Datos GPS | Valoración según M.I.D.E. | |||||
Icono | Descripción | Valor | Icono | Descripción | Valor | |
![]() | Horario sin paradas | 2 horas 20 minutos | ![]() | Severidad del medio natural | 2 |
![]()
Severidad del medio natural
1. El medio no está exento de riesgos 2. Hay más de un factor de riesgo 3. Hay unos cuantos factores de riesgo 4. Hay bastantes factores de riesgo 5. Hay muchos factores de riesgo |
![]() | Desnivel positivo | 330 metros | ![]() | Dificultad orientación | 2 |
![]()
Orientación en el itinerario
1. Caminos y cruces bien señalizados 2. Hay traza clara de camino y señalización 3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales 4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza 5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear |
![]() | Desnivel negativo | 330 metros | ![]() | Dificultad desplazamiento | 3 |
![]()
Dificultad en el desplazamiento
1. Marcha por superficie lisa 2. Marcha por caminos de herradura 3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares 4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio 5. Hay pasos de escalada |
![]() | Distancia | 10 km 980 metros | ![]() | Esfuerzo necesario | 2 |
![]()
Cantidad de esfuerzo necesario
1. Hasta una hora de marcha efectiva 2. De una a tres horas de marcha efectiva 3. De tres a seis horas de marcha efectiva 4. De seis a diez horas de marcha efectiva 5. Más de diez horas de marcha efectiva |
![]() | Tipo de recorrido | Circular | ![]() | Visualizar documento | 43 | |
Alturas según cartografía topográfica del ICGC | ||||||
![]() | El punto más alto se encuentra a 1.214 metros | ![]() | El punto más bajo se encuentra a 938 metros | |||
Cartografía | Editorial Piolet. Mapa Predes V3 |
Localización del lugar de inicio
Ubicación del lugar de inicio
Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:
41.309799ºN, 0.987909ºE
Excursión muy fácil y cómoda que se puede hacer en una matinal. Es perfecta para hacer junto con otros picos cercanos, como por ejemplo la punta del Curull, como hice yo. Para ganar la cima no encontraremos ninguna complicación, ya que todo el recorrido está perfectamente señalizado con pintura de GR. Quizás tendremos problemas para empezar, pero una vez hemos llegado al restaurante El Racó d’en Manelic ya no encontraremos dificultades hasta la cima. Y para volver a Prades, el mismo, aunque desde unos metros antes de llegar al coll del Serafí dejaremos el GR y perderemos todo tipo de señales.
Esta cumbre nos regala la vista con buenas vistas de 360°, desde los Pirineos hasta el mar, siempre que el día lo permita. También podemos terminar el día visitando los diferentes monasterios que hay en la zona, hay que hacer especial mención del de Poblet. O podemos aprovechar para conocer en profundidad Prades, que bien lo vale.
Reseña del recorrido
Salgo de la plaça Major de Prades bajando en sentido norte por la calle de Sant Antoni. Más adelante giro a la derecha con el fin de cruzar la carretera TV-700. Al otro lado sigo para hormigón, acompañado por señales de pintura de GR. Paso de largo la zona deportiva de Prades y continúo por hormigón en sentido noreste. Más adelante giro en sentido noroeste para seguir las señales de GR y dejar el hormigón. De lo que se trata es de seguir siempre estas señales.
Así, dejo primero un desvío a la derecha que se va en busca de la bassa de la font de la Salut, más adelante paso por el coll de la Foguina, dejo para la izquierda el desvío que se va a la búsqueda del coll del Bosc y finalmente, después de una buena subida, piso la cima del turó de la Baltasana.
En la cima hay una mesa de orientación y un vértice geodésico. También, una caseta que se supone que guarda equipamiento de telecomunicaciones. Habiendo disfrutado de la zona, por detrás de la caseta pasa el GR que debo seguir para continuar el recorrido.
El primer punto de paso que encuentro es la pista que viene del coll del Bosc. Me incorporo y continúo por el GR en sentido noreste, en dirección a la font del Mas de Pagès. No tardo mucho en dejar el GR, ya que hay que girar a la derecha, en el pla de la Moleta. La pista, ahora en sentido sureste, me lleva a un punto al que encuentro un sendero, precario, que por mi izquierda, en sentido noreste, se dirige a las coves del Pere.
Cuando estoy en el desvío que permite acceder al interior, encuentro un poste indicador. No entro a las cuevas, así que sigo camino en dirección a Prades. Vuelvo a salir de nuevo a la pista dejada por desviarme a las cuevas. La pista va primero en sentido noreste para girar más adelante en sentido suroeste y pasar cerca del Mas de l’Espasa y más adelante me encuentro una bifurcación de la pista, a la altura del Mas del Violinista.
Continúo por el desvío que va en orientación suroeste para progresar cómodamente entre las laderas del coster de la Gallinassa y del pla del Ganxo hasta que me encuentro con el barranc dels Bassots. Cruzo el cauce y salgo a una nueva pista que me lleva al coll del Serafí, donde hay un depósito contra incendios.
En este collado tengo la posibilidad de volver al principio por tres caminos diferentes. Por un lado se puede ir por la pista que pasa por la bassa de la font de la Salut y de allí enlazar con el camino de Montblanc. Otra posibilidad consiste en seguir la pista que lleva a la misma balsa, y cuando gira en sentido noroeste, dejarla para coger el desvío que coge orientación suroeste para ir a los Pics, al rancó dels Hortalets y la urbanización Punt de l’Est.
En esta ocasión yo por la pista que rodea el pla del Gendral, pasa junto a la Casa Pocurull y el mirador del pla de les Freixes, paso por la balma de l’Abellera y finalmente llego a la Mare de déu de l’Abellera. Este es un buen lugar para recuperar fuerzas bebiendo agua de la fuente del Ángel.
Sigo el recorrido y salgo al asfalto. Un sendero lateral me permite ahorrarmelo y llego a Sant Roc y el collado homónimo, ahora sí, por asfalto. Sigo un rato por este material hasta que lo dejo para coger un sendero que baja por la derecha en sentido oeste. Este sendero lleva a enlazar con asfalto y con Sant Antoni, ya en Prades.
Ya en las calles de Prades, bien por el de la Caballa, como fue mi caso, bien por el de Sant Roc, se sale a la carretera TV-700 y por ésta, en sentido noreste, a la plaça Major, final de este recorrido.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
FICHA TÉCNICA
Mapa utilizado Editorial Piolet. Mapa Predes V3. |
|
CONCEPTO | DATO |
Distancia | 10 km 980 metros |
Desnivel | 330 metros |
Altitud | Máxima 1.214 metros Mínima 938 metros |
Tiempo (1) | 2 horas 20 minutos |
Señalización | Parcial |
Punto de inicio | Prades |
(1) sin paradas
Valoración MIDE | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2 | 2 | 3 | 2 |
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.