro de piedra, que voy dejando a mi derecha.
El sendero es en subida en sentido noreste hasta que encuentro una bifurcación donde dejo la traza que sigue recto y giro a la izquierda. El sendero va girando lentamente en sentido noroeste y me lleva a otro camino a la derecha, ya pasado el tossal de Cataperdius. El camino continúa en subida con la misma orientación y habiendo dejado primero un desvío donde cojo el desvío de la izquierda, más adelante otro que sigo por la derecha y otro en el que dejo la rama que se va por la derecha, llego al coll de Tombadors y la pista que era la que he dejado para tomar el sendero que me ha llevado hasta ese collado. En definitiva, que hice atajo.
Atravieso esta pista para seguir, al otro lado, una traza que me lleva a otro cruce. En esta ocasión continúo por la derecha, de plano, y dejo el desvío que por la izquierda se va en subida. De este modo, por el camino que toma orientación mayormente nordeste y siguiendo siempre lo que podríamos decir que es la pista principal, voy ganando desnivel hasta que llego a lo que el mapa dibuja como frontera entre Castellón y Teruel.
No la llego a pasar ya que cambio el sentido de la marcha al girar a la derecha, en sentido noreste para seguir la imaginaria línea fronteriza y así llegar a la cima del Tossal dels Tres Reis, tal como lo llama la FEEC en la lista del reto, o tossal del Rei, según la nomenclatura oficial y el mapa de la editorial Piolet.
Un cartel de hierro con banderas metálicas prueba de señalar la linde de los tres territorios, que en este punto se dan la mano: Aragón, Valencia y Cataluña. Es normal jugar a poner pies y manos de tal manera que toquemos los tres rincones. De vistas no puedo hablar. El día no me permitió disfrutar de ellas.
Para continuar con la propuesta e iniciar el descenso de la cima fui por un sendero que toma orientación este. En el mapa dels Ports, de Piolet, este sendero hace giros a derecha e izquierda, lo que sobre el terreno no es así. El camino se encuentra con un cortafuegos, así que el descenso es casi lineal. Salgo a un campo que cruzo en sentido suroeste y salgo a una pista, por donde continúo por la derecha. Más adelante se deja a la izquierda de la pista el Mas del Ric de Fredes y finalmente conecto de nuevo con la carretera que sube de Fredes.
Sigo por esta infraestructura unos cuantos cientos de metros, en sentido sureste, hasta que llego a encontrar el GR-7. Por la derecha hay una cadena. Si se sigue en sentido sur, por la derecha, se puede volver cómodamente a Fredes. Sigo recto unos pocos metros hasta que encuentro, por la derecha, una pista de cemento. Dejo la comodidad del GR7 y sigo por la pista de cemento, en sentido sureste. La pista va haciendo giros suaves a izquierda y derecha y llego a una cadena. La cruzo y más adelante vuelvo a encontrar una pista que me ofrece la posibilidad de conectar con el GR para volver a Fredes.
Lo obvio y continúo en sentido noreste para acabar enlazando con el PR que me ha de llevar el Mas del Paraire. A partir de este punto hay que ir al acecho porque el camino es bastante perdedor (julio de 2010), de hecho perdí las señales de pintura y tuve problemas para continuar el recorrido. Como pude, alternando lo que parecían trazas, bajando sin camino claro, utilizando una torrentera y cruzando un arroyo, conseguí conectar con el PR V-75.2, la continuación del que no fui capaz de encontrar en el Mas del Paraire.
Ya con la tranquilidad de las señales, las seguí por la derecha y así llegué a una cascada y un poste indicador. Continúo en dirección a Fredes siguiendo las señales de pintura, que finalmente me hacen enlazar con el GR. Siguiendo sus marcas blancas y rojas llego finalmente al aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.