Serrat Alt
El serrat Alt visto desde la cima del turó de Coll de Gallina

Vuelta muy bonita y entretenida la que hoy hemos hecho, en la que hemos recorrido las carenas del Castillo y la de Maronta para pasar por las cimas más características que cierran por el norte las poblaciones de Sant Vicenç de Torelló y Sant Pere de Torelló.
En este recorrido se pasa por el castillo de Torelló, el serrat Alt, con subida por la escalera y bajada por las grapas, los Tres Batlles, el collado de Maronta, la carena del mismo nombre, otro serrat Alt (un par de metros más alto que el anterior, pero sin vistas) y la cota de mayor altura del día, sin topónimo indicado en el mapa del ICGC, encima del collado de Duec.
La bajada se hace por el «tubo», una especie de tobogán pétreo que mojado debe ser muy «divertido». Se pasa también por el turó dels Arcs (ya puestos, se sube también) y de allí, por la costa dels Arcs, bajamos a Torrents para acabar en el asfalto que nos acerca a las calles de la población, y por allí, a la zona deportiva donde hemos empezado a andar.
Curioso me resultó el tipo de terreno que se pisa. Casi el 90% es piedra caliza, muy lisa y de buen hacer en las condiciones que la encontramos, pero que seguro que mojada o con hielo comportará mayores riesgos. Este tipo de suelo no deja arraigar la vegetación, así que las vistas, desde las carenas, son muy extensas, aunque no al norte, porque otras cuerdas más altas las dificultan.
Quizás el tramo final, a partir de Torrents, que se hace por asfalto, se puede evitar si al encontrar el torrente de la Font del Tell nos dirigimos al Roger, o también a la altura de Mas Verdeguer dejamos el asfalto para seguir en dirección a los edificios de la parte alta de la población. Si quieres evitar el asfalto será necesario que busques otras opciones diferentes a la que proponemos. De haberlas, las hay.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Puntos de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAlturaDistancia parcialDistancia total
St. Vicenç T.2.263814942.062424100:00:0000:00:0057500
Turó Coll Gallina2.266942042.070958000:26:5500:26:557051.1941.194
Castell de Torelló2.265482142.073657000:17:4600:44:417835441.738
Serrat Alt (100 cims)2.259492042.080374900:52:2301:37:048291.5713.309
Els Tres Batlles2.262692142.081702900:33:3802:10:428045423.851
Serrat Alt2.271204142.087921000:25:5802:36:408321.2625.113
Al Tub2.280525942.091781000:24:3603:01:168871.0106.123
Bajar recto2.282589042.089416000:10:0403:11:207993566.479
Turó dels Arcs2.282872042.087317000:12:4203:24:027833496.828
Enlace pista2.279340042.079664000:31:3503:55:376279857.813
Torrents2.278746942.073530900:11:3504:07:125667398.552
St. Vicenç T.2.263814942.062424100:34:2804:41:405752.31810.870

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Sant Vicenç de Torelló
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 888 metros
  • Pendiente media de subida: 12,31%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 6 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 546 metros
  • Pendiente media de bajada:  14,51%
  • Mapa: hojas73-23 y 73-24 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 35 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 636 metros
  • ibpindex: 68 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 29 de noviembre de 2022, fecha de realización del recorrido.

Iniciamos la caminata en la zona deportiva municipal. Al lado del campo de fútbol se puede aparcar perfectamente pero también se puede ir unas decenas de metros más arriba y aparcar en un buen espacio que hay en lo alto de la zona deportiva, donde comienza el camino del Sot Gran.
Al poco de empezar a caminar ya encontramos la primera zona de placas de piedra. Hay también un cartel de direcciones. Aquí dejamos el camino del Sot Gran, que también nos subiría al castillo de Torelló por otros caminos, y continuamos en sentido noreste, contemplando la peculiaridad del suelo. Pasamos junto a la granja del Masgrau y la casa del Sol y llegamos a otro mástil de direcciones. Cruzamos la pista que sube a Canemars y continuamos en sentido norte.
Por esta pista subimos, del todo opcional, a la colina de Coll de Gallina. Se baja al collado de Gallina y aquí hay dos opciones: por la pista se sube al poste que indica el sendero para ir al castillo por el camino que lleva a la escalera de hierro que ayuda a superar el resalte rocoso que hay que subir para ir al castillo de Torelló, o de Moros, topónimos que figuran en el Nomenclátor oficial de toponimia mayor de Cataluña. La segunda opción consiste en no ir por la pista y hacerlo por el hilo de la carena y terminar así en la base de la pared y allí buscar la manera de subir a lo más alto; bien si se va a la escalera, bien si se va por detrás a buscar las grapas.
Ya arriba lo mejor de todo son las vistas, si las condiciones de visibilidad son favorables. No caeré en la tentación de describirlas. Como todavía queda mucho camino, no nos entretenemos demasiado. Para bajar de allá arriba, como hemos subido por el lado sureste de la piedra, bajamos por las grapas que hay en el lado noroeste de la torre.
Una vez en el camino, se sigue el deslinde de los términos de Sant Vicenç y el de Sant Pere. Primero haremos el serrat Alt, que es la cima objetivo del día. Un buen camino nos lleva, aunque los más osados puede que se planteen hacer la cima a toda cresta en lugar de hacerlo por el camino. En lo alto de la cima nos recibe un palo con una imagen de la Virgen de Montserrat y los versos de La Santa Espina, así como una bandera un tanto venteada. También disfrutamos de vistas mientras damos un bocado.
Otra vez en el camino, ahora sí, pasamos por los Tres Batlles. La traza, muy evidente, nos lleva a superar por arriba el collado de Moranta y a recorrer en casi toda su extensión la cuerda de Moranta. Así llegamos a la segunda cima con topónimo de serrat Alt, ésta de un par de metros más de altura que la anterior. A diferencia de aquella, esta falta de vistas y lo que podemos decir que es la cota más alta es de difícil consecución, debido a la vegetación, así que nos acercamos lo máximo posible y continuamos con la propuesta.
Pasamos, del todo opcional y casi innecesario, por la cota más alta que alcanzaremos hoy y ya empezamos el descenso de vuelta al sitio de inicio. Así nos encontramos con el «tubo», una especie de canaleta de piedra de unos 50 metros de largo que desciende en fuerte pendiente. Cuando la pendiente mengua nos encontramos en un lugar donde la vertiente sur es toda como una losa de piedra caliza. En este punto debemos tratar de dirigirnos, lo más orientados posible, pendiente abajo, al turó dels Arcs. Hay un camino que se orienta hacia el sudeste, pero no nos sirve puesto que se dirige a la Redorta.
A la colina dels Arcs se sube bien, por camino bastante evidente. Desde allí arriba se ve muy claro un sendero que continúa en sentido sudeste en franca dirección a Sant Pere de Torelló por las canales dels Arcs. Nosotros era la opción que queríamos hacer, pero desde lo alto de la colina nos pareció mejor probar otra alternativa.
Por la costa dels Arcs se llegaba a imaginar la posibilidad de ir al sector del torrente de la Font del Tell, Torrents y Roger. Para bajar de la colina reculamos unos metros para tomar un rastro, no llega a sendero, que baja, perdido, a encontrar terreno más cómodo. Usamos los lugares donde la piedra es más lisa y limpia, se baja muy bien hasta terreno más llano.
Siempre se camina por la parte más alta del terreno, con hondonadas a ambos lados, y así llegamos a un plano donde debemos dirigirnos al lado izquierdo, lugar donde nace, o muere, una clara pista, hoy en día sólo antiguas roderas. Esta pista nos lleva, sin posibilidad de pérdida, al torrente de la Font del Tell.
Nosotros cruzamos el torrente y llegamos hasta Torrents. También se puede ir en sentido sureste, en dirección a Roger y tomar el torrente de Roger para finalizar el recorrido, sin pisar asfalto. En nuestro caso sí que vamos por asfalto hasta Sant Vicenç de Torelló y por sus calles, al final del recorrido, no sin haber hecho el último tramo por un sendero de tierra, muy bonito, donde alguien se ha entretenido en cortar viejos troncos de árbol y representar a diferentes personajes y animales.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.