Talaia del Montmell

Talaia del Montmell
Talaia del Montmell

Precioso recorrido por esta montaña que tiene el aliciente, además de figurar en la lista de la FEEC, ser el techo comarcal del Baix Penedès. También es normal compartir esta ascensión con la del puig de la Cova, en el mismo recorrido, pero en nuestro caso, aunque también subimos a las dos cimas, preferimos hacerlo en rutas diferentes para así poder hacer dos recorridos diferenciados. Como referencia, debo decir que el recorrido está realizado siguiendo el sentido horario y que empezamos a andar saliendo unos metros más arriba del área recreativa de El Montmell, que es un buen lugar para dejar aparcado el coche y en el que después se puede hacer un buen descanso.
Para hacer la aproximación hasta el área no diré que es necesario disponer de un vehículo 4×4, ya que la pista se encuentra en suficiente buen estado, pero si se es de aquellos que cuidan mucho su vehículo es mejor que busquen un compañero que tenga, o se busque otra alternativa para salir.
Si se hace el recorrido de la forma propuesta no tendremos problemas para llegar a la cima porque encontraremos postes indicadores hasta llegar a ella. El descenso lo haremos siguiendo también las indicaciones que nos llevaban en dirección al coll d’Arca. Cuando fuimos a la cima, el poste que marcaba la dirección a seguir estaba en el suelo, pero no hay problema de orientación.
Parte del recorrido de descenso se hizo sin camino, quizás por alguna decisión mal tomada o por la inexistencia de estas infraestructuras. La traza que llevábamos nos hizo caminar entre baja vegetación pero en descargo de quien lo publicó, y también nuestro, supongo que los caminos desaparecieron tapados por la vegetación que ha crecido libremente tras el incendio que esta ladera sufrió.
Una vez volvimos a encontrar camino abierto, la vuelta al coche fue muy agradable e instructiva porque se van encontrando diferentes carteles explicativos de la vegetación del entorno. De hecho, ya al principio vi que el sendero estaba señalizado como «Ruta de la Naturaleza». Muy interesante y útil.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Área recreativa de Montmell1.456702041.328874900:00:0000:00:006260
Sant Miquel1.456282141.330163100:10:5600:10:56708471
Castell de Sant Miquel1.457092941.330850000:14:2000:25:16780827
Creu de Sant Miquel1.458292141.330929000:08:3800:33:547811.026
Talaia de Montmell1.466696941.335730000:19:0900:53:038602.033
Pista a coll d’Arca1.471837141.336223000:22:5301:15:567572.638
Ruta de la Natura1.469818041.334153000:10:0701:26:036843.046
Área recreativa de Montmell1.456702041.328874900:20:2701:46:306264.860

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto inicio: área recreativa Montmell
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 879 metros
  • Pendiente media de subida: 15,83%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos y sin camino
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 18 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 623 metros
  • Pendiente media de bajada:  16,39%
  • Mapa: hojas 272-128 i 272-129 e/1:5.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 1 horas 28 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 321 metros
  • ibpindex:  47   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 24 de enero de 2011, fecha de realización del recorrido.

Iniciamos la caminata yendo a encontrar el poste de direcciones que hay por encima de la pista y vamos en busca de la ermita de Sant Miquel, dejamos así la pista de la derecha, que será por donde volveremos.
No llevamos mucho tiempo caminando que ya encontramos otro poste indicador. Esta vez ya tenemos indicado el nombre de la cima a la que queremos subir así que seguimos la dirección de la bandera que lo indica.
No llevamos ni 500 metros andados que ya llegamos a la ermita de Sant Miquel. Para continuar con la propuesta, es necesario que vayamos a encontrar el sendero que continúa por la pared sureste del edificio. El sendero, con orientación noreste, nos lleva hacia la cruz del cap de la Serra, que ya vemos unos metros por encima de nuestra posición. Unos pocos metros más adelante encontramos otro poste indicador.
Nuestra propuesta se desvía, del todo opcional, a visitar el castell de Montmell. Fotografiado el lugar y habiendo disfrutado de la zona, hay que volver de nuevo al collado previo a la subida a la cruz. La pasamos de largo y continuamos por el sendero de carena, en sentido noreste. Parece que tenemos ya a tocar la cima, pero la cota que vemos delante no es la que vamos buscando. La cima aún no se ve. Lo que tenemos delante es el sector de l’esquena del Mular. Más o menos necesitamos recorrer unos 1.100 metros desde la cruz hasta la cima.
Finalmente llegamos.
La vuelta la planteamos continuando por el mismo sendero por el que hemos llegado y que se dibuja por detrás del poste que sustenta el buzón del libro de firmas. Este sendero comienza claro y hace bajada en busca de un pequeño collado. Más adelante hay un punto que a nosotros nos hizo dudar. Hay un desvío a la derecha, que seguro que es bueno, pero no lo vimos claro, a pesar del pequeño hito que lo señalizaba, dada su precariedad y la gran vegetación que lo cubría. También hacía mucha influencia un poste indicador que se veía unos metros más adelante. Para redondearlo, la traza que llevábamos en el GPS tampoco reflejaba este sendero. Por todo ello, fuimos en busca del poste indicador.
Tampoco esta no fue una buena decisión porque al final, el sendero se perdió, o no lo supimos seguir. Como pudimos, haciendo un flanqueo sin camino, llegamos al poste indicador. Seguimos sus indicaciones y fuimos en dirección sureste, en busca del coll d’Arca. No llegamos a el porque un pequeño hito de piedra junto al camino nos hizo prestar atención a otro poste indicador que hay al sureste del punto en el que nos encontramos. Como el terreno permite hacer un flanqueo sin muchas complicaciones debido a un reciente incendio, dejamos el camino que sigue en busca del collado y vamos a encontrar el poste indicador.
Doscientos metros nos separan del camino evidente. Seguimos el rastro por la derecha para coger el desvío que hace una fuerte bajada y dejamos así el sendero que se dirige a Can Magí. Más adelante llegamos a un punto en el que parece hay una bifurcación. El brazo que sigue recto parece cortado por una hilera de piedras así que seguimos por la derecha. Vamos encontrando por el camino una serie de carteles informativos que forman parte de la «Ruta de la Naturaleza». De este modo, entretenidos leyendo esta información, llegamos al punto final del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.