El parque natural del Montgrí, las islas Medes y el Baix Ter es un lugar idóneo para dar paseos matinales familiares recorriendo montañas de no mucha altura y escasa dificultad que, al encontrarse en medio de las dos llanuras empurdanesas, nos permitirán disfrutar de unas vistas panorámicas excelentes que abarcan desde el mediterráneo hasta los Pirineos.
El patrimonio cultural que ha dejado la huella del hombre en este territorio es extraordinaria. Tanto es así que está la Ruta del Vent, que hace un recorrido temático y señalizado con carteles explicativos de lo que podremos ir viendo mientras damos el paseo.
Si se hace el recorrido tal y como propongo, la primera cima a la que se subirá es la de roca Maura. La vista que nos ofrece de las islas Medes, la bahía, las marismas y los pinares del parque natural hace que no tengamos en cuenta las antenas que afean la cima. Unos metros más al oeste ya divisamos el próximo destino, la torre Moracha. En lo alto de la cima se encuentra una pequeña torre circular que nos dice el interés estratégico que este punto tenía en tiempos de piratas. Las otras cimas que se suben ya no tienen mucho interés excursionista, ya que se encuentran totalmente rodeadas de vegetación y por tanto carecen de vistas. Bien, no es del todo cierto ya que el puig Torró sí que las tiene, pero éstas se limitan a roca Maura y la torre Moratxa. Sin embargo se encuentran incluidas dentro del catálogo de cimas de este sector y por lo tanto, las he subido.
Cuento por encima los detalles del recorrido.
Éste se hace mayormente por pistas y caminos en estado satisfactorio para caminar, aunque la piedra caliza del Montgrí hace acto de presencia muy a menudo. La señalización no es buena. Sólo encontraremos señales de GR en algún trozo del recorrido y en otras, señales de sendero local muy viejas. Sin embargo el recorrido es sencillo y suficientemente trillado. No creo que haya pérdida. Tan sólo habrá dificultades a la hora de acceder a las cimas del tossal Gros, al tossal Petit y al puig de la Reina. Menos dificultades en el primero y en el último y algunas más en el tossal Petit. Hay que tener en cuenta que para ganar estas pequeñas colinas no hay camino trillado ya que la vegetación, mayormente coscojas, se ha adueñado del territorio debido al escaso tráfico excursionista, pero eso hace más interesante subirlos. Bien, de subir nada ya que hablamos de puntos que no se elevan más de 5 metros de la pista o camino principal, ni de más de 50 metros de distancia desde ésta. También se puede realizar el recorrido sin subirlos, así como acortarlo ya que hay muchos caminos y senderos que así lo permiten.
Bien. No sé que más decir. No puedo explicar el recorrido palmo a palmo ya que es largo y tiene muchas posibles variantes así que lo mejor es que cada uno se lo haga a su medida, bien siguiendo este track tal cual o bien haciéndolo con el mapa en la mano y trazando el recorrido que se crea más adecuado. Creo que un buen mapa de la zona es el que se puede descargar del instituto cartográfico de Cataluña perteneciente al cuadrante de l’Estartit.
Que lo disfruteis.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura | Distancia parcial | Distancia acumulada |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Les Pedreres | 3.1885579 | 42.0655929 | 00:00:00 | 00:00:00 | 130 | 0 | 0 |
Torre Ponça | 3.1891261 | 42.0600830 | 00:10:09 | 00:10:09 | 100 | 682 | 682 |
Roca Maura | 3.1899901 | 42.0553920 | 00:19:12 | 00:29:21 | 225 | 740 | 1.422 |
Torre Moratxa | 3.1837130 | 42.0556590 | 00:16:36 | 00:45:57 | 219 | 741 | 2.163 |
Tossal Gros | 3.1766580 | 42.0572451 | 00:23:04 | 01:09:01 | 159 | 830 | 2.993 |
Tossal Petit | 3.1705590 | 42.0603480 | 00:16:24 | 01:25:25 | 126 | 1.052 | 4.045 |
Urb. Torre Vella | 3.1623870 | 42.0602620 | 00:20:46 | 01:46:11 | 109 | 1.133 | 5.178 |
Urb. Torre Vella | 3.1577370 | 42.0597819 | 00:05:02 | 01:51:13 | 117 | 390 | 5.568 |
Puig de la reina | 3.1556741 | 42.0671721 | 00:13:39 | 02:04:52 | 129 | 1.010 | 6.578 |
Les Cogullades | 3.1552711 | 42.0702310 | 00:07:30 | 02:12:22 | 46 | 512 | 7.090 |
Pou del Martinyà | 3.1690150 | 42.0683620 | 00:18:28 | 02:30:50 | 86 | 1.306 | 8.396 |
Puig Torró | 3.1886961 | 42.0691380 | 00:37:48 | 03:08:38 | 166 | 2.404 | 10.800 |
Les Pedreres | 3.1885579 | 42.0655929 | 00:07:15 | 03:15:53 | 130 | 540 | 11.340 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: Les Pedreres, l’Estartit
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 225 metros
- Pendiente media de subida: 5,34%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 20 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 46 metros
- Pendiente media de bajada: 6,06%
- Mapa: hoja 79-24 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra en buen estado
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 56 minutos
- Dificultad de progresión: tramos pedregosos
- Ascenso positivo: 349 metros
- ibpindex: 36 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 12 de septiembre de 2012, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a andar en sentido sureste por la pista por donde hemos llegado al punto de inicio. Vamos hasta unos metros más al sur de torre Ponça y dejamos la pista principal para entrar a otra que se mete, en sentido suroeste, después de salvar una cadena, a unos campos. Esta pista se puede seguir hasta la cima, pero en este caso hacemos atajo al aprovechar un sendero que se ha hecho para canalizar las líneas de servicios que alimenta las instalaciones de comunicaciones de la cima, y que sube directo hasta lo más alto .
Unos metros más al sureste de la caseta de instalaciones se encuentra el vértice geodésico pero antes de ir hay que disfrutar de las vistas que nos ofrece el mirador, protegido con una barandilla de madera, que se encuentra al borde de la montaña. También desde el vértice se abarca mucho territorio, pero la estancia en este punto quizá sea más incómoda.
De nuevo en la pista que utiliza el personal de mantenimiento de la instalación de la cima vamos en sentido noroeste y posteriormente en sentido oeste, en bajada. Cuando ésta da un fuerte giro a la derecha la dejamos y continuamos en bajada, en el mismo sentido de la marcha, y entramos en la vegetación para subir, por el borde de la montaña, a la torre Moratxa. De este punto todavía gozaremos de mejores vistas que desde roca Maura, o así me parece a mí. También es un buen lugar para tomar un bocado aprovechando este increíble balcón.
Continuamos con la propuesta y por terreno salvaje y pedregoso con pendiente negativa que pide cordura salimos de nuevo a la pista antes dejada y vamos por ella hasta el coll de Taians. De este lugar, lo más normal quizá sea continuar a toda pista hasta la urbanización Torre Vella, pero en esta ocasión queremos hacer todas las cimas que conforman la carena de la montaña así que subimos, en este orden, el tossal Gros y el tossal Petit, para terminar finalmente en una calle perimetral que corre por el norte de la urbanización.
Antes de llegar a un depósito de aguas dejamos la carretera que se dirige a la casa del Guarda del parque de las Dunas y tomamos un sendero que gira en sentido noroeste. Por este camino vamos en busca de la serra Llarga. Nos desviamos ligeramente del camino para subir al puig de la Reina. Deshacemos pasos para volver al camino y bajamos a Les Cogullades, para girar a la derecha, en sentido sureste.
Este sendero nos lleva al pou del Mustinyà, donde enlazamos con el GR 92 por el que pasamos por el camp de les Ànimes y el camp del Porrer. Más adelante dejamos el GR, que toma orientación noreste, y seguimos recto en sentido este pero girando poco a poco en sentido sur, hasta encontrar una pista transversal, a la que nos incorporamos.
Giramos a la izquierda y continuamos en sentido noreste. Más adelante encontramos un nudo de caminos y unos metros más allá un poste indicador de direcciones. Hacia allí nos dirigimos y continuamos recto, sin hacer caso de ninguna de las banderas que conducen hacia L’Escala o l’Estartit ya que vamos a subir al ùig Torró. Hecha la pequeña colina volvemos de nuevo atrás para acabar definitivamente allí donde tenemos el coche aparcado.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.