Torre d’Eina

Torre d’Eina

Se sube también al Noufonts, otra cima del reto de la FEEC

Torre d'Eina

La excursión para ir a la torre d’Eina desde Nuria creo que es una de las más interesantes que se puede hacer. La encuentro muy completa y con múltiples posibilidades. De entrada el hecho de poder utilizar el tren cremallera hace que ahorremos esfuerzos para hacer la salida tan larga como queramos. El primer tren que sale de Ribes-Vila, hoy por hoy, sale un 30% más económico que el resto de trenes del día.
El track aquí facilitado no tiene por qué ser hecho así en su totalidad, ya que podemos acortar la salida si no vamos hasta el coll de Noucreus para hacer la bajada hacia Núria. Podemos bajar directamente desde el coll de Noufonts por GR11, que de hecho es la opción que hace casi todo el mundo, salvo algún valiente que no tiene miedo de hacer grandes desniveles acumulados. Pero también es cierto que podemos hacer aún más largo el paseo si en vez de bajar por el coll de Noucreus continuamos haciendo la cresta de la cima Alt de les Arques, la cima de rocs Blancs, el puig de Fontnegra, el pic de la Pala y el pic de l’Àligaa y bajamos a Núria por el albergue, aunque esta opción queda por «superhombres» (o supermujeres).
Tampoco, bajando por Noufonts o por Noucreus, no se tiene por qué ir al albergue, ya que se baja directamente hacia Nuria, lo que pasa es que finalmente me permití una licencia que tenía pendiente desde hace mucho tiempo.
Mirando el mapa (en este caso el mapa de Alpina de Camprodon-Vall de Ribes K50) verá que todo el tiempo vamos por caminos muy marcados y evidentes y las vías de escape hacia Núria son muy claras y visibles de lejos así que no encontrará ningún impedimento que imposibilite hacer el recorrido. Sólo encontrará un poco complicado el tránsito entre el pico d’Eina y la torre d’Eina, y la vuelta, claro. Con niebla, y sobre todo con hielo, tal vez la cosa se complicará mucho, pero con situaciones normales y caminando con sensatez, se puede hacer muy bien. El camino se encuentra un poco desdibujado pero es bastante fácil de seguir.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Estación cremallera42.3977342.15415700:00:001.9640
Atravesar río42.3995272.15622200:03:491.984281
Poste indicador coll d'Eina42.4115962.15812500:31:412.1821.749
Mirador42.4066962.14994701:12:062.4883.235
Barraca dels Soldats42.4103282.14857701:25:172.5733.727
Coll d'Eina42.4198232.14991901:47:042.6774.915
Pic d'Eina42.4234652.15690202:04:572.7875.724
Torre d'Eina42.434432.14715902:37:122.8297.376
Pic de Noufonts42.4249172.16766603:37:312.86210.154
Fossa del Gegant42.4173462.19040904:27:462.81112.560
Enlace GR-1142.4061932.16571905:20:372.19215.675
Dejar GR i seguir a albergue42.4018012.1622905:29:352.10516.320
Albergue pic de l'Àliga42.3918932.1598705:57:252.13217.580
Estación cremallera42.3970712.1549306:15:201.95518.781

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Sportiva

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: estació FGC Ribes Vil·la
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.861 metros
  • Pendiente media de subida: 15,74%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 44 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.949 metros
  • Pendiente media de bajada:  16,88%
  • Mapa: Camprodon-Vall de Ribes K50
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 5 horas 31 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 1.484 metros
  • ibpindex:  170  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 28 de julio de 2010, fecha de realización del recorrido.

Salimos de la estación del cremallera y nos dirigimos en sentido noreste a la búsqueda del sendero TRF que es lo que utilizaremos para subir a la carena que rodea el valle de Núria. Dejaremos a nuestra izquierda la zona del parque lúdico y al poco llegaremos a una zona con una barrera y dejaremos a nuestra derecha un puente, ya que seguiremos las indicaciones de un poste de direcciones que mandan al coll d’Eina. Para ello atravesamos el riu de la Coma d’Eina por un puente de piedra y enlazamos con el GR-11 que sube al coll de Noucreus. Al cabo de nada dejamos este GR y seguimos en sentido noroeste por TRF, remontando las aguas del riu de la Coma d’Eina, que tendremos siempre a nuestra izquierda.
Así ganaremos altura caminando entre el roc de la Malè, a la izquierda, y el Cap de Porc, a la derecha. El camino, siempre en subida, es fácil de seguir, ya que es muy trillado y está pintado con señales viejas de GR. Siguiendo siempre esta traza, con el río siempre a nuestra izquierda, como hemos comentado, llegaremos a un punto donde la pendiente se reduce y ya vemos delante nuestro como el valle se cierra. Estamos a punto de llegar a la majada de la Coma d’Eina. Aquí tenemos que intentar encontrar un poste indicador, ya que tenemos que seguir sus indicaciones para dirigirnos al Coll d’Eina.
Para ello se ha de cruzar de nuevo el río y tratar de seguir el camino, algo difuso al principio. El problema se soluciona cuando encontramos las señales de pintura rojas y blancas del sendero TRF. El camino, bastante pendiente y algo descompuesto, nos lleva, en sentido suroeste, a la font de la Trinidad y más arriba salimos a un pequeño collado, sin nombre. Aquí podemos recuperar fuerzas y líquidos y se puede aprovechar para desviarse a un pequeño mirador que nos ofrece unas espectaculares vistas del sector del monasterio de Núria, así como del lago y el resto de instalaciones.
Seguimos la caminata iniciando una subida en sentido noroeste y llegamos a las ruinas de la barraca dels Soldats y más adelante al pla de les Barraques, punto en el que la pendiente desaparece. Caminando de manera cómoda tenemos delante la pendiente que, en caso de subirla, nos permitiría hacer las cumbres del puig de Núria y el pic del Puig del coll d’Eina, pero el sendero se desvía hacia el noreste y nos permite hacer un flanqueo que nos lleva directamente al coll d’Eina.
Este punto es un importante nudo de caminos, ya que encontramos el que viene del oeste y nos permitiría girar hacia el Puigmal. Tenemos también lo que por el norte baja a territorio de la Cataluña del Nord y por último tenemos la traza que nos interesa a nosotros. Todas estas posibilidades se encuentran señalizadas con un poste de direcciones que hay en el collado.
Nosotros nos dirigimos al noreste para hacer el pic d’Eina así que toca volver a hacer subida, corta y fácil. Cuando ya estamos toca girar al norte para ir a hacer la Torre d’Eina, otra cima de la lista del reto. Ir y volver nos supondrá una hora. Vale la pena el tiempo y el esfuerzo. El pico de la Torre d’Eina es un magnífico mirador. Habrá quien aún estire más el día y se llegue hasta el Cambra d’Ase. No se ve muy lejos, pero nuestras capacidades no nos lo permiten, ni el horario. Volvemos al pic d’Eina, girando la vista de vez en cuando y observando las soberbias vistas que se nos ofrecen.
De nuevo en camino conocido bajamos del pico en sentido sureste para ir a encontrar el camino que recorre toda la carena fronteriza, ahora en sentido este. No tardamos mucho en colocarnos a los pies de la subida al pic de Noufonts. Tenemos por delante lo que, a estas alturas, ya parece una pared. Un último esfuerzo y nos plantamos en la cima. De nuevo una extraordinaria atalaya. Ahora sí tenemos horizonte a nuestro alcance. Aquí, si el día deja, la estancia puede ser muy larga. Contemplando el paisaje …, y el continuo pasar de corredores. Es impresionante como se ha enganchado a la gente a esta modalidad deportiva. Bueno, el tiempo pasa sin darse cuenta de ello, así que toca continuar.
Seguimos el camino a la búsqueda del siguiente objetivo, que no es otro que el Noucreus. Tomamos el sendero que inicia la bajada en sentido sureste y en un santiamén nos plantamos en el coll de Noucreus. Aqui hay la posibilidad de hacer más corto y bajar por el GR-11 a Nuria pero nosotros no tenemos suficiente y seguimos por la carena, encarando otra subida que nos deja en la cima de Noucreus. Lo que vemos ya lo hemos visto antes, así que no nos quedamos y seguimos el camino, ahora en la búsqueda del próximo pico, el de la Fossa del Gigant y su característico piolet.
Giramos atrás unos cuantos metros para dejar definitivamente la cresta e iniciar el descenso. Perdemos unos pocos metros de altura y pasamos junto a una pared de piedras blancas. Aquí hay una bifurcación de caminos. Si tiramos por el que sigue la cresta de la serra del Mig haremos un recorrido más largo pero a la vez mucho más interesante, que nos llevará al albergue del pic del Àliga. Nosotros esta opción ya la hicimos en otra ocasión, así que hoy no toca.
Dejamos pues la serra del Mig y seguimos el desvío del camino que baja decididamente a la búsqueda de la coma de Noucreus. De vez en cuando, la pendiente es muy fuerte y el camino resbaladizo, así que habrá que vigilar. Un largo descenso, aguas abajo del riu de Noucreus, nos lleva a enlazar con el GR-11 que baja del coll de Noufonts. Un poste indicador nos dice cómo debemos continuar. Unas decenas de metros más abajo, una palanca de madera nos permite atravesar el riu de Noucreus, muy cerca ya de la confluencia con el Noufonts. El camino, ahora ya pintado de GR, baja suavemente acompañado del ruido de las aguas del río y llegamos a otro poste indicador.
Normalmente seguiríamos el descenso en busca del merecido descanso en el bar de Nuria, así que el lector o lectora se puede ahorrar todo lo que explique en adelante, si no es que quiere hacer también lo mismo que nosotros.
En esta ocasión dejamos la pista y nos desviamos por el camino de subida al albergue, ya que allí también podemos hacer una parada de descanso, contemplando otros paisajes. Lo más interesante, lo que encontramos más allá del telesilla que sube a la cabecera de la pista de Pic del Àliga. Hay un mirador que nos permite contemplar una espectacular vista del sector de Núria. El camino nos lleva al albergue. De allí, bien por el camino del Vía Crucis, bien por la pista de cemento que pasa bajo el teleférico, se vuelve a la estación de Núria y punto final de este recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.