Ante todo un comentario que puede resultar un condicionante muy importante a la hora de plantearse hacer este recorrido: El propietario de la masía El Vilà nos informó que tiene la intención de cortar el paso a todo y a todos. A nosotros nos dejó pasar, pero un poco a regañadientes. La alternativa que nos dio fue volver allá donde dejamos el sendero PR y dirigirnos a los Sants Metges, y de ahí ir a buscar el GR1 y por él volver a enlazar con el sendero señalizado que va paralelo a la carretera C-26. Al decirle que teníamos el coche aparcado donde lo teníamos, nos dejó pasar, pero con la petición de que no publicásemos el corte de track que pasaba por su finca. Habrá que hacer gestiones con el Ayuntamiento de Avià.
En otro orden de cosas, esta montaña, más explanada que cima, es una espléndida atalaya con increíbles vistas al sur y al este. Estas vertientes están formadas por altos riscos donde anida una numerosa colonia de buitres y donde también es fácil observar algún águila. El punto más alto está coronado con un pilar de vértice geodésico y muy cerca, las ruinas de San Salvador.
Otro lugar que todos visitamos es la Bòbila, una cavidad ancha de unos 26 metros de profundidad, con una boca que pide entrar agachado, pero que una vez se llega al fondo permite estar de pie. Ahora en época de sequía no hay, pero se dice que suele almacenar agua en su interior. Algunas reseñas hablan de que para continuar camino en busca del camino señalizado, una vez hecha la visita, hay que ir con cuidado porque el camino es precario y aéreo. Para evitar sustos o problemas, puede hacerse como nosotros: ir y volver al palo de direcciones que enseña el camino para ir a la cueva.
Al lugar elegido para empezar a andar se llega bien en coche normal. En el km 139.600 de la carretera C-26 hay una pista que, en 200 metros, nos deja en un lugar donde es fácil aparcar. Hemos hecho el recorrido en sentido antihorario y hemos utilizado, mayormente, pistas hasta el sector de los plans de Torneula (Alpina), allí tomamos el sendero señalizado (pintura amarilla), que seguiremos hasta la cima, la bóbila y Sant Salvador de Mata . Después, como hemos comentado, el dueño del Vilà nos saca de su propiedad por pista, y así terminamos de nuevo en el aparcamiento.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial | Distancia acum. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Els Portxos | 1.7933310 | 42.0671121 | 00:00:00 | 00:00:00 | 721 | 0 | 0 |
Rasa del Palau | 1.7884301 | 42.0694880 | 00:10:32 | 00:10:32 | 739 | 615 | 615 |
Pista del Verdeguer | 1.7895880 | 42.0720810 | 00:23:02 | 00:33:34 | 772 | 1.192 | 1.807 |
Sendero PR | 1.7822550 | 42.0688220 | 00:26:54 | 01:00:28 | 931 | 1.670 | 3.477 |
Sant Salvador | 1.7816739 | 42.0613639 | 01:18:49 | 02:19:17 | 1.155 | 2.343 | 5.820 |
La Bòfia | 1.7779079 | 42.0632120 | 00:18:25 | 02:37:42 | 1.129 | 505 | 6.325 |
Sant Salvador de la Mata | 1.7706430 | 42.0604910 | 00:25:12 | 03:02:54 | 876 | 1.290 | 7.615 |
El Vilà | 1.7741790 | 42.0591471 | 00:27:33 | 03:30:27 | 866 | 413 | 8.028 |
Dejar pista | 1.7788460 | 42.0550601 | 00:13:48 | 03:44:15 | 810 | 832 | 8.860 |
Els Portxos | 1.7933310 | 42.0671121 | 00:37:40 | 04:21:55 | 721 | 2.820 | 11.680 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Els Porxos
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.151 metros
- Pendiente media de subida: 11.47%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 11 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 714 metros
- Pendiente media de bajada: 11.60%
- Mapa: Rasos de Peguera
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 11 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 507 metros
- ibpindex: 61 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 21 de agosto de 2023, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar por la pista en ligera subida, en sentido noroeste, pero al cabo de pocos metros la dejamos, al tomar otra que, por la derecha, se mete en el bosque y va aguas arriba de la riera de Clarà, por el margen derecho hidrográfico. Siempre por la pista más ancha y evidente llegamos a un lugar donde se puede continuar por la pista, pero decidimos continuar por un sendero que nos permite realizar un par de atajos. En un claro del bosque hacemos un ir y volver, siguiendo un tubo de canalización de agua con la esperanza de hacer más largo el atajo, pero es un callejón sin salida. Se llega a una garganta, que en caso de haber agua seguro que es muy bonita, pero hoy está seca.
De nuevo en el sendero salimos a la pista del Verdeguer. Empieza ahora un largo trayecto en subida. Vamos dejando toda pista y camino que nos sale al paso y llegamos a un sendero, con pintura amarilla. Dejamos la pista y continuamos, en sentido noroeste, por este sendero, en fuerte subida. Ya no dejamos esta pintura hasta la cima. Primero salimos a un cruce, señalizado con un palo de direcciones. Continuamos en dirección a San Salvador, a 1.200 metros según el cartel,
La pintura amarilla muestra el camino a seguir. Poco a poco nos vamos acercando a la cima. Vamos, por momentos, incluso en bajada. Finalmente llegamos al último repecho, previo a la calma de la llanura donde se encuentran las ruinas de San Salvador y el montículo donde se encuentra el pilar del vértice geodésico.
Un buen número de buitres, en vuelo a no muchos metros por encima de nuestra cabeza, nos distraen momentáneamente las vistas. Contemplando estas rapaces no nos damos cuenta de dónde estamos, hasta que… Madre mía, qué espectáculo. Hay calima, pero esto no es problema. Tenemos un extenso panorama a nuestros pies. Esto sí que es ver el territorio a vista de pájaro. Hacemos todo lo que se suele hacer en las cimas y empezamos el descenso camino del final del recorrido.
De momento caminamos por un viejo rastro de roderas de coche. Hemos dejado el camino señalizado, pero lo encontramos al poco, aunque no lo utilizamos porque vamos en busca de la Bòbila. En vez de ir por el sendero bueno, utilizamos un viejo rastro que nos permite hacer más corto, en busca del mástil que señala el sendero que lleva a la Bòbila. Encontramos sin problemas la entrada y visitamos su interior. Volvemos al sendero pintado y, con la compañía de sus señales, después de un descenso, a ratos vertiginoso, bajamos a una pista.
Y aquí es donde es necesario tomar decisiones. Nosotros dejamos la pintura amarilla y nos dirigimos a las ruinas de San Salvador de Mata, pero más allá de este sitio nos encontramos con un par de carteles de propiedad privada y el texto prohibido el paso. Según la propiedad, hay que seguir por el sendero señalizado hasta Cal Miquelet y a partir de ahí, tomar el GR1 para salir a la carretera C-26 y entonces volver al camino que circula paralelo a esta carretera, con la pintura amarilla Nosotros hemos ido al Vilà.
Atendiendo a las instrucciones del propietario, continuamos por una pista, en sentido noreste y más adelante se orienta al sudeste. De nuevo dejamos otras pistas y así llegamos a un lugar donde un pasador nos permite abandonar la pista y podemos meternos en el bosque, limpio. Este nuevo camino, pista perdida, es el que, alternando trazas claras de sendero con tramos de pista, nos lleva al lugar donde hemos empezado a andar, en Els Porxos.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.