Sant Sadurní de Gallifa

Sant Sadurní de Gallifa
Sant Sadurní de Gallifa

Traza hecha en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Aunque para subir a la cima de Sant Sadurní de Gallifa hay múltiples caminos, yo he elegido uno que, en mi opinión, se puede definir como panorámico, dado que durante el trayecto de ascenso se obtienen muy buenas vistas del objetivo marcado como destino y el trayecto es bastante variado y ameno. Como no es una ruta habitual, falta señalización de modo que requerirá que prestamos mucha atención a la orientación, aunque los caminos, y en algún momento pistas, son bastante evidentes. Aunque como todo, también tiene su lado malo. El trayecto de ascenso, hasta el collet de Sant Sadurní, debe ser una joya para los trialeros, dadas las abundantes marcas de rodadas existentes, así que no sé si será buena idea hacer este camino en fin de semana.
El descenso desde Sant Sadurní lo hice tomando el sendero que, en dirección norte, sale de la parte posterior de la ermita, tomando como referencia el camino por donde hemos realizado el ascenso desde el collet de Sant Sadurní. Este descenso es muy interesante (en mi opinión), ya que baja por caminos casi perdidos, aunque evidentes y transitados, que requieren nuestra atención para su seguimiento, poniendo así a prueba nuestra pericia en la montaña.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura mDistancia acum. m
Km 12.450 ctra. BP-12412.138619041.701181000:00:0000:00:005290
Separación de caminos2.134116041.706605100:12:1900:12:19559992
Sot de la Tomba2.134057041.710845000:17:4500:30:046381.723
Mirador del cingle Vermell2.131987041.713431000:28:0700:58:118092.762
Terrers Blancs2.120323941.718382000:19:1901:17:308264.280
Pla de la Melca2.123396941.712742000:10:4101:28:118355.045
Torrent de les Pujadetes2.114605041.712715000:17:5901:46:108246.079
Sant Sadurní de Gallifa2.123282941.703000000:35:4902:21:599458.311
Salt de la Guineu2.123880141.705751000:15:3102:37:308749.079
Serrat Coniller2.126669041.701025100:34:2903:11:5971310.260
Unión caminos2.133876041.706550900:25:2603:37:2554111.608
Km 12.450 ctra. BP-12412.138619041.701181000:09:5003:47:1552912.656

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin MAP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: km 12,45 ctra. BP-1241
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 943 metros
  • Pendiente media de subida: 8,99%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 27 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 521 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,36%
  • Mapa: Cingles de Bertí
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 20 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 542 metros
  • ibpindex:  59   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 15 de febrero de 2015, fecha de realización del recorrido.

Comenzaremos a caminar por la pista salvando la cadena. Recorrido un kilómetro desde el inicio, llegaremos a un puente que salva la riera de la Roca. Veremos también el acceso a una antigua cueva. Nosotros seguiremos por el sendero que, en sentido noroeste, deja la pista principal, para dejar un puente a nuestra izquierda, que será el camino de vuelta.
Continuaremos por este camino hasta que a unos 200 metros encontramos un desvío. Iremos por nuestra izquierda, en sentido noroeste, ya que este es el camino marcado con pintura verde y amarilla, tal como vemos en una piedra que marca el desvío. Debemos caminar así durante unos 230 metros, hasta encontrar otro desvío. Esta vez tomaremos el camino a la derecha, en sentido noreste, para dejar la riera de la Roca y hacer compañía a la riera de la Tomba. Después de 330 metros, aproximadamente, dejaremos el camino y tomaremos el desvío que, a nuestra izquierda, se dirige al coll de les Termes, siguiendo el sot de les Termes.
Debemos continuar siempre ganando altura, siguiendo el cauce del arroyo, no haciendo caso de los diferentes caminos y pistas que encontraremos. Una vez hemos llegado a una segunda pista, tras recorrer unos 730 metros, saldremos a otra en la que podemos escoger. Podemos elegir continuar por nuestra derecha y salir así al coll de les Termes y el GR177, o continuar por nuestra izquierda, en sentido oeste para, tras recorrer 1.720 metros, ir a cruzar el torrent de les Pujadetes.
Después de cruzar el torrente encontraremos un vallado que nos corta el paso. Lo cruzaremos e iremos por nuestra izquierda, siguiendo el sendero que acompaña el alambre. Así llegaremos al pla de la Melca. Después de un par de cruces de pistas llegaremos a Las Ginesteres para, a continuación, volver a cruzar el torrent de les Pujadetes. Y así, continuando por pista en perfecto estado, llegaremos a una curva a la izquierda en la que veremos que sale por nuestra derecha otra pista que viene del pla del Brugatar.
Nosotros continuaremos por la pista por donde veníamos, siguiendo las marcas verdes y amarillas (y también blancas) que encontramos en los árboles. Y así, sin más contratiempos, llegaremos al collet de Sant Sadurní, donde un poste señalizador nos indicará las diferentes opciones que tenemos. Si subimos a Sant Sadurní, lo haremos por un sendero que se adentra en el bosque y que realiza una subida de 100 metros de desnivel en 600 de recorrido. Y ya hemos llegado a la cima.
Si tienes suerte con el día, podrás hacer buenas fotos porque las vistas son espectaculares (dicen otras reseñas, yo no pude ver nada). Así pues, después de la parada de rigor, comenzaremos el descenso. Para ello vamos a buscar la zona posterior de la ermita y nos iremos acercando al risco que se ve un poco más adelante, en sentido noreste dejando la ermita a nuestra espalda.
Veremos un sendero, poco evidente al principio, que empieza a bajar por la parte izquierda del risco. Iremos bajando por este sendero, intentando no perderlo, hasta desembocar en una pista que, si nos hemos fijado, hemos visto que teníamos a nuestra izquierda. Una vez en la pista, la seguiremos unos pocos metros, hasta ver otra que está cerrada con una cadena. Pasaremos la cadena y continuaremos por la pista marcada como de uso de las ADF de la zona.
A partir de este punto debemos tener cuidado y no perder el desvío que debemos tomar. Después de recorrer unos 420 metros desde la cadena, debemos estar atentos a un pequeño hito de piedras que marca el lugar donde debemos abandonar la pista y empezar un frenético descenso pendiente abajo. Emocionante, pero sin riesgo si actuamos con sentido común. Bajaremos 140 metros de desnivel en 380 metros de distancia.
Si vas con niños seguro que se lo pasan muy bien.
Tras el descenso saldremos a un cruce de caminos. Continuaremos por nuestra derecha en dirección sur para ir a buscar el pla Coniller. No debemos llegar. Antes encontraremos un desvío, señalizado con un pequeño hito de piedras junto a un pequeño árbol, que nos hace girar a nuestra izquierda, dejando el camino que sigue recto, y que empieza a subir ligeramente, como si quisiéramos volver sobre nuestros pasos. Este desvío se encuentra a unos 850 metros del lugar donde hemos terminado el descenso anterior. Y digo descenso anterior porque ahora, de nuevo, bajaremos en picado: 550 metros bajando para ir a salir a la pista que nos ha de llevar a La Roca.
Una vez en la casa, ya sólo nos queda seguir caminando por la pista hasta salir de nuevo al puente que cruza el arroyo de la Roca.
A partir de aquí sólo tenemos que deshacer el camino hasta el punto de partida.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.