Torre Alta (Castell Ferran)

Torre Alta (Castell Ferran)
Torre Alta (Castell Ferran)

En muchas reseñas y páginas web he leído que la cima de la Torre Alta o Castellferran, incluso Torre de los Moros según Wikipedia, no queda muy claro donde se ubica. No seré yo quien discrepe de estas aseveraciones, pero el mapa del Instituto Cartográfico de Cataluña no permite muchas discusiones. Por altura la cosa queda clara. La cima es la que está coronada por los restos de la torre del telégrafo, a mediodía del coll de les Torres. La otra punta más alta corresponde, siempre según el ICGC, a la cima de les Torres. Sea como sea, como siempre, para salir de dudas, lo mejor, dada la proximidad de ambas, es hacerlas, así no hay problema.
Esta montaña no permite grandes innovaciones. Todo está ya pisado. Siempre habrá quien suba como un jabalí por el bosque o imitando a spiderman por los riscos, pero los caminos están ya todos explicados en Internet. Lo que es más fácil y más escrito parte del coll de Can Maçana, ya que es un lugar perfecto para aparcar y es muy cercano a la cima. También podemos encontrar páginas que explican cómo hacer la cima saliendo desde Sant Pau de la Guàrdia. Y ya hemos vendido todo el aceite. Se hacen más largas o más cortas, pero pocas más licencias se permiten. De hecho, el recorrido aquí informado no deja de ser una variante de cualquiera de las propuestas ya existentes. La diferencia radica en el hecho de complicar un poco el lugar de salida, desplazándolo al suroeste del coll de la Maçana, en la carretera B-110, más que nada por temas de pendientes.
La escasa dificultad de esta cumbre, así como el corto recorrido que se puede hacer para lograrlo, permiten que la salida se pueda complementar con la ascensión a otras cimas de la zona, también incluidas en la lista de las 100 cumbres. Posiblemente, para mí, la más adecuado sea el puig d’Aguilera pero también tenemos, mucho más cerca pero también más exigentes, las de Montserrat; Sant Jeroni, el Montgrós, la Miranda dels Ecos, la Miranda de Santa Magdalena o la Roca de Sant Salvador.
También esta cima es perfecta para plantearla con la familia porque después de hacer la cima se puede aprovechar para hacer turismo por la zona, ya que estamos muy, muy cerca de un emplazamiento de primer orden, como es la montaña de Montserrat o las cuevas del Salnitre, en Collbató, o si somos amantes de los cavas, se puede planificar una visita a cualquiera de las muchas empresas del sector existentes en el territorio.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Km 0,4 ctra. B-1101.758597741.602827400:00:0000:00:006340
La Devesa1.762183541.604679300:20:4900:20:49678937
Coll de Can Maçana1.766928741.609397500:16:0100:36:507131.809
Les Torres1.763426741.611265100:22:5600:59:468392.377
Coll de les Torres1.764145541.609070900:06:4401:06:307792.703
Castellferran1.764103641.608256000:04:3901:11:097892.802
Coll de les Torres1.764094741.609030200:01:1801:12:277782.858
Camino de Can Maçana1.757933041.610988300:07:1501:19:427313.497
Camino de Sant Pau de la Guàrdia al Bruc1.756543041.605976600:11:1301:30:556744.390
Km 0,4 ctra. B-1101.758597741.602827400:09:0401:39:596344.837

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: km 0,500 ctra. B-110
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 835 metros
  • Pendiente media de subida: 11,80%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 19 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 625 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,23%
  • Mapa: hojas 279-115 i 279-116 e/1:5.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 1 hora 21 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 273 metros
  • ibpindex:  36   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 23 de octubre de 2014, fecha de realización del recorrido.

En nuestro caso, al haber aparcado en la carretera B-110, deshacemos unos metros de asfalto para ir a encontrar el torrent de les Torres. Una vez cruzado este, y al final de la curva de la carretera, encontramos el nacimiento de una pista de tierra. Dejamos el asfalto y nos incorporamos a esta para seguirla siempre en sentido noreste. Más adelante, la pista desaparece y caminamos por el cauce seco de otro torrente. Cuando la cosa parece que se complica debido a la vegetación, vemos un rastro de sendero que nos hace salir a una pista que antes, al principio, hemos dejado a la izquierda en una amplia explanada.
Continuamos ahora por la pista en sentido noreste, ya con buenas vistas de la cima objetivo del día. Más adelante, cuando la pista hace una curva para cruzar el torrente seco que hemos usado antes encontramos a la izquierda un estrecho sendero marcado con un punto de pintura verde. Lo seguimos pero enseguida perdemos las marcas y nos complicarnos la vida, al fin y al cabo para volver a salir a la misma pista abandonada. Conclusión: si no se quiere hacer de explorador mejor continuar por la pista.
Así cruzamos el torrente caminando primero en sentido sur, para más adelante volver a tomar orientación noreste. Más adelante, superado un pequeño trozo de camino herboso en el que caminamos en sentido este, debemos dejar el camino que sigue en sentido sureste y tomar otro sendero que se va por la izquierda, en sentido noreste . Vamos ganando poco a poco altura bordeando la montaña de Castellferran. Más adelante, dejamos a la izquierda un desvío que parece no lleva a ninguna parte y empezamos a ver el asfalto de la carretera BP-1101 que lleva al coll de Can Maçana.
El camino que seguimos parece que muere en la carretera así que nos incorporamos al asfalto y la seguimos unas decenas de metros en dirección al coll de Can Maçana. Así, contemplando las Agulles, llegamos a encontrar el poste indicador que nos enseña el camino a seguir para ir a la cima objetivo del día. Nos incorporamos al GR y Camino de Santiago (muchas marcas de pintura) para seguirlo hasta un marcado collado. Una vez allí, en nuestro caso, nos desviamos hacia el noreste para hacer primero la cima de les Torres, 50 metros más alto que el Castellferran. El camino para hacer esta cumbre está acotado y es fácil de seguir pero la composición del terreno obliga a prestar mucha atención para no sufrir resbalones.
Hecha la cima, desde la que las vistas de las Agulles y la Foradada son magníficas, como el objetivo del día queda a mediodía hay que deshacer camino para volver de nuevo al collado. Cuando estamos seguimos las señales de pintura de GR y Camino de Santiago, y curiosamente volvemos a encontrar la señal de pintura verde en el suelo que, de nuevo, se vuelven a perder más adelante. Así llegamos al coll de les Torres.
En primer lugar nos desviamos unos pocos metros para acercarnos a la cima del Castellferran, coronada, como ya hemos visto desde muchos puntos, por los restos de una antigua torre fortificada probablemente de la época carlista, que posteriormente se usó como torre de telegrafía óptica. Fotos y comentarios y deshacemos camino para volver al coll de les Torres. A continuación, seguimos de nuevo el Camino de Santiago en dirección noroeste.
Desconozco si hay posibilidad de tomar un atajo. Un antiguo rastro de pista, actualmente muy sucia, parece que nos permite recortar camino pero desconociendo eso optamos por seguir el Camino de Santiago. Antes de llegar al camp de l’Angelino dejamos el GR y Camino de Santiago para terminar haciendo una curva que nos hace volver en dirección contraria a la que llevábamos, yendo de nuevo orientados hacia el Castellferran. Al poco sin embargo, la pista vuelve a hacer una curva para coger orientación suroeste.
Antes de la curva hay que tener cuidado. Justo al comienzo de la curva, nace un antiguo y escondido sendero que sigue orientado al Castellferran. Hay que seguirlo. La traza se complica cuando llegamos a una zona de retama, muy alta, que cuando hicimos el recorrido (octubre 2014) todavía permitía el paso pero lo dificultaba un poco. Pasado este tramo, corto, el camino se vuelve a abrir y ya no presenta ninguna complicación. Llegaremos a enlazar con otra pista, cruce señalizado con una gran piedra pintada de rojo.
Continuamos por la izquierda en sentido sureste y ya sólo nos quedará ir siguiendo las señales de pintura que iremos encontrando, consistentes en más grandes piedras rojas, ahora con un corazón verde, que nos irán marcando el camino a seguir. También encontraremos unas grandes rayas de pintura de color rojo. Con unas y otras volveremos fácilmente al lugar de aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.