Datos GPS | Valoración según M.I.D.E. | |||||
Icono | Descripción | Valor | Icono | Descripción | Valor | |
![]() | Horario sin paradas | 5 horas 15 minutos | ![]() | Severidad del medio natural | 2 |
![]()
Severidad del medio natural
1. El medio no está exento de riesgos 2. Hay más de un factor de riesgo 3. Hay unos cuantos factores de riesgo 4. Hay bastantes factores de riesgo 5. Hay muchos factores de riesgo |
![]() | Desnivel positivo | 867 metros | ![]() | Dificultad orientación | 2 |
![]()
Orientación en el itinerario
1. Caminos y cruces bien señalizados 2. Hay traza clara de camino y señalización 3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales 4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza 5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear |
![]() | Desnivel negativo | 974 metros | ![]() | Dificultad desplazamiento | 2 |
![]()
Dificultad en el desplazamiento
1. Marcha por superficie lisa 2. Marcha por caminos de herradura 3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares 4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio 5. Hay pasos de escalada |
![]() | Distancia | 22 km 210 metres | ![]() | Esfuerzo necesario | 3 |
![]()
Cantidad de esfuerzo necesario
1. Hasta una hora de marcha efectiva 2. De una a tres horas de marcha efectiva 3. De tres a seis horas de marcha efectiva 4. De seis a diez horas de marcha efectiva 5. Más de diez horas de marcha efectiva |
![]() | Tipo de recorrido | Travesía | ![]() | Visualizar documento | 95 | |
Alturas según cartografía topográfica del ICGC | ||||||
![]() | El punto más alto se encuentra a 506 metros | ![]() | El punto más bajo se encuentra a 32 metros | |||
Cartografía | Mapa topográfico ICGC hojas 72-31 y 72-32 e/1:25000 |
Localización del lugar de inicio
Ubicación del lugar de inicio
Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:
41.434991ºN, 2.148667ºE
Caminata que atraviesa casi en su totalidad la serra de Collserola, desde el velódromo de Horta hasta Molins de Rei, pasando por el turó de Magarola, Tibidabo y puig Olorda. El Tibidabo es cima comarcal de Barcelona y las otras dos están incluidas en el reto de los 100 cims de la FEEC.
Todo el recorrido transita por pistas en muy buen estado y, de vez en cuando, pisamos algún sendero y algún trozo de asfalto.
Este itinerario no es circular así que tal vez harán falta dos coches. También se puede volver haciendo uso del transporte público.
Reseña del recorrido
Empezamos haciendo un trozo del GR-6, desde el parc del Laberint. Vamos ganando altura flanqueando por el sur el castell Fortí y el turó del Trac. Más adelante seguimos las señales del GR y dejamos la pista que nos subiría al turó de Valldaura para seguir hasta el pas del Rei, lugar donde dejamos el GR-6 para tomar el GR-92, hacia el sur-oeste, y que nos sube en pocos metros al turó de Magarola.
Seguimos la caminata y dejamos la cima por el mismo sendero GR-92, en sentido suroeste. Después de un buen rato caminando, encontramos un cruce importante y tenemos dos opciones para ir al Tibidabo: continuar por el GR-92 o bien coger el PR C-35. Aquí explicaremos el camino por esta última opción.
Después de pasar por el turó de Sant Cebrià y el turó de Santa María vamos a encontrar el GR-92 en el coll de l’Erola. Aquí podemos seguir el GR, que continúa paralelo a la carretera un rato o podemos tomar directamente la carretera. Una u otra opción nos llevará al mismo lugar. En el km 5 de la carretera BP-1417 dejamos esta carretera y tomamos el desvío a la izquierda, para así seguir ahora por la carretera BP-1818.
Unos cuantos metros después de haber cogido el desvío hacia el Tibidabo encontramos un sendero, a mano derecha, que deja la carretera y se adentra en el bosque.
La tomamos para seguir transitando por el GR (también podemos seguir por carretera hasta arriba). Después de pasar por la font de la Salamandra encontramos una pista que corta el sendero por el que venimos. Justo antes de salir a esta pista encontramos un sendero, a nuestra izquierda, que sube hacia arriba. Lo tomamos y en nada volvemos a ver ante nosotros otra pista. No la cogemos, sino que iremos por el otro sendero que sale a nuestra izquierda y así llegamos a la plaza que da acceso a la cima del Tibidabo. Ya vemos la iglesia a nuestra derecha. Tan sólo nos queda llegar al mirador y contemplar las vistas, con la torre de Collserola presidiendo todo el espacio.
Continuamos el camino dirección al funicular y bajamos siguiendo las indicaciones que conducen hacia Barcelona. Hacemos un par de zigzags para evitar la carretera principal y al poco de bajar encontramos una calle a nuestra derecha. Nos desviamos siguiendo dirección al camino de Cal Totxo. Al final de la calle encontramos un nuevo desvío. Tomamos dirección al camino de Sant Cugat y bajamos por la calle hasta encontrar otro poste. Esta vez, las diferentes alternativas que nos ofrece no nos sirven. Giramos a la derecha, en sentido noroeste, para ir a encontrar de nuevo el GR-92 y la font de Canet.
A partir de ahí vamos siguiendo siempre el GR y cogemos los desvíos siempre en dirección a la escola dels Xiprers. Llegados a la escuela, seguimos el camino que la da la vuelta para llegar a Vil·la Joana, sede del Museu Verdaguer. Pasado este, siguiendo siempre las señales de GR llegamos al apeadero de Vallvidrera. Aquí tenemos que atravesar la carretera y tomar dirección hacia Mas Sauró pisando asfalto.
A los pocos metros encontramos una señal que conduce hacia la Casa Sagrada Familia donde nos dirigimos hasta encontrar un sendero a mano izquierda, señalizado con pintura de GR, que deja el asfalto. Subimos por este sendero para salir a una pista de tierra. Vamos siguiendo siempre esta pista hasta llegar a Mas Sauró. Aquí encontramos un cruce de caminos. Nosotros tomamos el GR-92, dirección a Mas Pins, por el sendero indicado al poste que encontramos en el cruce.
Pasado un tiempo encontramos otro poste que nos dirige en los turons de Can Pasqual. Volvemos a estar otra vez en el GR-92. Pasamos por Can Masdemont y encontramos un poste con una señal de la Caminada Internacional de Barcelona. Seguimos sus indicaciones y volvemos a salir a otra pista, apta para vehículos. La seguimos por nuestra izquierda, en ligera bajada, hasta que salimos a la carretera. La tenemos que seguir unos cuantos metros hacia nuestra derecha.
Poco después de haber pasado el km 8 encontramos un sendero que deja la carretera. Seguimos unos cientos de metros este sendero, dirección a la font del Mallol, hasta que volvemos a salir a la carretera. Esta vez no la seguimos durante mucho tiempo porque a pocos metros volvemos a encontrar otro sendero que sale a la derecha dejando la carretera. Ya encontramos indicaciones de la Santa Creu. Superado el turó d’en Serra empezamos a bajar hacia el área de recreo de la Santa Creu d’Olorda.
Para subir a la cima del puig d’Olorda tenemos dos opciones: subir por la pista de la antigua cantera y bajar por un sendero que pasa junto a una antigua zona de extracción de tierras, o bien subir y bajar por este sendero . Explicaré la primera opción.
Así pues, para subir a la cima hay que buscar la pista que, antiguamente, servía para acceder a la cantera. Para encontrarla, vamos a la parte sur de la zona de recreo. Vemos una valla metálica con un cartel con diferentes direcciones. Nosotros cogemos dirección a la cantera, bordeando la valla y dejándola a nuestra derecha. Continuamos por la pista hasta encontrar un desvío a la derecha, la cogemos y seguimos la pista hasta llegar a la cima. Por ello tenemos que utilizar un poco de orientación, ya que encontraremos un desvío al que no debemos prestar atención, y así, llegamos al puig d’Olorda
Para bajar, justo en la primera curva que encontramos, vemos un sendero (si nos hemos fijado, a la subida ya lo habremos visto) que sale a nuestra derecha, en sentido noreste. Lo seguimos y llegamos a la valla metálica que habíamos visto en la subida. Debemos seguir esta valla hacia nuestra derecha, ya que llega un momento que se acaba y tiene un agujero que nos permite pasar al otro lado y salir a la pista por la que hemos subido.
Desde Santa Creu d’Olorda podemos bajar a la civilización por diferentes pistas. Yo bajé hacia Molins de Rei continuando con el GR-92, pasando por Castellciuró, antigua fortaleza visigótica y sede de los caballeros Templarios.
Tras visitarla nos queda un paseo hasta Molins de Rei. Yo cogí el tren y el metro para volver al velódromo de Horta porque allí tenía el coche.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
FICHA TÉCNICA
Mapa utilizado Mapa topográfico ICGC. Hojas 72-31 y 72-32 e/1:25000. |
|
CONCEPTO | DATO |
Distancia | 22 km 210 metres |
Desnivel | 867 metros |
Altitud | Máxima 506 metros Mínima 32 metros |
Tiempo (1) | 5 horas 15 minutos |
Señalización | Pintura y carteles |
Punto de inicio | Plaça de J. Cornudella |
(1) sin paradas
Valoración MIDE | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2 | 2 | 2 | 3 |
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.