Serrat de Sant Isidre
La ermita y el serrat de Sant Isidre vistos desde el GR4

Aunque el verano no es la mejor época del año para visitar el Berguedà, en esta ocasión a tocado ir. No disponía de tiempo para hacer un largo desplazamiento a tierras pirenaicas así que decidí borrar de mi lista de cumbres pendientes el Serrat de Sant Isidre. Llegar a sus pies es muy fácil, de hecho, en un corto sube y baja desde el coll dels Graus (ICGC) se puede hacer cumbre, incluso en un recorrido circular que dudo mucho llegue al par de kilómetros.
El serrat de Sant Isidre es la segunda cima en altura de la serra de les Tombes, sólo superada por la cima de la roca del Capellà, cuatro metros más alta, ambas cimas separadas por dicho coll dels Graus. La cima que visito está coronada por una roca donde se encuentra el vértice geodésico. Unos metros antes de llegar, nos recibe una explanada con la ermita, parece más una cabaña, de San Isidro y un extenso balcón con excelentes vistas, vestida con un palo que aguanta una desgarrada señera. Unos metros más allá del vértice está también la terminación de la roca, donde se puede disfrutar de grandes vistas, de hecho más paisajísticas. Es este lugar un increíble “restaurante con vistas” donde disfrutar del bocadillo. No hay mucho sitio, pero un par de personas o tres ya caben.
El trayecto que elegí fue en base al mapa del Lluçanès de la Editorial Alpina, pero en un par de sitios me vino a la memoria una frase que muchas veces escribe en sus reseñas mi mentor montañero y que dice: “para seguir este itinerario es necesario saber reconocer viejos caminos”, lo que en definitiva significa que de camino, poco o nada. El primer contratiempo lo tuve antes de llegar al final de la cabecera del rec de Sant Maurici y el segundo, cuando hay que dejar la pista para subir al camino de la cuerda antes de llegar al coll dels Graus (lugar sin topónimo en el mapa de Alpina). Ambos tramos son evitables. Ya lo contaré en el apartado correspondiente.
En definitiva, si te decides por realizar este recorrido, te aconsejo que lo hagas en época seca porque si no acabarás con la ropa empapada. También te aconsejo que ésta sea de pantalón largo y camiseta de manga larga porque los rasguños están garantizados. Caminarás por tramos salvajes, por pistas, por el GR4, por senderos señalizados y por otros que no y también podrás pisar un corto tramo de asfalto. Como ves hay de todo por lo que dudo que tengas tiempo de aburrirte.
Al lugar propuesto para aparcar se llega por asfalto, estrecho a partir de Les Cases, tramo que se toma en el Km 3,2 de la carretera BV-4346. Hay un cartel que manda a Les Cases. Donde propongo aparcar caben tres o cuatro vehículos, en espacios diferentes pero cercanos unos de otros. Yo no encontré ninguna fuente, así que mejor si llevas agua.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia acum.
Aparcamiento1.964284142.070117600:00:0000:00:0077200
Rec de St. Maurici1.966948542.074197100:12:0900:12:09765858858
Se pierde el camino1.965032142.079306100:12:2800:24:378016941.552
GR41.962496942.082628800:16:1600:40:538475802.132
Colltinyós1.965717242.088923500:21:2501:02:189389023.034
Desvío (opcional)1.967529442.093186700:17:5101:20:099946843.718
Collet de Sarriola1.963120342.097665300:14:4001:34:499459524.670
camino perdido (opcional)1.958106042.091653400:25:4602:00:359991.3306.000
V. geodésico1.962029442.090498900:37:4002:38:151.1166546.654
Coll dels Graus1.956389042.090424300:11:2102:49:361.0245467.200
Roca Llarga1.958081342.078998800:37:2203:26:588871.8519.051
Dejar GR41.962000742.076165700:09:3003:36:288346159.666
Aparcamiento1.964284142.070117600:11:0003:47:2877280410.470

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: El Raurell
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima:  1.116 metros
  • Pendiente media de subida: 9,89%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 52 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima:  765 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,15%
  • Mapa: Lluçanès
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando:  2 horas 56 minutos
  • Obstáculos: caminos perdidos
  • Ascenso positivo:  468 metros
  • ibpindex: 57  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 11 de agosto de 2023, fecha de realización del recorrido.

Cargado con todos los utensilios y puestos en marcha todos los aparatos electrónicos que puedas imaginarte, empiezo a caminar en busca de la pista que sale del medio de la curva de la carretera, en sentido noreste. Cuatro pasos más adelante llego al sitio donde el itinerario que sigo se bifurca. Continuo por la derecha, por el otro lado será por donde volveré. La pista va girando poco a poco hasta que toma orientación noroeste. De forma cómoda avanzo hasta que encuentro una nueva bifurcación.
Dejo el tramo que continúa en la misma dirección de la marcha y giro a la derecha, para vadear el rec de Sant Maurici, y salgo a otra pista, a los pies de una torre de alta tensión eléctrica, encima del margen de la pista. Continúo ahora por la izquierda, también en sentido noroeste, con la compañía del lecho del rec a mi izquierda. Así llego a otro desvío, y a uno de los puntos que ahora, ya en casa, encuentro importante.
La pista que yo sigo, aguas arriba del rec de Sant Maurici, acaba mal. Se puede continuar, pero con dificultad. Total para terminar en el asfalto, así que yo ahora continuaría por la pista, con el firme de piedra, de la derecha, pista que según el mapa termina en la misma carretera. La diferencia, creo, es que se sale al asfalto de forma más cómoda.
Ya en carretera, en sentido noroeste, se conecta con el GR4, que sigo en sentido noreste. No dejo este GR hasta que llego, primero, junto a la masía Colltinyós y después, al pas Estret, según el ICGC (el mapa de Alpina sitúa este lugar más alejado).
Este punto es un importante nudo de caminos. Yo dejo aquí el GR y otro sendero por la izquierda y me bajo a la pista que hay delante. Al poco, del todo opcional porque por la pista también se llega al objetivo, cojo un sendero muy viejo, por ahora perdido por los deslizamientos causados por los arreglos de la pista, que baja, vertiginosamente y con el firme muy destartalado y descarnado, en sentido sudeste. Cuesta encontrar, así que quizás toque investigar. Si no quieres problemas, mejor continuar por la pista.
Yo bajo, con cuidado, en busca de la pista que viene, o va, a la cruz de Jovell. Una vez la encuentro, la sigo hasta el collado de Sarriola, donde llega la pista del monasterio de la Portella. Sigo ahora en sentido sudeste. Unas cuantas curvas más adelante encuentro la pista dejada allí al pas Estret. En definitiva: esta vuelta que he dado, con total conocimiento, se hizo con la única finalidad de hacer más largo, y con mayor desnivel, el recorrido.
Pista arriba llego a otro sitio opcional. Si quieres continuar por la pista llegarás al coll dels Graus. Yo, con el mapa de Alpina en la mano, decido continuar, margen arriba, por un sendero que sube por la vertiente y permite hacer una subida más directa a la cima y me encuentro con el segundo tramo complicado. El comienzo no se ve en ninguna parte. Movido por la lógica y por la línea del mapa, consigo avanzar. De repente, en el suelo, se empieza a ver un perdido rastro. Ahora más claro, ahora de nuevo perdido, tratando de evitar los lugares donde la vegetación, punzante, hace molesto el andar, acabo por enlazar con el sendero que viene deloque sube del coll dels Graus. Este tramo se me ha hecho muy largo, pero ahí se acaban los problemas. Pocos metros camino por el sendero porque al poco lo dejo para coger otro que se desvía a la derecha. Este sendero me lleva a la explanada de la ermita.
Me recupero de la subida caminando alrededor del edificio y echando un vistazo al interior, pero no me acerco al mirador. Voy primero en busca del vértice geodésico y continúo unos metros más adelante para bajar a una roca llana que veo. Un acierto. Qué panorama. Todo un horizonte de cimas, Santa María de la Quar, el monasterio de la Portella… impagable. El lugar perfecto para tomar un bocado.
De paso a la bajada sí aprovecho para disfrutar de las vistas que también ofrece el precipicio de la plataforma. Lástima de todos aquellos que dicen que han estado aquí arriba y la niebla les ha chafado el día. Y la bajada. Me costó un poco encontrar el sitio bueno. Un escondido sendero cae por el lado suroeste. Una vez localizado es necesario ir con calma sólo al principio. Unos pocos metros me separan de un salto corto, manos al suelo y nada más, para bajar al camino que, con hitos, baja al coll dels Graus.
Ya en el collado, continúo por la pista, en sentido este, en busca de la Baumeta. La pista es de cemento, señalizada con pintura amarilla, muy vieja, aunque yo sólo veo una. Esta pista la dejo al llegar a la altura de una caseta prefabricada y vallada, una de madera. Sigo por la pista de tierra que baja en sentido oeste. También camino pocos metros por aquí, porque encuentro en el margen izquierdo un cartel de madera, pequeño, con un tenedor clavado en el palo, que tiene también el cabezal pintado de amarillo. El margen se desciende gracias a unas escaleras de madera estratégicamente colocadas. Esta bajada termina en un campo y en un cercado. Hay también un cartel que me dirige rodeando al campo, hasta la pista de acceso a la Baumeta.
Allí hay otro cartel de madera que me saca de la propiedad por un sendero que se mete de nuevo en el campo que he rodeado. Se supone que se sigue por sendero señalizado con pintura amarilla, pero yo no la veo. Ya fuera del campo llego a una bifurcación. Dejo por la izquierda el camino señalizado, que baja a Sant Maurici de la Quar, y continúo por la derecha. Más abajo dejo la pista y continúo por un sendero, marcado con un hito, que me lleva a la roca Larga, topónimo del todo acertado.
Aquí dejo el camino que baja en busca del PR que viene de la Virgen de Valldaura y continúo por la izquierda, en busca del asfalto de la carretera BV-4346 y del GR4. No lo sigo por mucho tiempo porque lo dejo para ir a encontrar los palos de una línea eléctrica. Bajo sus hilos se puede ir en busca de la pista por la que llego de nuevo al lugar de inicio de esta “aventurera” propuesta, estropeada en cierto modo por los tramos de camino ya perdidos. Pero repito que hay manera de evitarlos.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.