Siempre cuando iba de Girona hacia los Pallars a hacer montaña veía una esbelta montaña, piramidal, que destacaba bastante en el horizonte, tanto de ida a subir por el puerto del Cantó, como de bajada hacia la Seu d’Urgell, y mira por dónde, ahora por fin ha tocado subirla porque los miembros del comité de la FEEC han tenido a bien incluirla en el reto de las 100 cimas.
Nunca me había preocupado de ponerla nombre, porque tenía la mala costumbre de desplazarme sólo en busca de las cimas de este reto, aunque esto ha cambiado desde que se ha hecho la última ampliación, porque ahora tengo que desplazarme de nuevo a sitios donde ya había sido anteriormente a hacer otras cumbres que dejé a tocar porque no estaban en la lista.
En esta ocasión, aprovechando la vuelta a casa de uno de estos desplazamientos hechos a cimas del Pallars Sobirà, le ha tocado el turno a la cima de Sant Quiri. Debido al poco tiempo disponible no planteamos ningún recorrido propio y buscamos reseñas de otros compañeros que acudieron antes que nosotros. No es algo que nos guste, pero veníamos de hacer, yo tres y mi compañero cuatro, cimas del sector de Sant Maurici así que lo que queríamos era hacer un corto recorrido para borrar una cima de aquellas que tenemos de paso.
Planteamos el ascenso desde el diseminado de Berén donde se llega bien, por carretera estrecha y asfaltada. Cogimos un recorrido que aprovecha, de subida, un camino, con señales de pintura vieja amarilla, que sube hasta el collado de Berén, donde lo dejamos para ir en busca de la cima, pasando por la colina de Santalís y la plaza de Sant Quiri . La bajada se realiza por la Ronda de Sant Quiri. A destacar de este recorrido la visita a la antigua, en ruinas actualmente, iglesia de Sant Martí y diferentes ejemplares de robles majestuosos existentes en el robledal que hay pocas centenas de metros antes de volver al pueblo.
Como siempre que hacemos este tipo de planteamiento, con cierto regusto agridulce, superamos la prueba.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial | Distancia acum. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Berén | 1.3148770 | 42.3167111 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.098 | 0 | 0 |
Bifurcación | 1.3094940 | 42.3155079 | 00:19:45 | 00:19:45 | 1.154 | 716 | 716 |
Santalís | 1.3042940 | 42.3138480 | 00:19:30 | 00:39:15 | 1.274 | 789 | 1.505 |
Plaça St. Quiri | 1.3043571 | 42.3106330 | 00:07:10 | 00:46:25 | 1.250 | 402 | 1.907 |
Pícnic | 1.3039050 | 42.3093090 | 00:03:51 | 00:50:16 | 1.278 | 163 | 2.070 |
Cimn | 1.3014670 | 42.3052921 | 00:39:07 | 01:29:23 | 1.498 | 1.072 | 3.142 |
Sant Quiri | 1.3018190 | 42.3054921 | 00:04:21 | 01:33:44 | 1.487 | 77 | 3.219 |
Ronda St. Quiri | 1.3046431 | 42.3108431 | 00:47:51 | 02:21:35 | 1.250 | 1.109 | 4.328 |
Bifurcación | 1.3094201 | 42.3154890 | 00:14:03 | 02:35:38 | 1.158 | 883 | 5.211 |
Berén | 1.3148770 | 42.3167111 | 00:08:57 | 02:44:35 | 1.098 | 597 | 5.808 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: Berén
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: en Berén
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.499 metros
- Pendiente media de subida: 18,21%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 42 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.097 metros
- Pendiente media de bajada: 15,35%
- Mapa: hojas 67-21 i 68-21 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 3 minutos
- Obstáculos: la pendiente final
- Ascenso positivo: 424 metros
- ibpindex: 53 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 1 de septiembre de 2023, fecha de realización del recorrido.
Hemos aparcado, con suerte ahora que pienso en ello, justo en la entrada del vecindario, en un espacio con una barandilla de madera y un banco. Salimos del aparcamiento y vamos en busca de la calle Major, que dejamos al poco para desviarnos en sentido noroeste para pasar junto a la iglesia de Sant Antoni. Continuamos calle arriba, con el piso de hierba, y salimos al camino de Miravall a Berén.
Pocos metros más adelante nos encontramos con la fuente del Gos, lugar donde dejamos el camino para continuar campo a través, por sendero, en busca de los restos de la iglesia de Sant Martí. Después de las fotos de rigor, volvemos al camino, una especie de antigua cañada que evita andar por la pista, unos pocos metros por debajo del camino. Finalmente acabamos en la pista, justo en la Llau dels Esplanters.
Descolgamos un alambre y subimos por el sendero que se mete en un agradable robledal. Así llegamos a una bifurcación, señalizada con un palo y un par de carteles. A la izquierda hay un par de robles de considerables dimensiones. En este cruce decidimos realizar el recorrido en sentido antihorario y continuamos en dirección a Miravall, por el sendero señalizado con pintura amarilla. Siempre acompañados con hitos y pintura llegamos al collado de Berén.
Ahora dejamos la pista señalizada, que continúa hacia Miravall, y giramos a la izquierda, en busca de Santalís, una pequeña colina que pasamos sin esfuerzo. De aquí, ya con excelentes vistas hacia el valle y hacia la cima, así como hacia otras direcciones, bajamos a la plaza de Sant Quiri, hasta donde parece que podría llegarse con un turismo normal.
En la plaza nos reciben tres alternativas. La de más a la izquierda no lo sé, pero la central y la de la derecha acaban en un claro donde hay una mesa de picnic, en cuyo lado izquierdo está el cartel que muestra el sendero que hay que coger para subir a la cima. Empieza una empinada subida que pide hacerla con calma. A partir de ahora es necesario superar un fuerte desnivel para alcanzar la cima. El camino es bastante claro y evidente y por si acaso, en un cruce que hay debajo del edificio de la ermita, hay un cartel indicador.
En mi caso paso de largo la ermita y subo directamente a la cima, donde me recibe una esbelta cruz de hierro, y unas impresionantes vistas por todas partes. Son tantos los adjetivos que se pueden utilizar que no encuentro los más adecuados. Después de un rato en la cima, que la mayoría de las veces resulta insuficiente, bajo a la ermita y después salgo a un grupo de rocas que hay en la fachada trasera del edificio, donde disfruto de nuevo de unas espectaculares vistas en dirección al valle del Segre, donde destacan el Puigmal y el Cadí e incluso empieza a despuntar el Pedraforca.
La bajada hasta la plaza de Sant Quiri la hacemos por el mismo camino. Abajo dejamos la pista por la que hemos llegado y tomamos el camino señalizado como Ronda de Sant Quiri. Al poco hay que estar atentos. Llegamos a una bifurcación, donde se debe dejar el sendero que baja por la derecha y continuar recto, de llano, en sentido este.
Ya no hay tiempo para más dudas, primero un palo con el cabezal amarillo, y luego escasos hitos, nos llevan a la bifurcación donde están los dos robles y el cartel. Ya no hace falta más que deshacer el camino hecho de subida, ahora por la pista, para volver al lugar de inicio de este recorrido.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.