Propuesta esta en la que se suben tres cumbres incluidas en tres listas diferentes; se sube una cima prominente, la serra Negra, una cima emblemática y vértice geodésico, el Pedró y finalmente una cima de la lista de la FEEC, la roca del Joc, o roca de la Devesa Jussana.
Al lugar donde se propone empezar a andar se llega bien con un coche normal. Hasta el collado de Falgars, bien desde la Pobla de Lillet bien por Sant Julià de Cerdanyola, la pista es asfaltada, después es de tierra, pero se hace bien, prestando atención en un par de lugares y yendo poco a poco, con un SUV o superior, ningún problema.
Para realizar este recorrido caminaremos por senderos evidentes y pistas perfectamente señalizadas, aunque también tendremos tiempo para caminar sin traza, pero por terreno claro y limpio. Del inicio a la masía Vallfogona (importante masía medieval) por sendero. De esta masía al camp del Ermità por pista. De este punto al collado del Llobató y al collado de Sant Miquel, por el GR-4. Del collado al serrat Negre y la cruz de Catllaràs, sin camino ni señales. De la cruz a la roca de Catllaràs se hace un corto tramo por el PR C-52, que se deja para ir al collado del Pla del Orri. Para ir al Pedró nos acompañan señales de pintura amarilla (una raya tipo Itinneránea). De la cima del Pedró al encuentro con el PR C-52 es donde caminaremos sin marcas y habrá que ir al acecho del sendero correcto. De la roca se sigue por el PR C-52, que se deja para ir por el sector de la pleta de les Vaques y el clot del Saüc, de nuevo con señales de pintura amarilla, hasta el final del recorrido.
Un comentario adicional, que no sé si estará vigente siempre. El día de nuestra caminata subimos bien a la cima del Pedró, pero para poder continuar el recorrido nos encontramos que estábamos dentro de la zona acotada por nidificación del Gall Fer, señalizada con una banda de plástico de color rojo llamativo. Del lugar donde está en pilar del vértice hay que buscar la forma de darle la vuelta por la vertiente de levante para así dejar esta banda a nuestra izquierda.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Puntos de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial metros | Distancia acum. metros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Torrent de Vallfogona | 1.9463109 | 42.2155220 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1293 | 0 | 0 |
Camp de l’Ermità | 1.9335901 | 42.2101829 | 00:41:51 | 00:41:51 | 1468 | 2.077 | 2.077 |
Collet del Llobató | 1.9334090 | 42.2050309 | 00:25:06 | 01:06:57 | 1627 | 712 | 2.789 |
Collada de St. Miquel | 1.9304230 | 42.2010770 | 00:34:22 | 01:41:19 | 1695 | 784 | 3.573 |
Serrat Negre | 1.9334201 | 42.2006599 | 00:10:47 | 01:52:06 | 1778 | 368 | 3.941 |
Creu del Catllaràs | 1.9376100 | 42.2044640 | 00:22:22 | 02:14:28 | 1693 | 881 | 4.822 |
Collada del Pla de l’Orri | 1.9447640 | 42.2027639 | 00:12:47 | 02:27:15 | 1694 | 720 | 5.542 |
El Pedró | 1.9489120 | 42.2027029 | 00:09:40 | 02:36:55 | 1763 | 408 | 5.950 |
Collet de la Flor de Neu | 1.9624800 | 42.2124700 | 00:53:55 | 03:30:50 | 1577 | 1.808 | 7.758 |
Roca del Joc | 1.9637480 | 42.2151811 | 00:24:20 | 03:55:10 | 1614 | 548 | 8.306 |
Font de la Devesa Jussana | 1.9632590 | 42.2162340 | 00:34:55 | 04:30:05 | 1482 | 718 | 9.024 |
Boca mina del Moreno | 1.9577760 | 42.2168269 | 00:25:44 | 04:55:49 | 1405 | 1.126 | 10.150 |
Torrent de Vallfogona | 1.9463550 | 42.2155841 | 00:22:18 | 05:18:07 | 1293 | 1.280 | 11.430 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: torrent de Vallfogona
- Itinerario señalizado: sí
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: Devesa Jussana
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.779 metros
- Pendiente media de subida: 13,24%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 20 minutos
- Dificultad de orientación: ninguna
- Altura mínima: 1.292 metros
- Pendiente media de bajada: 15,71%
- Mapa: hoja 71-22 e:1/25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 58 minutos
- Dificultad de progresión: hay que trepar
- Ascenso positivo: 700 metros
- ibpindex: 83 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 15 de junio de 2023, fecha de realización del recorrido.
Se empieza a caminar en sentido norte, primero por pista y después por sendero, en busca de la masía Vallfogona. Sin llegar, se sale a la pista que antes se dejó. Ahora, en sentido suroeste, se llega al camp del Ermità, donde se enlaza también con la Ruta Botánica del Catllaràs (señalizada con un palo de madera cuadrado de aproximadamente un metro de altura y una placa de plástico con iconos y datos). Al pie de un poste de direcciones se deja la pista y se sigue por sendero (GR-4), que empieza a subir poco a poco, pero que se va haciendo más pendiente según se progresa. Después de una fuerte subida se llega al collado del Llobató. Aquí, si no se quiere ir al serrat Negre, se puede continuar en sentido Este, por el sollell del Catllaràs, pero en esta propuesta se continúa por el GR-4 hasta el collado de Sant Miquel.
En este punto se pasa una valla y según el mapa del Catllaràs, de la Editorial Alpina, hay que dejar toda pista y tomar un sendero que sube ladera arriba en busca de la cima del serrat Negre. Sobre el terreno no parece haber camino, pero se avanza bien, con el sotobosque limpio. Allí por donde mejor parezca se llega a la cima. Éste es un punto orográfico que figura en la lista de cimas prominentes del ICGC, pero no tiene ninguna vista, porque todo el horizonte lo tiene tapado por los árboles que circundan la cima.
La bajada se hace igual que la subida; sin camino, por la carena de gregal (NE), de manera muy cómoda y agradable, hasta el Pla de la Clusa, lugar donde hay un claro y varias pistas. Hay que continuar por la pista, pedregosa, que sigue, también, en sentido Noreste, en ligera subida. Por ella se llega, después de pasar dos puertas y una curva de 180°, a la cruz de Catllaràs, donde se habría llegado desde el collado del Llobató en el caso de no haber ido al serrat Negre.
La pista, ya de nuevo en la Ruta Botánica del Catllaràs y en el PR C-52, se hace en bajada y sentido Noreste para llegar a la emblemática y estética roca del Catllaràs, donde en el caso de no querer ir al Pedró se puede continuar a la izquierda, por el PR y Ruta Botánica. En nuestro caso, se vuelve a pasar otra puerta y comienza una corta subida hasta alcanzar el collado del Pla de l’Orri. En este lugar se deja la pista y se atraviesa el prado, ahora en sentido de levante, y con la compañía de señales amarillas de pintura se inicia la subida a la cima. Al poco de empezar, a la izquierda del camino, hoy por hoy, se ve un cartel triangular amarillo con un dibujo de un urogallo y con un texto arriba donde se nos pide que no pasemos más allá, para respetar la zona de protección de esta gallinácea. Sin salir del camino señalizado se llega a los pies del vértice geodésico de la cima del Pedró. Esta cumbre figura en la lista de las 100 cumbres emblemáticas de Cataluña del ICGC. Aquí arriba sí se puede disfrutar de vistas.
El día que se hace el recorrido descrito, al continuar con el trayecto planificado, nos encontramos con que estamos dentro de la zona acotada por la protección del animal porque encontramos una cinta roja, muy llamativa, la cual, en ningún momento de la subida, hemos encontrado. Es necesario, como sea, hacer lo necesario para dejar esta cinta a nuestra izquierda y así decir que estamos fuera del terreno restringido. También hay que ir atentos para encontrar el camino bueno. Hay un momento en que hay que dejar la traza que va por el lomo de la carena, porque más adelante la cosa se complica, aunque se puede llegar bien, con un poco de aventura, por el fuerte desnivel lateral y la estrechez del sendero. El mejor camino flanquea la ladera entre la roca Roja de Ardericó, a la derecha, y el PR C-52, por la umbría de Corró. Este camino entronca finalmente con este sendero PR y la Ruta Botánica, ya cerca del camp del Joc de la Pilota y la base de la roca del Joc, imponente.
Para encontrar el sitio de subida hay que ir unos metros al Noreste hasta encontrar un pequeño mojón sobre una cepa. Por la izquierda, ahora tapados por la vegetación, todavía se logra encontrar más hitos. Con su compañía se llega al inicio de la canal, con una cuerda en el segundo tramo, que permite alcanzar la cima. Una decorada cruz de hierro y una estructura de chapa con la Moreneta visten la roca. Hay otra con una figura en forma de piolet oxidado, pero éste queda a la espera de visitantes más preparados. Aquí sí es para quedarse a vivir. Qué panorama. Espectacular. 360° imponentes.
La bajada, con cuidado (más después de la canal) se hace por el mismo camino. Ahora, para salir de allí y continuar con la propuesta, hay que ir a la izquierda, en dirección al arbolado y continuar con las señales del PR C-52, que se sigue hasta salir a una pista donde encontramos la fuente de la Dehesa Jussana. Lo más sensato es seguir las señales de pintura del PR y palos de la Ruta Botánica hasta el final del recorrido, pero en un momento indeterminado, según la vista del mapa de Openstreetmap podemos hacer atajo, así que nos lanzamos a la aventura. Nos sale bien y encontramos de nuevo el camino señalizado. Casi de llano o en ligera bajada, por un bonito bosque de pino, pasamos por la boca de la antigua mina del Moreno y bajamos definitivamente al lugar donde se ha empezado a caminar.
Nota final: Este recorrido comparte tramos del GR-4, PR C-52 y gran parte de La Ruta Botánica del Catllaràs. De ésta se puede conseguir información, en todos los formatos y track de Wikiloc, en esta dirección: https://turismelillet.cat/tour-item/ruta-botanica-del-catllaras/ (copia y pega el link en el navegador, en caso de estar interesado/a).
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.