La ampliación de cimas del reto de la FEEC ha hecho que en muchas ocasiones deba desplazarme a lugares conocidos por haber ido anteriormente para alcanzar cimas de listas anteriores. Éste es el caso que ahora me ocupa: reseñar el ascenso a la cima de Sant Martí de la Roca, en el Rosellón.
Ya hace mucho tiempo que fui a la zona para subir al roc de Mallorca, y ya en la cumbre me llamó muchísimo la atención una especie de ermita que se veía a no mucha distancia, pero claro, en aquella época no tocaba ir porque no estaba en el reto. Mira por dónde, circunstancias de la vida ahora ha tocado volver.
Si no has ascendido aún al roc de Mallorca, lo mejor que puedes hacer es buscar otra información que te permita hacer estas dos cumbres a la vez, porque están muy cerca una de la otra. Así se puede aprovechar la ocasión para callejear por Castellnou, uno de los núcleos medievales más bonitos del Rosellón, si no de Francia. Esta población parece el lugar más natural para tomar como punto de inicio, ya que desde aquí, a donde se llega por carretera en coche normal, se pueden plantear muchos recorridos, al encontrarse, el núcleo, en medio de ambas cimas.
Si, como en mi caso, se da la circunstancia que ya has hecho el roc de Mallorca y quieres plantear un recorrido que te lleve sólo a la cima de Sant Martí de la Roca y a la ermita (el edificio religioso no es el lugar a registrar), también puedes elegir como punto de inicio el sector norte de la montaña, como pueden ser, de más a menos lejos, Montou, Bellecroze, Politg o Caméles. A todos estos sitios se llega bien en coche normal.
El recorrido que aquí se explica transcurre, en un 98%, por caminos y pistas fresadas y evidentes, sólo un corto tramo se hace por un antiguo camino perdido, evitable, y otro tramo por el cauce del rec de Castellnou, que ahora pienso es la mejor opción para evitar un fuerte sube y baja, totalmente evitable.
Referencias aproximadas de los puntos de paso
paradas incluídas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial | Distancia acum. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mas le Moulin | 2.6941190 | 42.6408941 | 00:00:00 | 00:00:00 | 169 | 0 | 0 |
Còrrec Tort | 2.6965920 | 42.6369569 | 00:20:03 | 00:20:03 | 173 | 964 | 964 |
Dejar asfalto | 2.7001101 | 42.6325190 | 00:12:09 | 00:32:12 | 178 | 773 | 1.737 |
Ravin d’en Marty | 2.6997389 | 42.6273771 | 00:24:22 | 00:56:34 | 213 | 970 | 2.707 |
Dejar pista | 2.6905881 | 42.6255409 | 00:36:54 | 01:33:28 | 330 | 1.416 | 4.123 |
Ermita | 2.6812121 | 42.6244860 | 00:27:15 | 02:00:43 | 507 | 1.072 | 5.195 |
Cima | 2.6779389 | 42.6248260 | 00:41:45 | 02:42:28 | 522 | 434 | 5.629 |
Col de la Róque | 2.6754901 | 42.6265701 | 00:09:49 | 02:52:17 | 440 | 414 | 6.043 |
Serrat d’en Vidal | 2.6772100 | 42.6443030 | 00:37:20 | 03:29:37 | 293 | 2.639 | 8.682 |
Mas le Moulin | 2.6941190 | 42.6408941 | 00:26:42 | 03:56:19 | 169 | 1.958 | 10.640 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis Ibpindex de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del IGN francès
- Punto de inicio: Politg
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 522 metros
- Pendiente media de subida: 11,45%
- Cartografía: IGN Top-25 Sèrie Bleue
- Como llegar: ver en Google Maps
- Tipo de terreno: sendas y pistas
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 59 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 160 metros
- Pendiente media de descenso: 10,21%
- Mapa: 2448OT-Thuir Ille-sur-Têt
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario hecho en sentido: horario
- Tiempo caminando: 2 horas 57 minutos
- Obstáculos: ninguno
- Ascenso positivo: 437 metros
- ibpindex: 55 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 1 de agosto de 2023, fecha de realización del recorrido.
Hemos aparcado en el arcén de la carretera D58, justo en el desvío al Mas le Moulin, junto a unos contenedores de basura, pero creo que es mejor hacerlo unos metros adentro del camino que Google Maps llama A la Tuilerie d’en Parent.
Empezamos a andar en sentido noreste por la carretera. Al poco se deja el asfalto al tomar una pista que continúa con la misma orientación, pero que según se va progresando va girando 180º. Así nos encontramos con una pista transversal. En este punto lo más sensato es tomar la pista en sentido noreste y un poco más adelante dejarla para ir en busca del rec de Castellnou y caminar por su cauce, seco, en sentido sur, tan al sur como nos lo permita, y si se puede llegar así hasta, primero, el encuentro del asfalto de la pista de acceso al Mas d’en Fèlix, o hasta Els Clots o, puestos a hacer, hasta encontrar la confluencia con el ravin de Marty.
En nuestro caso, al encontrar la pista transversal, en vez de hacer lo que he comentado como sensato, nos dejamos llevar por una marca en el terreno (una flecha de yeso de las que suelen señalizar carreras) que nos llevan al còrrec Tort. De momento por evidente traza y con buenas sensaciones, nos vamos dando cuenta de que por allí no vamos bien. De repente, el camino se mete en el lecho del còrrec y aparecen señales de pintura naranja. Estas señales siguen aguas arriba, pero por la izquierda se ve un sendero que sube al margen de la ribera. Según avanzamos vemos claro que esto no va a acabar bien, pero me niego a retroceder. El terreno, bosque, permite ir haciendo y así salimos a un campo sin trabajar.
Por su lado de poniente, continuamos acompañados de viñedos hasta que al final descendemos al asfalto de la pista de acceso al Mas d’en Fèlix. En Les Clots, la pista hace una fuerte curva de 180°. Dejamos el asfalto y nos metemos en una pista con un rótulo de propiedad privada. La pista, muy evidente, toma sentido sur. Al poco se deja otra pista que continúa, en ascenso, por la derecha y unos metros más adelante, según el mapa, pero que nosotros no sabemos ver, hay otra pista que, de ser cierta, ahorraría mucho camino.
Más adelante empiezan a verse viejas señales de pintura naranja y blanca encima. Siguiendo estas señales se llega a un desvío. Las señales de pintura blanca giran a la derecha y se inicia un frenético ascenso de unos 70 metros de desnivel, que después deben perderse de nuevo para continuar con la ruta. Yo, ahora, no iría por el sendero pintado y seguiría recto y evitar así el sube y baja correspondiente. Pero el sendero pintado es lo que hacemos. Así, con la pintura naranja, acabamos en el fondo del ravin de Marty, salvaje, sombrío y muy encajonado, precioso.
Las señales de pintura nos sacan del cauce y subimos ladera arriba, en flanqueo, para planear después, ya con vistas al castillo, casas e iglesia de Castellnou, hasta que salimos a la pista o carretera de tierra que une este municipio con Caméles. Nos incorporamos a esta infraestructura, unos pocos metros más adelante hacemos un corto atajo, y de nuevo en la pista, la utilizamos, con una clara vista del objetivo del día delante, hasta que la dejamos cuando tomamos otra pista, cortada por una valla, que es el camino que nos llevará, en fuerte pendiente, a la ermita de Sant Martí de la Roca.
Las vistas son inmensas. 360º de cimas, casi todas ellas ya visitadas, y el Mediterráneo que llenan los ojos y el espíritu. El sitio pide disfrutarlo con calma. Encontramos el edificio religioso abierto así que podemos aprovechar su frescura, sentados en las bancadas interiores. Después de elegir futuros objetivos entre las cimas que tenemos a nuestro alcance, dirigimos nuestros pasos a la cota que es la que la FEEC tiene como cima del reto.
Tras inmortalizar el momento con las consiguientes fotografías, iniciamos el cierre del círculo. Por eso iniciamos el descenso en busca del col de la Róque. Allí encontramos un importante nudo de pistas. Nos decantamos por tomar la segunda que encontramos por la izquierda, aunque la que hay de caras también sirve. Más adelante se reencuentran. Cuando lo hacen dejamos la pista y vamos en busca de un sendero que se ve unos metros por debajo de nuestra posición,
Este sendero progresa por debajo de la sierra de Ferre y, después de una fuerte bajada por pista muy descompuesta, planea entre la sierra de Pouil, a la izquierda y la sierra de Vidal, a la derecha. En este punto, hoy hay un tanque de cisterna, decidimos hacer más corto el recorrido y continuamos por la pista de nuestra derecha, para tomar orientación este, en busca de Los Valls, la Tuilerie d’en Parent y le Moulin, para salir así al sitio donde hemos iniciado la caminata de hoy.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Oltras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.