El centro Excursionista Breda, dentro del ciclo de caminatas mensuales, organizó esta salida el día 6 de diciembre de 2015.
Excursión circular hecha en el sentido horario.
Cartografía de la editorial Alpina, mapa Montañas de Alinyà. También se puede usar la hoja 0291-Oliana del mapa topográfico del Instituto Geográfico Nacional.
Las rocas de Sant Honorat, junto con la roca del Corb, el Picapoll, la roca Llarga, el roc de Rumbau y el roc dels Moros, forman un conjunto de paredes conglomeradas con riscos impensables que crean parajes espectaculares. La ruta del Corb y la ruta de Sant Honorat nos permiten ascender a dos mesetas desde las cuales se abren extensísimas vistas a los cuatro puntos cardinales, aunque en sentido norte la estética cima del Coscollet, o torre d’Aubenç, nos quita panorámica. La vuelta propuesta nos hace pasar por una sima, el forat del Corb. Una casa troglodítica, la casa del Corb. Una ermita románica, la más pequeña de Cataluña, San Salvador del Corb. Nos hace superar dos cortos tramos de cadena para alcanzar, opcionalmente, la cima de la roca del Corb. Debemos hacer un largo flanqueo por riscos que parecen imposibles de superar … En conjunto, un montón de sensaciones.
Todo el recorrido está perfectamente señalizado, bien con carteles y paneles informativos, bien con hitos de diferente tamaño.
Aunque como siempre cerca de esta montaña hay otras que también figuran en la lista de la FEEC, esta vez creo que sería una pena dar una vuelta rápida para Sant Honorat para así aprovechar para hacer otras cumbres. Pienso que la entidad y preciosidad de esta montaña piden hacerla con toda la calma del mundo.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | LongitudE | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Can Boix | 42.070573 | 1.27636 | 00:00:00 | 583 | 0 |
Poste indicador ruta del Corb | 42.069459 | 1.26939 | 00:26:22 | 739 | 699 |
Coll de Quatre camins | 42.070321 | 1.263824 | 00:38:41 | 801 | 1.375 |
Forat del corb | 42.073581 | 1.263841 | 00:47:24 | 858 | 1.782 |
Casa del Corb | 42.075933 | 1.259372 | 01:04:44 | 879 | 2.383 |
Roca del Corb | 42.077257 | 1.257981 | 02:31:45 | 991 | 4.466 |
Coll de Mu | 42.080017 | 1.26143 | 03:02:08 | 886 | 5.518 |
Sant Honorat | 42.082591 | 1.271506 | 05:38:56 | 1.054 | 9.829 |
Les Esplugues | 42.077233 | 1.273754 | 06:38:00 | 730 | 11.318 |
Can Boix | 42.070494 | 1.276336 | 07:00:51 | 583 | 12.454 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: hotel Can Boix
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.068 metros
- Pendiente media de subida: 13,86%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 horas 15 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 582 metros
- Pendiente media de bajada: 15,21%
- Mapa: Muntanyes d’Alinyà
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 45 minutos
- Obstáculos: pasos equipados
- Ascenso positivo: 814 metros
- ibpindex: 83 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 6 de diciembre de 2015, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar en sentido oeste para evitar entrar dentro de las instalaciones del hotel. Vamos siguiendo en principio un sendero señalizado con pintura azul y amarilla. Más adelante hacemos un pequeño giro a la derecha para subir, campo a través y ya sin indicaciones, por el bosque para ir a encontrar un poste indicador, ya en el camino que sube del hotel. A partir de este punto ya caminaremos siempre por sendero claro y señalizado, siguiendo las indicaciones de la ruta del Corb.
Pasamos por el grau de Porta y al poco volvemos a encontrar otro poste indicador. Seguimos de nuevo por la ruta del Corb y llegamos a una nueva bifurcación, ahora ya caminando por pista algo descompuesta. Tenemos ya a la vista la cima de la roca del Corb. Dejamos la pista, más precaria, que llanea en sentido noroeste y seguimos por la pista más evidente, en ligera subida, en sentido norte.
Así llegamos al forat del Corb. No nos atrevimos a visitarlo. Un cartel explicativo hizo que nos diera respecto. Continuamos por la pista, abarcando vistas cada vez más espectaculares, de las montañas que nos rodean, hasta llegar a otro poste indicador y un cartel explicativo.
Dejamos momentáneamente la pista y subimos por la pendiente en dirección a la casa del Corb. Llegamos en poco tiempo. La casa, espectacular y enorme. La hendidura mayor que yo he visto hasta ahora. Visitado el lugar deshacemos pasos hasta la pista.
La seguimos en dirección al coll de Mu. Antes, un sendero, señalizado con hitos, sube por la izquierda por terreno boscoso al principio y encajonado entre paredes después, para llegar a una especie de collado en la base de la roca del Corb. Un primer tramo de cadena nos ayuda a superar un pequeño resalte de un metro y medio de altura.
Un ligero pero delicado flanqueo hacia la derecha nos lleva a un segundo tramo de cadena. Este es más derecho y largo, unos tres, cuatro como mucho, metros de desnivel y ya estamos en la llanura cimera. Un corto trayecto nos separa de la cima. Hecha esta, toca deshacer camino, cadenas y canaleta hasta la pista.
Seguimos de nuevo en dirección al coll de Mu. Un cartel indicativo nos informa que debemos dejar la pista y seguir en dirección noreste para ir. También nos informa de los riesgos del camino y que éste se encuentra parcialmente equipado. En los primeros metros de risco hay una cadena que da mucha seguridad y tranquilidad. Hace más servicio psicológico que otra cosa, pero está bien. El resto del camino ya no está equipado. Hay tramos delicados, pero se pasa bien. Es possible que personas no acostumbradas a las alturas tendrán dudas. Por supuesto que con fuerte viento, terreno mojado o helado, los riesgos aumentan y pienso que hacen del todo desaconsejable hacer este camino.
Ya cuando hemos salido de las abruptas canales y profundos barrancos llegamos a una pequeña repisa que hace de buen mirador. Aquí debemos tener cuidado, ya que unos pocos metros más adelante hay una bifurcación algo difícil de encontrar. Debemos buscar un desvío que hace una pendiente en descenso por la derecha y dejar otro camino, llano, también acotado. Este también es bueno, pero es mucho más complicado, ya que sube más directo y obliga a varias trepadas, también está acotado hasta arriba, pero los hitos se pierden con mucha facilidad y obligan a perder mucho tiempo buscándolos.
El camino más cómodo y fácil es el que pierde metros de altura para ir a buscar un evidente paso que se ve en dirección al noreste. Siguiendo este evidente y trillado camino llegamos al coll de Sant Honorat y un nuevo poste indicador. Ya no hay pérdida. Múltiples hitos nos van guiando primero por terreno boscoso y más adelante para laderas conglomeradas de fácil superación, hasta la llanura cimera señalizada con una placa de hierro como Sant Honorat.
Diferentes puntas de la montaña nos ofrecen espectaculares vistas de todo aquello que nos rodea. Ojo al aproximarse al borde. Hay una buena timba que hace que en el estómago se sientan cosquillas.
Si el día es el adecuado, en la cima se puede permanecer un buen rato haciendo un montón de fotografías. Habiendo disfrutado de la cima hay que deshacer camino hasta el coll de Sant Honorat primero y de nuevo deshacer camino hasta encontrar un poste indicador ya conocido. Ahora, en vez de seguir deshaciendo camino, lo que nos haría volver a pasar por los riscos, tomamos dirección al hotel Can Boix.
Iniciamos un largo y sostenido descenso que nos hace pasar al borde de otra cueva protegida con una pared de piedra, les Esplugues, pienso que es. Más abajo, ya casi en las postrimerías, enlazamos con el barranc de la Font Viva. Un tubo de captación de aguas, que se supone que es para el hotel, nos ayuda a llegar a este complejo y al final del recorrido.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.