Salida circular hecha en el sentido horario para subir a las cumbres del Taga y Sant Amand.
Esta es una de las propuestas más normales dado que estas dos cumbres se encuentran muy cerca la una de la otra, con el añadido que en una matinal tenemos más que de sobra para completarla, cosa que nos permite, además, redondear el día con una buena comida en Ogassa o a Bruguera, o en cualquier lugar del territorio. Si nos decidimos por Ogassa y todavía tenemos ganas de conocer algo más, podemos visitar las minas.
Si el día es normal, esta salida no nos presentará ninguna complicación. Nunca se tiene que hacer, pero podríamos recorrer el camino sin ningún mapa ni ningún utensilio de orientación, puesto que se encuentra casi perfectamente señalizado en todo su recorrido, y explico el casi:
Desde Sant Martí d’Ogassa hasta la cumbre, además de andar por senderos muy evidentes, encontraremos señales de pintura de diferentes tipos (Itinerànnia y unos círculos blancos y verdes). Desde la cumbre hasta el coll de Jou quizás no veréis ninguna, pero hay de Itinerànnia y de una nueva propuesta que alguien se ha inventado (el Camí). Desde el coll de Jou hasta la cumbre de Sant Amand, y de este a un punto indeterminado de la bajada cerca de la pista (muy cerca), señales de pintura roja, pero a partir de este punto y en unos 250 metros no encontraremos ninguna señal, pero el camino es bastante evidente y va montaña abajo un tiempo. Ya en la pista, ninguna complicación hasta Sant Martí d’Ogassa.
Todo ello, unos 10 o 11 kilómetros de muy baja dificultad, a parte de las suaves pendientes que se tienen que superar y de alguna bajada que se tiene que tomar con calma y moderación.
Llegaremos a Sant Martí d’Ogassa o bien por Sant Joan de les Abadesses siguiendo la pista asfaltada de Ogassa y Ribes de Freser, o bien desde esta última, pasando por Bruguera y el coll de Jou hasta llegar al desvío de Ogassa. Aparcaremos en la iglesia de Sant Martí d’Ogassa.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punt de pas | Longitut E | Latitut N | Temps parcial | Temps acum. | Alçària m | Distància acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Sant Martí d’Ogassa | 2.2342970 | 42.2720830 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.331 | 0 |
Font del Freixe | 2.2306050 | 42.2767119 | 00:24:15 | 00:24:15 | 1.491 | 809 |
Portella d’Ogassa | 2.2259969 | 42.2808499 | 00:34:06 | 00:58:21 | 1.775 | 2.054 |
Taga | 2.2099449 | 42.2808590 | 00:47:55 | 01:46:16 | 2.039 | 3.603 |
Pla de les Cabanes | 2.2097220 | 42.2754480 | 00:16:35 | 02:02:51 | 1.809 | 4.666 |
Coll de Jou | 2.2079750 | 42.2698200 | 00:14:16 | 02:17:07 | 1.636 | 5.382 |
Pla de Pena | 2.2022200 | 42.2644900 | 00:24:04 | 02:41:11 | 1.762 | 6.244 |
Sant Amand | 2.2069970 | 42.2653800 | 00:12:34 | 02:53:45 | 1.854 | 6.725 |
Creu de Sant Amand | 2.2080701 | 42.2645600 | 00:04:28 | 02:58:13 | 1.842 | 6.889 |
Coll Pany de Dalt | 2.2190250 | 42.2645780 | 00:15:57 | 03:14:10 | 1.650 | 8.112 |
Pista | 2.2221540 | 42.2665750 | 00:11:46 | 03:25:56 | 1.512 | 8.725 |
Sant Martí d’Ogassa | 2.2342970 | 42.2720830 | 00:24:13 | 03:50:09 | 1.331 | 10.487 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Sportiva
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Sant Martí d’Ogassa
- Itinerario señalizado: parcialmente
- Tipo de actividad: muntañismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 2.039 metros
- Pendiente media de subida: 17,76%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos y asfalto
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 37 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.334 metros
- Pendiente media de bajada: 18,83%
- Mapa: Taga-Serra Cavallera
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 13 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 937 metres
- ibpindex: 102 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 6 d’octubre de 2011, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a andar por la misma carretera por la cual hemos venido, en sentido noroeste, en dirección a la iglesia de Sant Martí. Cuando estamos en su fachada lateral encontramos una pista de tierra que sale a nuestra derecha, en sentido unos grados más en el noroeste que la pista asfaltada, que continúa en dirección a Bruguera y Ribes de Freser.
Cogemos la pista, señalizada con un palo de dirección de Itinerànnia. Todo el camino tiene señales de pintura, así que hay que seguirlas para progresar de forma adecuada. El terreno es de fuerte pendiente y por tanto hay que cogérselo con calma. El sendero es bastante evidente y como se ha dicho, tiene señales de pintura en todo su recorrido. Siguiéndolas, alcanzamos el primer, y único, terreno plano de toda la subida. Llegamos a un abrevadero.
Continuamos subiendo de nuevo, en sentido noroeste, encarados totalmente a la portella d’Ogassa, que ya tenemos a la retina desde hace un rato. Un corto trozo de subida y llegamos a la font del Freixe y al torrent de la Font del mismo nombre. Si baja agua, el lugar es precioso. El siempre claro sendero se emperra en empinarse y, haciendo una larga lazada, acaba para dejarnos a la portella d’Ogassa.
De este punto también tenemos claro como continuar con la propuesta. A la izquierda, en sentido este, tenemos a la vista el objetivo. También se ve con claridad el sendero que lleva. Ya no sube tanto e incluso, al comienzo, planea. Vamos por aquí porque no queremos hacer carena y subir al turó de la Portella de Ogassa (ICGC) o cim de la Comarca (Alpina). Después de un buen rato que hemos dejado atrás la portella y superado un último tramo de subida, divisamos el altar y la cruz de la cumbre. Ya estamos.
La cota cumbre, muy plana, permite caminar por aquí y por allá contemplando el panorama, muy amplio si el día es el adecuado. Las vistas son tan extensas que el tiempo pasa sin darnos cuenta. Hacemos la foto de la cumbre, recuperamos fuerzas, con líquidos y sólidos, y empezamos a andar de nuevo. Ahora hay que deshacer unas decenas de metros el camino hecho, puesto que tenemos que ir a encontrar el bajante que nos tiene que llevar al coll de Jou. Aquí no tenemos señales pero la realidad es que no hacen falta, el camino es muy claro y de lo que se trata es de seguirlo, siempre en bajada. Una valla de alambre divisoria de términos ayuda. Pasamos por el pla de les Cabanes, el pla del Quarta y acabamos por bajar al coll y a la carretera que, siguiéndola, nos llevaría de nuevo a Sant Martí d’Ogassa, pero tenemos otro objetivo primero. Subir también a la cumbre de Sant Amand.
Para eso hay que atravesar la pista asfaltada y entrar al prado que hay a la otra banda. De nuevo hace falta, al principio, seguir el alambre que hace de termenal. Tenemos que ir atentos porque, más o menos a media subida, tenemos que girar a la derecha, en dirección al bosque, para mirar de encontrar una roca con una señal de pintura roja, antigua, que marca el inicio del sendero que nos sube en busca de la cumbre.
El sendero pintado atraviesa en flanqueo un estupendo hayedo, siempre con tendencia al suroeste. Así, después de una buena subida, salimos al pla de Pena (Alpina) y nos podemos acercar al borde de la montaña para contemplar una bella estampa de la vertiente sur de la serra de Sant Amand. Las señales de pintura giran en sentido nordeste y empezamos a introducimos en el bosque por camino abierto y herboso, en busca de la cumbre.
Pasamos antes por un punto donde encontramos un montón de piedras esparcidas por todas partes. Quizás son los restos de lo que el ICGC denomina castell de Pena. No muy lejos se encuentra ya la cumbre de Sant Amand, rodeada totalmente de vegetación, cosa que nos priva de vistas a ninguna parte. Éstas las conseguimos si continuamos por el sendero, evidente, que empieza a bajar, muy suave, en sentido sudeste. Acabamos para encontrar la cruz de Sant Amand. Si se sube a las rocas que sustentan la sustentan, sí que tendremos vistas.
Salimos del mirador tal cual hemos llegado, acompañados ahora por un pequeño hito y las ya conocidas señales de pintura roja. El sendero toma ahora orientación nordeste y andamos por terreno casi plano y sigue y siempre con señales rojas de pintura. Pasamos primero por el coll de Pany de d’Alt y más abajo por el coll de Pany, momento en el cual dejamos la placidez del camino pintado y nos abocamos montaña abajo, sin camino evidente, pero con traza clara abierta entre las vegetación.
Acabamos así para encontrar una pista, probablemente de desembosque, que seguimos en descenso, en sentido noroeste. Más adelante gira a la derecha, en sentido nordeste, y acabamos en la carretera que baja del coll de Jou y lleva a Ribamala. Podemos seguir la pista, pensando que no muy lejos se tiene que dejar para coger el desvío que gira en sentido noroeste para seguir con la propuesta. Nosotros no la tomamos porque decidimos hacer atajo, sin camino pero por terreno fácil, para ir a encontrar de nuevo la pista, evitando así un largo rodeo.
Seguimos, ahora sí, la pista un buen rato, hasta que hace una fuerte curva en sentido sudeste. Como que vemos al mapa que poco más adelante vuelve a girar en sentido noroeste, y que la tenemos bajo nuestra posición, decidimos de nuevo hacer atajo, ahora algo más comprometido por eso de la pendiente, al final de la cual conectamos de nuevo con la pista.
Ya no la dejamos. La seguimos definitivamente hasta llegar, al poco tiempo, al punto final del recorrido, de nuevo en Sant Martí d’Ogassa.
Mapa amb el track y el perfil del recorregut
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.