Sant Martí Xic (castell de Voltregà)
La cima del castell de Voltregà vista desde Puigví

De nuevo vamos a la comarca de Osona para caminar. Esta vez hemos elegido la propuesta de Sant Martí Xic y castillo de Voltregà para clavar una nueva chincheta en el mapa de las 100 cimas alcanzadas. Esta comarca, la de Osona, es muy cercana y por lo que respecta al reto de la FEEC, ha visto ampliada la oferta de cimas, así que es un buen reclamo para ir, ahora que a los que no nos gusta la nieve no queremos o no podemos ir al Pirineo, o realizar largos desplazamientos.
Hoy hemos ido a Santa Cecília de Voltregà, municipio del Voltreganès, una subcomarca de Osona, para recorrer un trozo del camino PR-C 49, sendero de Voltregà y también un corto tramo del GR 3, haciendo camino por gran parte de la sierra de Sobremunt y visitando el gorg Negre, uno de los lugares más fotografiados del municipio de Les Masies de Voltregà, formado a partir de un salto de agua de la riera de Sorreig.
Se camina también por altas crestas con excelentes vistas hacia el Berguedà y la plana de Vic, siempre que la niebla, habitual visitante de la comarca, nos deje ver algo más que el, casi siempre, espectacular mar de niebla que cubre todo el territorio y le tiñe de un bello aspecto bucólico.
Este PR-C 49 es un recorrido circular de unos 25 km que permite visitar varias ermitas de la subcomarca, pero en este caso no hacemos tan largo y nos conformamos con la visita a la de Sant Martí Xic, ubicada a los pies de los restos del castillo de Voltregà. Caminamos también por el estrecho desfiladero, bajo altas paredes, de la riera de Sorreig hasta el salto del gorg Negre, espectacular y salvaje. No faltarán por el camino cuevas y riscos, así como tres fuentes con más o menos chorro y un par de balsas.
En lo alto del risco, un camino que rodea por debajo del castillo de Voltregà y termina en la ermita de Sant Martí del Castell, o Sant Martí Xic, dispone como rasgo diferencial de una serie de placas clavadas en la roca con textos literarios muy entretenidos de leer, si el tiempo, horario o meteorológico, lo permite.
La distancia a recorrer puede parecer corta, pero las buenas localizaciones paisajísticas que se visitan seguro que hacen, al igual que nos pasó a nosotros, que el tiempo pase sin darse cuenta y al final se te eche encima y haya que correr.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAlturaDistancia parcialDistancia total
Puigví2.205314942.002236000:00:0000:00:0055300
Poste indicador2.196367942.003827000:16:2000:16:205411.0801.080
Desvío2.187866042.006012000:15:4400:32:045689121.992
Font gorga Blava2.186376042.007155000:07:0700:39:115622912.283
Gorg Negre2.182510042.008193000:21:0701:00:185725222.805
Balma dels Lladres2.188891942.011741000:32:2601:32:446611.1393.944
Can Gil2.192728042.014046100:31:5202:04:367851.4475.391
Font de l’Ase2.193819042.016705000:12:5102:17:277334495.840
PR-C 492.195038142.015803900:10:4302:28:107201776.017
Casa Nova de Dalt2.202085142.014817000:32:0203:00:127991.3637.380
Castell de Voltregà2.206480042.010192100:30:0703:30:198581.2148.594
El Clos2.211541042.010460001:00:4804:31:076401.2389.832
La Cabanya2.210255142.002773100:17:5404:49:0156990810.740
Puigví2.205314942.002236000:10:3504:59:3655365011.390

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Puigví
  • Itinerario señalizado:
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: 
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 858 metros
  • Pendiente media de subida: 7,45%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 17 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 532 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,46%
  • Mapa: hoja 73-24 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 42 minutos
  • Dificultad de progresión: ninguna
  • Ascenso positivo: 557 metros
  • ibpindex:  50 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 13 de diciembre de 2022, fecha de realización del recorrido.

Aparcamos al final de la carretera BV-4602, justo en el lugar donde, por la derecha, tenemos la pista por la que vendremos de regreso, y por la izquierda el vial que se dirige a Puigví. Cogemos esta pista pero no la seguimos en dirección a la masía, ya que lo hacemos en sentido sureste, hacia la teuleria de Puigví. Al poco dejamos la pista, ya de tierra, que continúa en dirección a la riera de Sorreig, y subimos por un estrecho sendero que nos hace pasar por encima de un cercado de caballos.
Por este sendero, sin problemas, salimos al PR-C 49. Continuamos en sentido noroeste para rodear las granjas de Angelats, que no vemos por la niebla que nos rodea, llegando a un palo de direcciones. Giramos a la izquierda, en sentido noroeste y hacemos caso de la bandera que conduce a Santa Perpètua y cruzamos así, por primera vez, el cauce de la riera de Sorreig.
Al otro lado dejamos por la izquierda un desvío y continuamos en sentido noroeste, más adelante la pista la encontramos totalmente anegada, lo que debe ser normal ya que se ha acabado por crear un paso alternativo por medio de la vegetación. Este paso acaba por cruzar de nuevo el agua para volver otra vez a la pista.
Más adelante, ahora sin riesgo de mojarnos las botas, volvemos a cruzar el Sorreig por un pasillo de hormigón. La pista empieza a subir con fuerza y llegamos a un lugar donde vemos un mojón en el suelo, a la derecha de la pista. Marca el inicio del sendero, señalizado con unos carteles de madera en un árbol, que conduce a la gorga Blava y al gorg Negre.
El descenso nos deja a los pies del risco, se trata de un sendero estrecho que corre unos metros por encima de la riera. En el sitio más estrecho, antiguamente, había un cable que ahora no vimos, así que hay que pasar con calma. Así llegamos a la fuente de la gorga Blava y salto de la Cabrida. Al otro lado de la riera hay una señal de pintura blanca en un árbol. Hacia allí nos dirigimos. Si la riera baja caudalosa se mojarán los pies ya que no hay, desde la fuente, ninguna manera de evitar el agua.
Nos encontramos en el lugar al que haremos un ir y volver. Primero continuamos en sentido noroeste, ya por sendero boscoso y encajado entre altas paredes. El sendero termina en un callejón sin salida, al encontrar el gorg Negre, lugar donde no se ve salida posible. Una repisa en la pared sur del risco permite, a los aventureros, ir al bajante de agua. El lugar es encantador y muy fotogénico, sobre todo si el salto descarga agua, aunque si baja mucha los vadeos de la riera serán más complicados. Retrocedemos hasta la fuente de la gorga Blava.
Ahora no atravesamos la riera ya que seguimos en sentido noreste para vadear el torrente del Infierno para empezar a remontar pendiente. El camino tiene un par de puntos donde hay que estar atentos ya que hacemos un derecha-izquierda muy seguido. Una vez en la pista buena llegamos a la balma dels Lladres, aunque en el mapa del ICGC figura en otra localización, muy alejada del lugar donde la colocan diferentes tracks.
Más adelante volvemos a cruzar un torrente, seco, tributario del torrente del Infierno y giramos 180º para llegar a un cruce señalizado con un pequeño cartel de madera. Dejamos la rama que sigue en sentido suroeste y se dirige a Guspineda y continuamos en sentido noreste, en busca de Can Gil. Nos encontramos, de nuevo con el torrente anterior, momento en el que la pista gira al sudeste para continuar con un flanqueo por Solanes del Grau. Superamos tres vertientes y finalmente la pista gira al noreste y llegamos a Can Gil y un poco más arriba, a una pista muy ancha sobre una balsa artificial. Hacemos un corto recorrido por la pista, en sentido noreste ya que al poco tiempo tomamos el sendero que baja a la font de l’Ase. El sendero es claro y en los lugares donde puede haber dudas hay carteles de madera con indicaciones. Finalmente llegamos a la fuente.
En ella nos dejamos llevar por el track del GPS que íbamos siguiendo pero creo necesario informar a quien me esté leyendo y se plantee realizar este recorrido que el itinerario que hicimos nosotros no es el mejor. Aconsejo que se vuelva unos metros atrás y se tome el sendero que acompaña al torrente del Grau, a la izquierda de la marcha y así enlazar con el PR-C 49. Dicho esto, nosotros nos peleamos con un sendero perdido y emboscado, con el torrente del grado a nuestra derecha, para salir al mismo PR que, vuelvo a decir, se toma más cómodamente desde la fuente, volviendo atrás.
Ya en el PR de lo que se trata es de ir siguiendo sus señales de pintura para pasar por el barranco de la Foranca de Baulenes, el risco de Puigpelat y la Casa Nova de Dalt. Aquí enlazamos con el GR 3, que seguimos en dirección a Sant Martí Xic. Pasamos por la fuente de la Casa Nova de Dalt y el collado de Sant Martí y finalmente, por diferentes senderos o veredas, son diversas las alternativas posibles, llegamos a Sant Martí Xic y después al castillo de Voltregà.
El conjunto es precioso pero lo mejor del lugar son las vistas, si la niebla lo permite, aunque este elemento, si es muy compacto, también da un aspecto especial al paisaje.
Del castillo bajamos de nuevo a la explanada de la ermita y por el camino que rodea el castillo por levante llegamos al desvío que baja en dirección a la Gleva (palo de direcciones). De nuevo vamos acompañados de las señales de PR así que las seguimos hasta que bajamos a la pista de acceso al Racó y al Clos. Continuamos por esta pista en sentido sureste y llegamos al asfalto, que seguimos hasta unos metros antes de llegar a la Cabaña de Gallissans, ya que dejamos el asfalto al tomar una especie de pista, rodedas de coche, que en sentido noroeste primero y suroeste después, nos llevan de nuevo al lugar donde hemos empezado a andar.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.