Otra propuesta diferente para subir a la cima de Santa Magdalena de Cambrils. El coll de Canes se encuentra a 1.121 metros de altura, así que es la opción a elegir si lo que se quiere es hacer el ascenso con el menor desnivel acumulado posible, ya que con una caminata de cuatro horas y 460 metros y pico de desnivel hemos hecho una vuelta circular, que además, resulta ser de gran belleza.
Todo el recorrido de ascenso lo haremos por el PR-59, así que en todo momento tendremos la tranquilidad de ir andando con la compañía de las correspondientes señales. El descenso ya es harina de otro costal. Nos encontramos con múltiples opciones ya que hay muchos senderos y pistas que nossirven. En este caso detallaré el sendero que baja por la carena norte en busca del collet de la Berruga, elección que nos pedirá tener buena intuición para elegir las opciones correctas en los puntos delicados, que hay unos cuantos. Cabe decir que el descenso carece totalmente de señalización, salvo un corto espacio donde encontraremos unos pocos hitos que nos dicen por donde debemos seguir para atravesar, para mí, el sector más bonito de todo el recorrido, belleza que se rompe al llegar al cemento de la pista de la Berruga, por la que, en un largo descenso, volvemos al punto de inicio. La monotonía de la pista se rompe en dos puntos muy cercanos el uno del otro. Se trata del torrente tributario del Portús y el rec del Portús. Dos cauces espectaculares.
Tanto la subida como la bajada la haremos por vertientes dominadas por hayedos, así que disfrutaremos del espectáculo que este tipo de vegetación nos regala todo el año. No importa que sea otoño, primavera, verano o invierno. También disfrutaremos del extenso Pla Falgars, donde los ojos se llenarán de horizonte, desde el Mediterráneo hasta el Prepirineo y el Pirineo, con todas, todas, las cumbres al alcance, pero donde, para mí, se ve el Puigsacalm desde una perspectiva inusual.
Todos hemos leído que en la cima, en la ermita, no hay vistas pero por el camino tendremos. Sólo será necesario ir atentos. A las que ya se ha comentado del Pla Falgars, hay que añadir un par de lugares más. Ya de bajada, al poco de iniciarla, tendremos un buen balcón abierto hacia el norte y el noreste, y más abajo, cuando estamos en la fuente del Portús, o por aquella zona, una bella estampa, de postal, con Vallfogona del Ripollés al fondo.
Pienso que no se necesitan más incentivos para animar al lector o lectora a encomendarse a esta aventura, más visual que física. Espero que si se te decides, pilles un buen día con el cielo claro.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Latitud N | Longitud E | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Coll de Canes | 00:00:00 | 00:00:00 | 42.197030 | 2.346073 | 1121 | 0 |
Torre eléctrica-Mirador | 00:22:18 | 00:22:18 | 42.194308 | 2.350444 | 1225 | 1218 |
Cota sin nombre | 00:23:36 | 00:45:54 | 42.188695 | 2.357522 | 1312 | 2341 |
Pla Falgars | 00:39:12 | 01:25:06 | 42.177662 | 2.355775 | 1377 | 4012 |
Collet del Bosc | 00:40:28 | 02:05:34 | 42.168841 | 2.343404 | 1475 | 5882 |
Cima | 00:17:51 | 02:23:25 | 42.168898 | 2.339920 | 1538 | 6299 |
Pista | 00:29:56 | 02:53:21 | 42.174520 | 2.340703 | 1433 | 7093 |
Cabaña | 00:06:33 | 02:59:54 | 42.175470 | 2.342406 | 1397 | 7401 |
Hito importante | 00:05:33 | 03:05:27 | 42.177399 | 2.344050 | 1367 | 7735 |
La Berruga | 00:26:38 | 03:32:05 | 42.185459 | 2.342630 | 1213 | 9187 |
Font del Portús | 00:27:53 | 03:59:58 | 42.190501 | 2.347341 | 1121 | 11030 |
Coll de Canes | 00:22:54 | 04:22:52 | 42.197045 | 2.346099 | 1121 | 12800 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: coll de Canes
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: al final
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 1.548 metros
- Pendiente media de subida: 9,99%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado:
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.120 metros
- Pendiente media de bajada: 10,45%
- Mapa: Itinnerània Ripollès
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 22 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 424 metros
- ibpindex: 59 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 1 de septiembre de 2020, fecha de realización del recorrido.
Como ya se ha dicho más arriba, poca literatura hay para explicar el recorrido de ascenso. Del lugar elegido para aparcar sale un perdido rastro que nace entre la pista señalizada que lleva a varios lugares y otra que baja a Ridaura. Ambas comienzan llanas. La que a nosotros nos interesa comienza encima del margen izquierdo que cierra la pista primera, más cerca de la carretera asfaltada. Ya se ha dicho que el comienzo es difuso pero una vez aparece traza es fácil de seguir.
El sendero es en ligera subida y zigzagueante, primero a cielo abierto y más adelante, después de la segunda curva, el camino se acerca a un margen en el que comienza el hayedo, hay un hilo que hay que salvar para seguir por sendero, ahora ya clara pista empinada, bordeando el hayedo, que queda a la derecha. Más adelante nos metemos de lleno en el hayedo y tenemos mucho más claras las marcas de pintura del camino, así que sólo hay que seguirlas.
Primero nos llevan a los pies de una gran torre eléctrica desde la que ya tenemos a la vista la cima objetivo. Sólo hay que seguir con la mirada los hilos eléctricos en sentido suroeste. A la izquerda de la última torre que se divisa está la cima de Santa Magdalena de Cambrils. No será esta, sin embargo, la única vez que la veremos. Mucho más espectacular lucirá desde el Pla Falgars.
Más adelante nos espera un tramo de buenos repechos que nos harán subir y bajar de diferentes cotas sin nombre para llegar finalmente al punto más abierto que encontramos en todo el día: el Pla Falgars. Indescriptible. Primero vistas hacia el Prepirineo y Pirineo, Cadí, Pedraforca, sierra de Ensija …, ufff, qué hartazgo de cumbres. Más adelante, ya junto al cercado de alambre que tenemos que seguir para continuar con la propuesta se nos presenta el mar, el Puigsacalm, Olot y Les Preses, Rocacorba, el Montgrí …, continúa el espectáculo. El alambre nos acerca a una nueva subida y a medio camino, al girar la espalda, aparece el Comanegra, todas las cumbres del sector de Sadernes, el Bassegoda y más al sur el Montseny, qué lección de geografía.
Las señales llegan al collet del Bosc y un nuevo poste señalizador. Según este palo, quedan 200 metros hasta la cima, pero que 200 metros. Nos recibe otra torre eléctrica, la última que hemos avistado desde aquella otra del inicio de la propuesta. Hay que continuar y aparece el tramo de paso equipado con cuatro grapas, que están más para ayudar a que por necesidad. Más adelante hay otro paso donde hay que usar las manos, también para facilitar la verticalidad y asegurar el paso y ya estamos en la cima.
Ermita normalmente accesible, restaurado el exterior y un poco pobre el interior, toque de campana, desayuno y ver, charlar y volver. Faltan vistas que nos distraigan.
Retrocedamos un veintena o treintena de metros siguiendo el alambre que hay en el borde de nuestra izquierda hasta que encontramos un paso que nos permite superar la valla. Nace un sendero que sigue la estrecha carena de la montaña que desciende en sentido norte, en busca del collet de la Berruga. Al poco de bajar por el sendero hay otro balcón que nos ofrece buenas vistas hacia el norte y noroeste. Ya no veremos pintura hasta muy abajo, o simplemente no veremos, ya no lo recuerdo.
El camino, a pesar de la falta de señalización, se sigue muy bien. No hay ninguna alternativa que haga dudar del camino a seguir, hasta que se conecta con pista, precaria. Por un corto espacio de tiempo seguimos el trazado de esta pista hasta que hace una curva a la derecha. Se puede ir haciendo por la pista, pero también se puede ahorrar camino atajando, quizás a lo loco, pero el terreno lo permite ya que se trata de terrenos de pasto y no hay vallados que perturben el caminar. Así se va haciendo en sentido cuanto más al nordeste posible en la medida que el terreno nos deje, para ir a buscar una torre eléctrica que tenemos a la vista.
No es necesario llegar, aunque a sus pies nace la precaria pista a tomar para continuar el descenso. Otra vez recortando terreno se hace atajo para ir a encontrar la pista más adelante. De nuevo el terreno se vuelve amable pero no hay tiempo para maravillarse. Hay un hito que se ha de localizar, a la izquierda según el sentido de la marcha, que indica el punto en el que hay que dejar el terreno abierto y buscar la sombra del hayas. El camino no se ve, pero otro hito, y las hojas pisadas, ayudan a orientarse.
El camino finalmente se hace claro aunque de vez en cuando hay prestar atención. El hayedo es espectacular y sombrío, con ejemplares arbóreos magníficos. Contemplándolos el tiempo pasa rápido y se llega a la Berruga y al coll del mismo nombre. Aquí comienza el tramo más pesado del día. La pista pasa a ser de cemento y caminar se hace muy largo. No se merece decir que es feo porque se pasa por lugares con cierto encanto, un torrente sin nombre y seco, el rec del Portús, muy bonito, otro torrente, los tres cerca unos de otros, y la fuente del Portús, y luego otro tramo muuuuy largo que, por suerte es llano, nos lleva definitivamente al aparcamiento y punto final de esta caminata.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.