Tossal de Suró

Tossal de Suró
Tossal de Suró

Excursión hecha en el sentido de las agujas del reloj, circular, y de muy baja dificultad, que resulta óptima para hacer con niños y aprovechar así para introducirlos en el mundo del senderismo.
El hecho de caminar por la meseta hace que el desnivel sea inapreciable, lo que convierte la caminata en un paseo tranquilo y agradable, exento de problemas de orientación, ya que la amplitud de vistas nos permite tener siempre clara nuestra posición y los diferentes objetivos. También ayuda la prácticamente inexistente red de senderos. Queda minimizado así el riesgo de pérdida.
Una vez hechas las consultas previas a las herramientas disponibles – cartografía ICGC y Google Earth – tuve claro que las posibles rutas a realizar serían todas por pistas porque no encontré ningún camino o sendero topografiado. También observé que muy cerca de esta cima hay otra, el turó del Galutxo, o del Calixto, cima comarcal de la Segarra, así que traté de hacerlas ambas.
El hecho de ir solo y que la distancia a recorrer era por pistas monótonas hizo que me decidiera por plantear dos cortos recorridos en vez de los dos picos en un mismo paseo. Si se tiene la posibilidad de ir con dos coches, las opciones cambian mucho y se pueden plantear otras alternativas.
La falta de interés montañero de esta propuesta puede quedar compensada por el hecho, como ya se ha dicho, de poderse hacer con la familia, incluso con niños muy pequeños, y también se puede aprovechar para hacer turismo por la zona, plagada de pueblos de mucho interés, como pueden ser Guimerà o Santa Coloma de Queralt.
Este tipo de cumbres son idóneas para aquellos días que no se tiene claro qué hacer, o para preparar otras salidas de mayor envergadura. También nos permiten hacer más de una cumbre, ya que, además de lo dicho antes, podemos añadir la tossa Grossa de Vallbona. De este modo podemos borrar más cumbres de la lista de laFEEC y de las cimas comarcales.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Clot dels Obacs1.321220041.576958000:00:0000:00:007300
Tros Gran1.317080041.574208000:07:0600:07:06760486
Suró1.308980041.571974900:10:5200:17:588221.239
Tossal de Suró1.304952041.572782000:13:0700:31:058281.750
Cal Mitxeu1.307884041.578264100:11:5200:42:577502.605
Font Sobirana1.307502041.581402100:05:2800:48:257042.984
Clot dels Obacs1.321220041.576958000:19:0301:07:287304.340

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: clot dels Obacs  
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: paseo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 835 metros
  • Pendiente media de subida: 6,84%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 5 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 704 metros
  • Pendiente media de bajada:  10,13%
  • Mapa: hojas 268-117 i 269-117 e/1:5.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra en buen estado
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 1 hora 1 minuto
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 154 metros
  • ibpindex:  27   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 8 de noviembre de 2011, fecha de realización del recorrido.

Comenzaremos a caminar en sentido suroeste, por camino de carro que sale por la izquierda, en sentido ascendente.
Más adelante dejamos por la izquierda una pista que no nos interesa y continuamos por la pista por la que caminamos. También haremos lo mismo cuando dejamos otra pista que se va por la derecha. Llegamos a una bifurcación, señalizada con un rótulo. Iremos en dirección a Albió y haremos lo mismo unos cuantos cientos de metros más adelante, entonces seguiremos las indicaciones de otro cartel que nos lleva a la misma población.
Unos sesenta metros más adelante continuaremos en sentido noroeste. Una vez recorridos otros sesenta metros más giraremos a la izquierda, en sentido suroeste, para dirigirnos a la cima. La pista que dejamos a la derecha será la que utilizaremos para volver.
Andados unos 150 metros dejamos la pista principal y tomamos la pista de la derecha, en sentido noroeste. Enseguida encontramos un sendero, a nuestra izquierda, que nos permite tomar un atajo y subir directamente a la cima. Para volver, desharemos el camino hasta volver a la pista de Albió. Nos incorporaremos a ella y seguiremos en sentido noreste. En la siguiente bifurcación continuaremos recto, en descenso, hasta enlazar con la carretera de tierra que une Talavera con Vallfogona. Iremos por la derecha, en sentido este, y así llegaremos al final del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.