Sant Marc de Brocà

Sant Marc de Brocà
Sant Marc de Brocà

Consultando en internet rutas para ascender a esta cumbre vi que la gran mayoría de reseñas describen la ascensión por la cara sur. Unas desde el mismo Guardiola de Berguedà, otros desde el vecindario de Terradelles por Brocà, y muchas otras desde Bagà por Bac de Paller y la Mare de Déu o la collada del Joncar. Pocas más alternativas. Un editor explica cómo subir desde la carretera que conduce al coll de Pal, utilizando la canal Mala para enlazar en la collada Grossa con el PR C-158 y de allí a la cima, y otro habla de empezar a caminar a Gavarrós, por el coll del Vent y el pla de l’Arca.
Como siempre, ya que la banda norte es la menos reseñada, decidí pisarla. Cabe decir que esta montaña está muy surcada de pistas. Si echas un vistazo a Google Earth te darás cuenta. A pesar de ello, se camina por pista, sendero e incluso sin camino. Yo perdí un par de veces la traza, pero sin ningún problema para reencontrarla.
La aproximación al punto de inicio no representa ningún problema. Se utiliza una pista forestal apta para todo tipo de vehículos. Hay que ir un poco de cuidado si el vehículo es muy bajo o muy nuevo, pero el firme es aceptable. La pista nace poco después de pasar el punto kilométrico 4 de la carretera B-402, de Guardiola de Berguedà en Campdevànol. Antes de llegar a la entrada del camping l’Espelt. Esto si vienes del sur, claro. La pista es la que lleva a la mina de petróleo de Riutort y tiene un cartel indicativo, bien visible. Se propone aparcar y empezar a caminar en el lugar llamado l’Estret, espectacular paso entre afiladas crestas que parecen el espinazo de un dinosaurio. Una de las paredes tiene nombre propio, la Lleixa. Muy apropiado. También es un punto en el que confluyen el río Gavarró, antes de que cambie el nombre por Riutort, y el torrent de la Coma. Quizás las otras opciones, las del sur, sean más montañosas y más interesantes para los amantes de visitar edificios de culto, pero la opción aquí detallada resulta muy agradable de hacer. A pesar de ser Lunes de Pascua, o quizás por ello, no encontré a nadie en todo el recorrido. Si se hace la caminata tal como se describe, la subida es sostenida y constante hasta la cima. Poco tiempo para el descanso y la bajada hasta tocar el Tossal -pla Llosar para el ICGC- es derecha y muy pendiente, con un máximo del 55% en algún tramo, detalle a tener en cuenta a la hora de planificar el sentido de la marcha. En mi caso, antihorario, me fue muy bien.
Este recorrido pienso que es perfecto para hacer acompañado de la familia o pareja. No hace falta mucha experiencia para completarlo, tan sólo una buena preparación física. Si la distancia a recorrer hace dudar, existe la posibilidad de reducir mucho este parámetro ya que hasta el pla Llosar
-Camp de Dalt, en el mapa de Alpina- o a Castell, un poco más abajo, la pista es transitable, pero desconozco el estado en que está. Cuando yo hice el recorrido, en el pla Losar vi aparcada una furgoneta Nissan. Si se quiere probar esta opción, se puede hacer mucho más corto utilizando la pista que lleva directamente a la collada de Tarnes por la canal de la Serp. Un último detalle. Yo utilicé el mapa Moixeró-La Tossa, de la Editorial Alpina. Todas las barreras y vallas que cortan las pistas son reales así que no se puede circular con vehículo si salen dibujadas en el mapa.
Me pasaba por alto: la mina de petróleo de Riutort es visitable. Más información en su web.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum m
L’Estret42.263006111.9239493600:00:009820
Torrent de la Coma42.267728391.9091809500:27:451.1251.418
Barrera42.270340361.9019886900:47:061.2752.496
Collada Grossa42.27527681.8880841201:13:501.4673.942
Sant Marc de Brocà42.264646531.8990286301:49:031.6115.742
El Castell42.255750071.9018470402:31:281.2017.596
Torrent de la Pomerassa42.258818681.9072877302:57:581.1289.569
L’Estret42.262975771.9238776203:39:2098211.743

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: l’Estret
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.609 metros
  • Pendiente media de subida: 11,89%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 22 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 982 metros
  • Pendiente media de bajada:  14,36%
  • Mapa: Moixeró-La Tosa
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 17 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 739 metros
  • ibpindex:  75   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 6 de abril de 2015, fecha de realización del recorrido.

Nada a destacar.
Empezamos a caminar en sentido noroeste por la pista señalizada con un cartel de pista cerrada a 2,5 kilómetros y que hace subida, ya desde el principio. Dejaremos recto la pista por la que hemos llegado conduciendo y que en 3,5 kilómetros lleva a la Rectoría. A partir de este momento no hay más que seguir siempre la pista principal, en constante subida, sin hacer caso de ningún otro desvío, hasta llegar al pla de l’Arca. Antes habremos atravesado una barrera que impide el paso a vehículos. Al poco de atravesar esta barrera veremos que las señales de pintura amarilla que hemos ido viendo dejan la pista y suben dentro del bosque por la derecha. No es menester seguirlas.
Cuando estamos en el pla de l’Arca tenemos tres opciones para continuar el trayecto. De entrada, la pista que se desvía a la derecha la dejaremos correr. La pista de hierba que sigue recto es la que en este caso seguimos pero tenemos otras opciones, si no se quiere seguir por la pista. Un poco más a la izquierda de la pista más evidente sigue un rastro (también se ve un banco de hierro) de camino que va subiendo paralelo a la pista principal, siguiendo un torrente seco. También más a la izquierda aún nace otra pista que gira a la izquierda y gana unos metros de altura para ir a buscar un sendero que recorre a media altura la baga del plan de l’Arca. Los tres caminos se acaban encontrando antes de la collada Grossa, punto al que debemos llegar.
En el collado encontramos un cartel que nos indica el camino a seguir para dirigirnos a Sant Marc, en 35 minutos, según dicho cartel, y lo clava. Ya todo el camino está señalizado. Señales de PR hasta la cima y más abajo. Ya lo explicaremos. De momento, si el día es el adecuado, toca disfrutar de las excelentes vistas de la cima.
No serán lejanas ya que todas las cumbres que nos rodean son más altas, pero todas lucen majestuosas. Restos de la ermita y vértice geodésico. Fotos, descanso y volver.
Para ello hay que seguir en el mismo sentido de la marcha según hemos hecho la subida y seguir las señales de pintura. En muchas reseñas había leído que las señales eran difíciles de seguir pero aquellas reseñas seguro que son antiguas. Ahora la pintura lo inunda todo. Alguien encontró una buena oferta de pintura azul. Hay que ver, qué «grafitada». El caso es que con tanta pintura es imposible perderse.
Cuidado con la fuerte pendiente. Se baja muy derecho en varios tramos. Aún así es muy divertido y a ratos el paisaje es muy bonito.
Y llegamos abajo, a una extensa llanura. El pla de Castell o como se llame. Podemos seguir por la pista pero es mejor por el atajo, indicado en un poste señalizador. Yo no supe encontrar la pintura, pero el destino es bastante evidente: bajar a la casa que se ve abajo cuando el terreno se inclina.
Si encuentras las señales del camino, mejor. Si no, no hay problema. Cuando estamos al lado de la casa encontramos el camino. Por camino o no, se baja bien en la casa. Cuando encontramos el camino nos dura poco. Rápido lo dejamos para girar a la izquierda, en sentido este, a fin de incorporarse a la pista señalizada de nuevo con pintura de PR.
Seguimos la pista unos cuantos cientos de metros hasta que ésta hace una curva. Justo en el eje de la curva encontramos dos nuevas pistas. La que nos interesa es la de más a la izquierda. La llana. La que hace un poco de subida la abandonamos. Así, sin perder altura, vamos siguiendo la curva de nivel para ir a encontrar el clot de Llevadús y cruzar el torrente de la Pomerassa.
Sin posibilidad de pérdida vamos siguiendo la ladera de la montaña y llegamos al collet de la Font d’Espunya. Más adelante el camino se complica un poco y se hace un poco perdedor. Tenemos que ir atentos y tratar de dejar el sendero a la altura de la baga de l’Espunya, ya cuando el camino comienza a ganar de nuevo altura. Hay un pequeño hito.
Perdemos unos pocos metros de altura ya que bajamos a una especie de camino como de cemento, gris y sin vegetación. Encontramos otro pequeño hito y seguimos en descenso en sentido sureste por camino algo más evidente. No nos confiamos ya que de nuevo tenemos que girar, ahora en sentido norte para encontrar, ya sí, la traza clara de sendero que nos lleva, sin más obstáculos, a la pista que hemos utilizado para empezar a caminar, ya con el punto de inicio a la vista.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.