La versión del año 2021 del mapa de la Cerdaña de la Editorial Alpina representa el trazado del GR 150 a su paso por el collado de Pallers, en Estana, en dirección al collado de Eruga, de forma equivocada. Di mil vueltas tratando de encontrarlo y no hubo modo. Diría que actualmente ese trazado no existe. Esta anomalía ha sido corregida en la versión de 2022 del mapa del Cadí de la misma editorial ya que en esta edición, el sendero representado en el mapa se corresponde con el camino señalizado como GR 150.
Tanto el recorrido de ida hasta el Collet como el de regreso desde Querforadat se hace por senderos y pistas marcados/marcadas con señales de GR. Otros senderos por los que caminamos tienen pintura amarilla, pero también hemos tenido tiempo de ir investigando cómo ahorrar trabajo haciendo atajos sin camino, tratando de seguir las curvas de nivel para no perder demasiada altura. Concretamente, esto es evidente en el tramo que hacemos entre el torrent Vidal y el coll d’Eruga. Es un gran sector de pastos, así que se anda sin problemas.
Del coll d’Eruga a la cima, aunque no lo parezca, hay un camino viejo, por ahora bastante perdedor. De no ver bien el camino, un hilo azul, pastor eléctrico, ayuda. A media subida empiezan a aparecer escasos hitos que hay que intentar no perder para llegar a la cima.
Confiando en el mapa de la Cerdanya planteamos el recorrido de esta forma, pero ahora lo haría empezando desde el diseminado de Querforadat. De esta manera se ahorra el tramo de ida y vuelta al coll de Pallers, siendo este último de subida, si se empieza en el collado. Además, en verano, el acceso al aparcamiento está cerrado a partir de las 9 de la mañana.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulat | Altura metros | Distancia parcial metros | Distancia acum. metros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Coll de Pallers | 1.6585580 | 42.3151820 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.503 | 0 | 0 |
Bifurcación | 1.6506760 | 42.3164811 | 00:18:07 | 00:18:07 | 1.399 | 958 | 958 |
El Collet | 1.6398330 | 42.3162700 | 00:35:22 | 00:53:29 | 1.452 | 2.357 | 3.315 |
Torrent Vidal | 1.6330531 | 42.3143180 | 00:17:23 | 01:10:52 | 1.504 | 870 | 4.185 |
Coll d’Eruga | 1.6248541 | 42.3158630 | 00:20:37 | 01:31:29 | 1.598 | 891 | 5.076 |
Tossal de Badés | 1.6249489 | 42.3237130 | 01:22:06 | 02:53:35 | 1.817 | 1.222 | 6.298 |
Coll de Cristià | 1.6240980 | 42.3303199 | 00:25:43 | 03:19:18 | 1.593 | 1.312 | 7.610 |
El Querforadat | 1.6357899 | 42.3238880 | 00:27:02 | 03:46:20 | 1.398 | 1.546 | 9.156 |
Bifurcación | 1.6507401 | 42.3164970 | 01:13:27 | 04:59:47 | 1.398 | 2.514 | 11.670 |
Coll de Pallers | 1.6585580 | 42.3151820 | 00:21:58 | 05:21:45 | 1.503 | 860 | 12.530 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Coll de Pallers
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sin tratamiento
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.817 metros
- Pendiente media de subida: 12,56%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 34 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.278 metros
- Pendiente media de bajada: 14,54%
- Mapa: Cadí
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 3 horas 47 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: metros
- ibpindex: 80 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 8 de agosto de 2023, fecha de realización del recorrido.
Desde el aparcamiento, donde ya tenemos claramente a la vista nuestro objetivo, retrocedemos unos metros hasta encontrar un poste indicador, justo al final de la rampa de hormigón que permite el acceso motorizado al aparcamiento. El palo marca la dirección hacia donde caminar para ir hacia el Querforadat y Cava. A los pocos metros, dejamos esta pista y cogemos otra que continúa por la izquierda, señalizada con un pequeño trozo de madera con una señal de GR. Por esta pista, sin encontrar ni ver el GR que indica el mapa de la Cerdanya, seguimos siempre acompañados de la pintura de GR. Mientras vamos perdiendo altura, la pista se va haciendo más estrecha, hasta que se convierte en sendero. Así aparecemos en otra pista travesera.
Nos encontramos cerca del Cortal del Garreta, después de haber caminado aproximadamente un kilómetro. En este punto dejamos el GR y tomamos la pista en sentido sureste, que baja sólo unos pocos metros porque justo cuando hace la curva a la derecha sale, recto según nuestra marcha, un sendero que, sorprendentemente, también está pintado como GR. Este bonito, sombrío y cómodo camino nos hace salvar el río del Quer y el torrente de la Torrentera y finalmente nos sube al Collet.
En este punto dejamos la pista, GR, que sigue recto en dirección al Querforadat y giramos a la izquierda, en sentido suroeste, para continuar, ahora acompañados de señales de pintura amarilla. Al poco volvemos a girar a la derecha para dejar el camino amarillo y continuamos en sentido norte. Ya hace rato, desde el Collet, que vamos a cielo abierto, así que ya disfrutamos de extraordinarias vistas del Cadí, así como del tossal de Badés y otras cimas de la comarca. Después de una ligera subida, volvemos a andar bajo la sombra hasta que la pista hace una curva a la izquierda. En este punto dejamos la pista para tomar otra, más precaria, que sigue recto en sentido suroeste y que hace una ligera bajada. Unos metros más adelante, la pista da un fuerte giro a la derecha. Recto se intuye un paso, seguro que de ganado, que parece permitir el acceso a una zona abierta de prados. Me quedo con ganas de pasar por allí, pero mi compañero ya baja por la pista.
Voy a su encuentro y, de repente, vuelvo a ver otro paso que vadea el torrente Vidal. Ahora sí que hago volver a mi compañero y, con la vista aérea de Google en su teléfono, decidimos intentar hacer atajo y ahorrar así un sube y baja muy largo y empinado. Primero seguimos un claro sendero, viejo, con alguna dificultad en los primeros cuatro o cinco metros a causa de las ramas de los árboles, que invaden el camino. Luego la traza vuelve a ser buena. De esta forma salimos de la vegetación y entramos en una gran zona de pasto abierto donde se hace muy fácil caminar, siempre en ligera subida, orientados claramente hacia el coll d’Eruga.
El collado es un importante nudo de caminos. Según el palo de direcciones, confluyen el que viene del Querforadat, el que va a Cava, otro que, según la bandera, va a Estana y, aunque no lo diga ninguna bandera o cartel, otro que sube al tossal de Badés. El camino que va a Estana, según la respuesta de un vecino del Querforadat, ya está perdido.
Aquí en el collado, dejamos todo camino evidente y tomamos un estrecho paso entre la vegetación y el hilo azul, parece ser un “pastor eléctrico” que dejamos a nuestra izquierda. Un poco más adelante, se empieza a adivinar el rastro de un sendero viejo, de vez en cuando estorbado por la vegetación, alguna punzante. Este sendero, ahora claro, ahora borrado, pero siempre con la ayuda del hilo azul, acaba de perderse cuando encontramos una gran roca delante. En este punto hay que pasar al otro lado del hilo azul porque hay un hito que quizás cuesta ver y marca la continuidad del camino.
Ahora de lo que se trata es de no perder ese rastro de hitos, algo complicado porque el terreno no ayuda en lo más mínimo. La vegetación dificulta seguir el rastro correcto, que a menudo es bastante pedregoso. Pero ningún problema porque por un lado o por el otro siempre hay salida. Así, después de una fuerte, física y mental, subida empezamos a ver con mucha más claridad los hitos. Estamos en el camino que sube del collado de Cristià, que ya es llano, y por él, llegamos a la cima.
¡Qué impacto visual! ¡Magnífica la visión del Cadí! ¡impresionante! Cualquier exclamación cabe aquí. No sólo esas canales del Cadí. Es que es toda la Cerdanya, desde la Tosa de Alp hasta Andorra y mucho sector del Solsonès, con decenas de cimas ya pisadas y otras que todavía no hemos conocido, toda un abanico de villas esparcidas por todas partes… .Es impagable. En la cima están los restos de lo que parece que fueron unas trincheras. Nosotros las utilizamos como sillas de un restaurante con vistas. Disfrutamos con la distracción del panorama, pensando que desde esta atalaya no se ha disparado ningún tiro ni ha caído ninguna bomba.
La bajada de la cima no tiene comparación con la subida. En todo momento vamos acompañados por hitos y el sendero es muy trillado y evidente. Iniciamos el descenso deshaciendo el camino hecho de subida. Enseguida encontramos hitos. Es necesario seguirlos en todo momento. Este rastro deja atrás la cresta y gira, poco a poco, hacia la derecha para bajar fuerte por la vertiente ponientina de la montaña. Siempre va orientado hacia el norte, con la pared caliza a nuestra derecha. Así bajamos, fuerte primero, atravesando un canchal, más suave a media bajada y, de nuevo, fuerte al final, al coll de Cristià.
Aquí giramos a la derecha, en sentido sudeste, obedeciendo al palo de direcciones que nos indica el camino que debemos seguir para ir al Querforadat. El camino, evidente, se sigue bastante bien, y cuando puede haber dudas, la pintura amarilla nos indica el camino. Así, con una buena bajada, aparecemos en Ca l’Andreu. Su fuente carece de tratamiento sanitario, al igual que las demás fuentes del vecindario.
Tras vagar por sus calles, encontramos el poste indicador que marca un sendero. Éste es el GR que nos debe llevar de nuevo al punto de inicio. La calle que utilizamos baja vertiginosamente por los pies del Castell y nos lleva, después de varias curvas, a un punto donde hay que dejar la pista evidente, que se dirige al cortal de Pau Munt, y tomamos un sendero de hierba por el que continuamos por el GR 150. Estas señales no las dejamos ya hasta llegar al aparcamiento, donde damos por terminada la caminata, pero no la actividad. Aún nos queda tiempo para disfrutar de la visión de la pared norte de la sierra del Cadí, degustando una fría cerveza en una FastFood de Estana.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.