Serrat de Sant Joan

Serrat de Sant Joan
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
IconoDescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas1 hora 17 minutosSeveridad del medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo179 metrosDificultad orientación1
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo180 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 5 km 780 metrosEsfuerzo necesario2
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento30
Alçàrias según cartografía topográfica del ICGC
El punto más alto se encuentra a 1.069 metrosEl punto más bajo se encuentra a 936 metros
CartografíaMapa Moianès de la editorial Piolet

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

41.840206ºN, 2.138757ºE

La última comarca creada en Cataluña, el Moianès, resulta que se ha convertido en la más controvertida en lo que respecta al tema de los techos comarcales, ya que no hay uno ni dos, sino tres candidatos a este distintivo, aunque todos sabemos que esto no puede ser; sólo puede haber uno que sea el más alto.
Yo pensaba hasta hace poco que la cima más alta de esta comarca era el grony del Oller, pero he conocido a un chico que desarrolla una web muy especial, mirador.cat. Este chico se ha marcado como propósito mantener lo más actualizada y fiel posible la información correspondiente a esta lista y me ha hecho ver que muchas cumbres que pensaba que eran techos comarcales, hoy no lo son, bien porque nunca lo han sido, bien porque las medidas han variado, incluso porque la cima estaba en una población y una comarca y eso ahora ya no es así, por cambios que ha hecho el ICGC, que es el instrumento de referencia para muchos de nosotros.
Pues bien, esta web que he mencionado me ha hecho ver que, hoy por hoy, el techo comarcal del Moianès es el serrat de Sant Joan, y ahora habrá quien diga la suya y haga ver que no es una cima con topónimo ni figura en ningún mapa y que por eso no se puede decir cumbre. Bien, como siempre ocurre, «para gustos los colores». Cada uno es libre de hacer las listas como mejor le parezca. También hay que contempla como cima más alta de una provincia o comarca solo a una cima que se encuentre íntegramente dentro de la provincia o comarca, nunca a una que sea compartida por dos a la vez. Pues eso, cada uno que lo haga como más le guste.
En el caso que ahora nos ocupa, el de decir que hemos subido al techo de esta comarca, lo tenemos fácil. Las tres cumbres se encuentran muy cerca unas de otras, tanto que en un mismo recorrido lineal se pueden hacer las tres, y más fácil aún si se cuenta con dos vehículos. De estas cimas, quizás la más desagradable de hacer sea el grony de l’Oller, ya que se encuentra en medio de un campo que suele ser trabajado, así que según la temporada elegida para ir podemos encontrar más o menos dificultades. Otro aspecto negativo, éste afecta a las tres cumbres, es el de las vistas, ya que lo que podemos decir es el punto más alto se encuentra rodeado por vegetación. De todos, el puig Rodó es el más abierto. En el grony del Oller, en una cota inferior y sobre Collsuspina, hay una explanada con una bandera que también hace de mirador.
Acercarse al puig Rodó o a la serra de Sant Joan es muy fácil. Ambas se encuentran sobre el GR177, también conocido como ronda del Moianès. Este GR transita por una pista en perfecto estado que se puede realizar perfectamente con un turismo normal. Tampoco hay que esperar problemas para hacer el ascenso, ya que todo son pistas y senderos trillados y si por lo que sea perdamos la traza, el sotobosque (noviembre 2021) es limpio y amigable. En el grony de Oller ya he dicho que hay más dificultades.

Reseña del recorrido

Una vez aparcado y preparado, empiezo a bajar por la pista que me llevará a las cases de Ferrerons. Hay que descolgar y colgar un alambre y unos metros más abajo librar una cadena que cierra el paso a los vehículos. Más abajo encuentro un desvío a la derecha marcado con un llamativo círculo rosado en una piedra. No le hago caso y sigo en bajada y encuentro un nuevo alambre y otra intersección, justo cuando se supone que encuentro el cauce seco del torrente de Les Cases.
Recto la pista es buena, pero está muy embadurnada con las heces bovinas así que dejo la pista y continúo por la izquierda por un perdido sendero, también con el suelo «meloso» bajo las hojas caídas. Este sendero me lleva a otro cercado lleno de vacas y con el suelo totalmente tapizado por lo que estos animales expulsan, así que no sé si fue buena decisión coger ese sendero en vez de hacerlo por la pista.
El caso es que atravieso els caus de Sant Pere y un cauce seco y me encuentro con otro alambre. Lo salto y continúo de nuevo por terreno limpio y herboso hasta que encuentro otro alambre que vuelvo a saltar para acabar en la pista que dejé allí en el torrente de Les Cases. Me incorporo e inicio una subida que me deja en la puerta de Ferrerons.
Paseo por la zona y me dejo llevar por una clara traza que sigue por el suroeste de la casa y me meto en un terreno que parece un cerrado por el ganado. Siguiendo los hilos que conforman las vallas acabo por volver de nuevo a la casa. Según el mapa del ICGC me encuentro sobre un sendero. Nace un poco escondido por un matorral pero una vez lo he localizado es muy trillado y claro. Se trata de una vieja pista que se ha convertido en sendero. Más adelante dejo esta traza y tomo otra que se dirige a la cresta.
Una vez la he encontrado, el sendero va haciendo cómodamente hasta que me encuentro a los pies de la sierra del Puig. En este punto, el sendero más evidente gira al noroeste, pero en esta ocasión no interesa. Miro el mapa y veo que en sentido noreste debe haber un sendero. Veo tantas trazas que acabo por coger la que no es, pero el terreno me permite ir haciendo sin mayor problema que agacharme de vez en cuando para evitar las ramas más bajas. Si por lo que sea el lector o lectora encuentra incomodo andar, lo mejor que puede hacer es dar vuelta a la búsqueda del camino, que debe estar allí, porque, al final, salí.
Bien, el caso es que camino por bancales de reforestación de pino y en un momento indeterminado, cuando veo el camp de Mas Güell, bajo de bancal en bancal a encontrar la pista que pienso coger. El caso es que ya puesto, en vez de hacer por la pista decido saltar el alambre que me cierra el paso al campo de pasto y lo rodeo hasta que, después de salvar un par de alambres más, salgo a la pista que es el GR 177, muy cerca del Collet de Mas Güell.
Me incorporo y sigo en sentido noreste. Al poco encuentro por la derecha la pista que tenía pensado haber tomado y unos metros más adelante el desvío por el que tengo que dejar el GR, reconocible por el depósito al que tengo que dirigirme. Lo paso de largo, más arriba dejo por la izquierda un desvío que me llevaría a encontrar el camino por el que pienso bajar de la cima y veo un cartel de madera en un árbol; me encuentro en el camí de la Carena.
Sigo por esta pista y casi sin darme cuenta me encuentro con la pista a la que debo incorporarme para ir en busca de la cima. La pendiente se pone un poco más seria, pero la pista facilita andar. Así llego a encontrar un sendero que debo utilizar para pasar por el punto más alto de la sierra. No hay pérdida para encontrarlo, el mismo sendero lo pisa. En los árboles de la izquierda un par de mojones, pequeñitos, lo marcan. También una piedra lisa, apoyada en un tronco tiene una inscripción de pintura con el nombre y altura de la cima.,
Esta piedra es un poco más difícil de ver porque quien la haya puesto lo ha hecho para que sea vista por quienes suban por el sendero que yo bajo. Yo la vi de casualidad, paseando intentando encontrar vistas. El caso es que marco el waypoint y continúo con la propuesta por el claro sendero que baja en sentido sudeste, que me deja en la pista por la que bajo a un primer desvío que no utilizo ya que, a pesar de ser bueno, me devolvería al camino de carena ya recorrido. La pista, ahora en sentido suroeste me deja en otro desvío, por la derecha no sé si interesa (se llama camino del pi Roig) así que cojo el sendero de la izquierda, de hierba, por el que acabo por salir al collet de Mas Güell.
Aquí me hago un pequeño lío. No veo por dónde continuar. Sé que he de atravesar la pista y saltar el alambre para continuar, pero de nuevo me encuentro con un cercado lleno de vacas y el estropicio que ha hecho el ganado sobre el terreno me hace mirar dónde pongo los pies y no a mirar por dónde puede continuar el camino. El caso es que cojo una dirección incorrecta, pero el terreno me permite ir avanzando, a veces por terreno en fuerte pendiente negativa, hasta acabar por encontrar el alambre que me cierra el paso para salir a la pista, que es el GR 3.
Me desvío ligeramente para ver el cartel que hay en el cruce del GR 3 y GR 177 y me entero de que me encuentro en la creu Vermella según el palo de direcciones, cuando yo pensaba que ese topónimo correspondía al lugar donde aparqué. Me estoy un buen rato mirando las banderas de las direcciones informadas y pienso que estoy muy desorientado, pienso que no indican la dirección correcta, pero ahora en casa no puedo comprobarlo porque la foto que hice está desenfocada.
El caso es que giro sobre i mismo y por el GR 3, en un santiamén, vuelvo de nuevo al coche y acabo así con esta fácil y rápida caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

En este enlace tienes el track de aproximación al lugar de aparcamiento, por si te lo quieres descargar.

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Editorial Piolet
Mapa Moianès
CONCEPTO DATO
Distancia 5.780 metros
Desnivel 179 metros
Altitud Máxima 1.062 metros
Mínima 901 metros
Tiempo (1) 1 hora 17 minutos
Señalización no
Punto de inicio La Creu Vermella

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 1 3 2

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.