Roca Corbatera

Roca Corbatera

Se sube también a la punta Pericana, cima actualmente eliminada de la lista

Roca Corbatera

Excursión hecha en el sentido contrario a las agujas del reloj para hacer así de subida los escalones equipados del grau dels Tres Esglaons.
Creo que de esta propuesta no escribiré gran cosa, ya que pienso que no sabré transcribir las sensaciones que esta excursión me ha proporcionado. Este parque natural del Montsant es inenarrable. El conglomerado de estas montañas quizás nos hacen pensar en Montserrat, pero nada que ver. Los barrancos que surcan este lugar, los acantilados interminables y la gran cantidad de cuevas y grutas que encontramos en el recorrido propuesto hacen que éste haya sido uno de los más espectaculares que he hecho. Lo que sí aconsejo, si no te planeas leer toda esta literatura, es que eches un vistazo a los comentarios que hago al final de este texto. Es muy importante, sobre todo, el segundo de ellos.
A pesar de su longitud y el tiempo de caminata (más de seis horas con muy pocas paradas), creo que esta propuesta es la mejor para conocer el parque natural del Montsant. Ya desde el principio la excursión se nos presenta como una aventura. Es como si hubiéramos de asaltar la fortaleza que tenemos delante y de hecho lo tenemos que hacer trepando por los peldaños equipados que encontraremos por el camino. Ningún problema, salvo quizás, el tercero de ellos, que me pareció un poco más técnico. Ya en la cima de la roca Corbatera las vistas se abren a 360°. Si el día lo permite, seguro que hacen que se olvide del esfuerzo hecho. También seguro que os hará repensar el hacer o no la totalidad de la propuesta, ya que desde la cima se puede apreciar casi la totalidad del recorrido que se debe hacer para completar el itinerario circular.
Como siempre en la montaña, las posibilidades de recorrerla son múltiples. En este caso se camina la mayor parte del tiempo por senderos bastante evidentes, incluso señalizados al principio, ya que desde la salida se siguen señales de pintura amarilla y azul hasta la cima de la roca Corbatera y hasta el collet del Parral te acompañarán las señales del GR171. El recorrido hasta este punto es uno de los clásicos así que en Internet encontrarás muchas reseñas que te ayudarán. A partir de allí ya no hay señales, sólo hitos que no se deben perder de vista si se quiere llegar a tiempo a la finalización de la salida.
De camino a la punta Pericana, se propone acercarse a diferentes cumbres, como pueden ser la punta del Peret y otro punto justo en frente de la punta Pericana, después de haber pasado por la cueva del Caterí, otro de los puntos emblemáticos de estas tierras. Y así se llega a la punta Pericana. Si desde la roca Corbatera las vistas eran espectaculares, que decir de las que se obtienen desde la punta Pericana. Inexplicables. Majestuosas, pero al mismo tiempo dan miedo … ¿Por dónde hay que volver?
Desde este punto, si se tiene tiempo, se puede hacer una muy buena clase de interpretación de mapas y de orientación. Y como según el mapa se debe bajar … Aunque parezca imposible, la vuelta se hace por viales suficientemente claros y bien señalizados con hitos, excepto el recorrido hasta el próximo y cercano coll de la Mola, visible a simple vista desde la base y punto en el que se encuentra la cadena que permite el ascenso y descenso desde la cima.
No contaré aquí la reseña, ya que esto lo hago más adelante en el apartado correspondiente. Sólo diré que siguiendo el evidente rastro de hitos de piedras se baja al camino de la vorada d’en Franc y que luego hay que ir a encontrar el camino que, por la izquierda del barranc de la Bruixa, sube ala serra Major.
Quedan un par de comentarios.
Primero: Bajando de la serra Major se puede pasar por la Santa Cova. Se puede entrar dentro y tiene suficiente altura para ponerse de pie. Hay que entrar arrastrándose, pero creo que vale la pena. Llevad luces.
Segundo: Desde la Cova Santa aconsejo no seguir mi track, así no os acordaréis de mí ni de nadie de mis parientes. Por supuesto que todo el mundo es libre de hacer lo que quiera y puede tratar de hacer las cosas diferentes de lo que hace la mayoría, como a mí me gusta hacer, pero por eso me pasan cosas como estas. Supongo que perdí el camino, o tal vez este no está. El caso es que, después de tantas horas caminando, bajar como tuve que bajar es un riesgo muy grande.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Sant Joan de Codolar0.887730041.280607908:57:497410
Roca Corbatera0.891228041.288572109:59:181.1581.403
Mare de Déu del Montsant0.891483041.294537010:24:341.0222.997
Portell del Peret0.877337041.300277110:49:219954.503
Collet del Parral0.866217141.302817911:06:471.0215.715
Punta Pericana0.854317941.296484911:56:351.0467.949
La Mola0.848687041.296710112:14:329808.843
Barranc de la Bruixa0.862135141.291918012:46:1689610.661
Sant Crist de la Sang0.877978041.284577913:42:571.10513.483
Santa Cova0.876636941.282130114:09:291.07613.917
Sant Joan de Codolar0.887730041.280607915:01:2274116.770

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin MAP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Piolet
  • Punto de inicio: Sant Joan de Codolar
  • Itinerario señalizado: pintura
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.162 metros
  • Pendiente media de subida: 11,62%
  • Cartografía: Editorial Piolet
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 1 minuto
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 737 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,46%
  • Mapa: Montsant
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 4 horas 32 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 872 metros
  • ibpindex:  84   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 29 de febrero de 2012, fecha de realización del recorrido.

Una vez equipado con todos los utensilios voy hacia la ermita de Sant Joan de Codolar. En la parte de atrás del edificio sale el sendero señalizado con pintura amarilla y azul. Hay también una fuente. Al poco encuentro un cartel que señala el camino que sube hacia la Mare de Déu del Montsant. He hecho pocos pasos y encuentro un cartel oxidado. En este punto giro en sentido norte para dirigirme a la búsqueda de la roca Corbatera por sendero pintado con pintura amarilla y azul.
Voy en subida y sentido noreste, acompañado de las señales de pintura. Supero, fácil, los dos primeros escalones del grau dels Tres Esglaons. Supero también, este con un poco más de dificultad, el tercero, y acabo la subida cuando llego a la carena de la sierra. De nuevo debo localizar las señales de pintura y seguirlas en sentido noreste, por mi derecha, para coronar la cima. Ya estoy en la primera cima del día. Las vistas desde arriba son, como no podía ser de otra manera, muy extensas. Como no conozco esta parte del país, me estoy largo rato admirando el paisaje. También me doy cuenta de todo lo que falta para llegar al siguiente objetivo del día, la punta Pericana. Se ve bien esbelta desde esta posición.
Salgo de la cima por el sendero que conduce a l’Albarca y que me lleva a enlazar con el GR 171. Me incorporo y lo sigo en sentido noroeste para dirigirme a la ermita de la Mare de Déu del Montsant. Siempre por el GR llego a dicha ermita, sigo con la misma orientación en busca de la cova de l’Abella y finalmente llego a un desvío señalizado con un poste. Sigo igualmente por el GR, ahora en busca del pi de la Carabasseta y llego al portell del Peret, otro importante nudo de caminos.
Dejo todo lo que no sea el GR y continúo por el que lleva al pi de la Carabasseta, marcado con pintura roja y blanca. Paso, sin darme cuenta, por las coves Rinconeres y llego finalmente al collet del Parral. Un hito me hace dejar el GR para tomar el sendero que, en sentido suroeste primero y sudeste después, me hace subir a la punta del Peret. El camino, acotado y mayormente en bajada, me lleva a la cueva del Caterí, una gran e importante gruta.
Fotos de rigor y continúo el recorrido tratando de no perder el rastro de hitos. La punta Pericana ya está cerca. Para subir a lo más alto se debe utilizar la vía equipada que facilita el ascenso. Es una atalaya de primer orden y desde arriba se puede imaginar el camino que tenemos que hacer para continuar con la propuesta. Lo primero de todo es destrepar para volver a la base de la roca. El mismo camino, ahora en sentido sureste, hace bajada para ir al coll de la Mola. Ya que estoy, sigo en sentido oeste para hacer también la cima de la Mola.
Hay que volver al coll para continuar con el itinerario previsto. Un sendero en sentido sureste permite progresar, siguiendo escasos hitos y deshaciendo sin gran dificultad un par de cortas canales, para conectar con el camino de la vorada d’en Franc. Este camino enlaza con una pista que baja de la ermita de la Mare de Déu del Montsant. La sigo por la derecha, en sentido sureste para atravesar el barranc de la Bruixa. Más adelante, cuando la pista coge orientación oeste, la dejo para ir por la izquierda, en busca de la serra Major.
Comienzo a remontar las aguas del barranc de la Bruixa y paso al lado de unas grutas. En una de ellas se puede coger agua. Más adelante, después de una buena caminata, llego a un desvío. Un cartel me ayuda a tomar decisiones. Me llama mucho una piedra que el mapa de la editorial Piolet llama cap de Gos, pero sigo el camino principal en dirección a la serra Major. La pendiente se hace más fuerte y termina cuando estoy en la cruz del Sant Crist de la Sang.
Una vez recuperado el aliento, continúo por el sendero que baja en sentido sureste, en dirección a la Santa Cova. La entrada a la cueva es un poco incómoda, ya que se debe entrar arrastrándose por el suelo, pero vale la pena porque el interior parece que es muy bonito. Yo no entré. Continué el recorrido siguiendo el GR hasta que cogí el desvío que, por la izquierda y en sentido este, sale en busca de los riscos de Sant Joan.
Este camino, según el mapa del ICGC, termina en el pla del Moliner, pero según el mapa de la editorial Piolet, del Montsant, baja en sentido sur por el grau de la Montserrat. El sendero, ahora en casa, creo recordar que se sigue bastante bien mientras va en sentido noreste. La cosa cambia cuando gira en sentido sur. O yo no supe seguirlo o se pierde. El caso es que finalmente tuve que bajar sin camino, por una especie de torrentera invadida por la vegetación, que en muchos tramos dificultó bastante la progresión, para acabar saliendo a terreno ya conocido mucho más arriba de lo deseado, por suerte sin mal.
Como ya digo más arriba, en el apartado de comentarios, mejor seguir el GR y bajar por el grau del Tomaset.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Ermita de Sant Joan del Codolar
  • Marques del camí
  • Roca de les Hores i cingles de Sant Joan
  • Grau del tres esglaons
  • Un dels esglaons
  • L'últim esglaó
  • Cim de la roca Corbatera
  • Roca de les Hores
  • La punta Pericana des de roca Corbatrra
  • Vistes en direcció a la Mare de Déu del Montsant i Ulldemolins
  • Vistes en direcció a Albarca
  • Cornudella de Montsant i pantà de Siurana, entre boirines
  • Cim de la roca Corbatera des del camí d'aproximació a l'ermita de la Mare de Déu del Montsant
  • Paratge que es pot observar al darrera de l'ermita de la Mare de Déu del Montsant
  • Ermita de la Mare de Déu del Montsant
  • Ulldemolins, des de la Mare de Déu del Montsant
  • Cim de la roca Corbatera des de l'ermita de la Mare de Déu del Montsant
  • Cova de l'Abella
  • Cim de la punta del Peret i vistes cap a xaloc
  • La serra Major
  • Barranc de les Pletes i el de les Pèlegs
  • Cingles de la Carraguina
  • Camí de la vorada d'en Franc, al fons del barranc
  • La cova del Caterí
  • La cova del Caterí
  • La punta Pericana des de la salida de la cova del Caterí
  • La punta Pericana
  • Vistes des de la punta Pericana en direcció al Toll de l'Ou
  • Cim de la Mola, amb els Castells al davant, a l'esquerra
  • La punta Pericana des del camí de la vorada d'en Franc
  • Cingles sota la cova del Caterí
  • La cova del Caterí des del camí de la vorada d'en Franc
  • Inici del camí d'ascens a la serra Major
  • Barranc de la Bruixa
  • La punta Pericana, des de la cova del Peret
  • Balma sense nom
  • La cova del Peret
  • La cova del Peret i l'aigua que raja al seu interior
  • Part superior del barranc de la Bruixa i la roca dita cap de Gos
  • Cap de Gos
  • Desviament de camins a l'alçada del cap de Gos
  • Pla del Maloner des del Sant Crist de la Sang
  • El Sant Crist de la Sang
  • La cova del Moloner, des del Sant Crist de la Sang
  • La cova i el pla del Moloner
  • Entrada a la Santa Cova
  • Siurana
  • La roca Corbatera i la roca de les Hores des de la pista d'accés a l'ermita de Sant Joan del Codolar
  • La serra Major, des de la carretera C-242

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.