Roca Gelera

Roca Gelera
Roca Gelera

Ruta circular hecha en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Roca Gelera, o Roc Jalère para los lugareños, es una montaña de 1.110 metros de altitud con una característica cima granítica que le da cierta personalidad. Toda la montaña está salpicada de estos bloques de piedra con formas curiosas que las hacen merecedoras de tener nombre propio. Este es el caso de la Peyre Drete o el Roc Cornut, el primero en la misma ruta a pie y el segundo a muy poca distancia, en la misma carretera D619. También en esta carretera, varios centenares de metros más al noreste y visible desde esta, hay un dolmen en estado tan perfecto que parece reconstruido.
La propuesta de recorrido es muy corta, de unos 5 km, así que el día se puede redondear con otras ascensiones cercanas, como puede ser la Força Real, o como en mi caso, el Roc de Mallorca. También se tiene a tocar el Roc de Madres. Por supuesto, si no se quiere hacer más ejercicio, se puede terminar haciendo turismo porque la zona está llena de lugares de interés.
Eus es un pueblo con una imagen cautivadora, resbalando montaña abajo. Molitg-les-Bains y sus termas también hacen muy buen papel. La carretera D619, en dirección a Sóurnia es muy bonita. Al poco de salir de esta población en dirección a Ille-sur-Têt siguiendo por la carretera D619, en una curva muy cerrada, en salir de esta, a la izquierda, hay una cueva, con varias imágenes de la Virgen , en el mapa figura como Capilla del Mene. Muchos kilómetros más adelante, ya por la carretera D2 llegamos a Montalba-le-Château, que hace muy buena pinta. Finalmente, ya a las puertas de Ille-sur-Têt, está el paraje de los Órganos, formado por montañas de muy curiosas estructuras. Por supuesto tenemos también la población de Prades.
Pero si no se quiere marchar de la montaña tan rápidamente, se puede alargar el paseo propuesto y así tener más tiempo para contemplar, si el día lo permite, la impresionante vista que el Pirineo nos ofrece, con el Canigó como máximo exponente.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistància acum. m
Cortal Roussel2.437113642.692743400:00:0000:00:008910
Bas de la Coume2.432740942.687833100:18:1200:18:12984914
Roc Jalère2.437528942.685034200:25:1200:43:241.1071.577
La Peyre Drete2.449577042.686306200:53:4001:37:049003.004
Las Mouillères2.443133242.691922400:18:0401:55:088614.031
Cortal Roussel2.437113642.692743400:11:3802:06:468914.738

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: IGN France
  • Punto de inicio: Cortal Roussel
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 1.103 metros
  • Pendiente media de subida: 12,24%
  • Cartografía: IGN Top 25 ET Série Bleue
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 44 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 862 metros
  • Pendiente media de bajada:  10,69%
  • Mapa: 2348 ET Prades
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 1 horas 23 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 272 metros
  • ibpindex:  36   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 27 de diciembre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Aparcados en el lugar propuesto, en el que hay espacio suficiente para unos 10 o 12 vehículos y una zona de picnic con grandes piedras como mesas y sillas, empezaremos a caminar en sentido noroeste siguiendo el asfalto. En el mapa del IGN francés sale un camino que recorta el recorrido evitando el asfalto, pero yo no lo supe encontrar. A unos 300 metros del comienzo se debe dejar el asfalto y coger una pista de hierba que sigue en sentido suroeste primero y sur después, iniciando una suave subida para pasar junto a una edificación. La pista termina perdiéndose entre la vegetación y se hace difícil de seguir. De lo que se trata es de ir acercándose al riachuelo que tenemos a la derecha.
Así empezaremos a ver la traza de un sendero que se irá aclarando paulatinamente. Unos metros antes de llegar al arroyo giraremos a la izquierda por un nuevo sendero ya definitivamente claro y trillado. Como ayuda diré que en ningún momento tenemos que cruzar el arroyo, ya que lo tendremos siempre a nuestra derecha y caminaremos unos metros apartados de él. Cabe decir que el camino es claro y franco y no tiene ninguna complicación seguirlo.
Así, y cuando llevamos un buen trozo andado, encontramos las primeras señales de pintura. Primero una letra «P» de color verde en una roca. Más adelante unos puntos viejos de pintura naranja que, siguiéndolos, nos dejarán en una pista, ya en la llanura cumbre de la montaña y a los pies de las rocas graníticas que conforman la cima.
Para acceder continuaremos por la pista, en sentido sureste hasta que poco tiempo después encontramos a nuestra izquierda un grupo de piedras, antiguo hito ahora desmontado, que enseñan una traza de sendero que, entre la baja vegetación, permite llegar fácil a la cima. Si se quiere subir a lo más alto de todo, habrá que hacer una fácil trepada. Por supuesto que la destrepada se debe hacer con un poco más de atención.
Hasta aquí ha ido todo muy bien y ha sido fácil. Para seguir con el recorrido habrá que volver de nuevo a la pista y seguirla en sentido sureste unos cuantos metros, hasta que ésta hace una curva a la izquierda. Unos metros más adelante podemos seguir por la pista o utilizar un atajo que nos ahorra una curva a la derecha. El punto de salida del atajo coincide con el nacimiento de otro atajo. No hay que seguirlo porque no lleva a ninguna parte. Muere en un grupo de rocas unos metros más abajo. Seguimos por la pista y llegamos a una especie de collado «decorado» con una barrera.
Se debe cruzar esta y seguir unos pocos metros por la pista que va en sentido norte pero rápidamente la abandonamos para seguir en descenso en el mismo sentido norte, ahora por una pista precaria que, se intuye, se complicará más adelante. Y ciertamente se complica. No como para hacer molesto el paso, pero si como para ir sin camino apartando vegetación a nuestro paso. Los helechos se lo han comido todo. El paso de la gente ha hecho un rastro, pero se hace complicado seguirlo. Sin embargo no hay posibilidad de error. «To tieso p’abajo». Este camino, porque hay camino, va siguiendo las aguas de un arroyo escondido entre la vegetación. Si no lo cruzamos nunca, iremos encontrando y perdiendo, alternativamente, el camino. No son muchos metros así que finalmente saldremos a la carretera D619.
Si ya tenemos suficiente de caminar, podemos seguir el asfalto en sentido noroeste y volveremos fácil al coche. Si queremos un poco más de aventuras, haremos lo contrario. Seguiremos unos metros por asfalto en sentido sureste hasta encontrar una antigua pista, a nuestra izquierda, con una especie de valla que cierra el paso a vehículos y personas. Por el lado de nuestra derecha podremos cruzar al otro lado.
De nuevo en pista iniciamos el descenso en sentido noreste, y luego llano en sentido este. Así nos introduciremos en el bosque y caminaremos por sendero llano hasta desembocar a los pies de la Peyre Drete donde hay que girar a la izquierda, en descenso y sentido noroeste, para continuar por pista de reciente creación que, de momento, no sale en los mapas. Caminaremos mayormente orientados al noroeste. Encontraremos un desvío a la derecha que no debemos tomar, ya que no tiene salida. Más adelante la pista hace un giro a noreste. Avanzamos en este sentido y dejamos otra pista, en subida, a nuestra izquierda. Tomaremos la pista para rodear, en ligero descenso, una pequeña colina que tenemos a la izquierda y acabamos enlazando con la pista que viene de Palmes.
Continuaremos ahora en sentido sureste y, sin abandonar ya esta pista, se llega al lugar en el que hemos dejado el coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.