Roc de les Monges
el roc de les Monges visto desde el coll del Bosc de Vilella

Altres informacions d'interès

En esta propuesta, casi una copia de la que comparte el usuario de Wikiloc miquelseu, además de subir al roc de les Monges, aprovechamos para ir también a los Tossals, otra cima del reto de la FEEC o tossal de Tresserra, para el ICGC, en su mapa a escala 1:25.000, aprovechando la proximidad entre ambas cimas.
Normalmente, suelo utilizar hojas topográficas del ICGC, pero en esta ocasión pienso que el mapa que mejor representa lo que hay en el terreno es el mapa Rasos de Peguera, de la Editorial Alpina. Éste representa claramente los caminos, así como los topónimos que interesan por esta reseña que escribiré más abajo, en el apartado correspondiente.
El roc de les Monges (según la FEEC y Alpina), o tossal dels Monjos (según el mapa del ICGC escala 1:5.000), es la cumbre culminante de la serra de la Timonosa (Alpina) o serra de la Qüestió ( ICGC), en el Solsonès, perteneciente a la población de Navès, separado de la vecina comarca del Berguedà, y término de Capolat, por el collado del Bosc de Vilella. Su forma, totalmente piramidal, confiere a esta cima un perfil amenazante y, de hecho, para llegar a la cota cumbre, hay que hacer una trepada, nada aérea, pero que pide dedicarle toda la atención, más, como siempre, en la bajada.
Fuera de este obstáculo, ningún problema más allá del tramo de fuerte pendiente que nos tocará superar (36% media) para subir al tossal de Vilella. Se sube también al tossal de Casòliba, o tossal del Bosc de Casòliba, este del todo opcional, pero está allí mismo. Para bajar de esta colina tuvimos que buscarnos la vida, aunque al parecer hay opción de bajar por la parte contraria a la que subimos. Según la vista del mapa de Openstreetmap, existe la posibilidad. Nosotros, viendo dónde estábamos, ni quisimos intentarlo. Después, a los pies de la montaña, sí se ve que hay un sendero. A Els Tossals se sube cómodamente y por un sendero sin complicaciones, después del vivido hasta el momento. Antes de hacer cumbre hay un lugar donde se puede disfrutar de una excelente vista de las cumbres subidas hasta el momento.
La bajada al aparcamiento, si se sigue esta reseña, se puede completar toda ella por pista, pero se puede recortar caminata si se realizan un par de atajos.
Aparcamos unos 100 metros adentro de una pista cercana a Tresseres, justo en el lugar donde confluyen los «caminos» que utilizaremos para este recorrido circular.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia acum.
Tresserra1.727558042.082731100:00:0000:00:001.26900
Pintura amarilla1.725886042.083059000:08:5500:08:551.319305305
Font de la Salut1.720792042.083274100:19:1500:28:101.2588141.119
Poste direcciones1.719149042.087661000:27:2200:55:321.3991.2322.351
Dirección Vilella1.718431042.087668000:03:1800:58:501.396462.397
Poste direcciones1.718422142.091255000:08:5401:07:441.2654952.892
Ir y volver1.720373142.094652000:12:5501:20:391.3435063.398
Roc de les Monges1.717230042.096743900:24:0101:44:401.4145723.970
Tossal de Vilella1.722240042.091368001:00:4902:45:291.5251.3795.349
Tossal de Casòliba1.724253042.090894000:09:5702:55:261.5152755.624
Tossal de Tresserra1.727482142.089262100:25:0803:20:341.5248236.447
Atajo1.728918142.089064900:07:5103:28:251.4751696.616
Tresserra1.727558042.082731100:19:0403:47:291.2691.0757.691

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Tresserra
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 1.525 metros
  • Pendiente media de subida: 19,04%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 35 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima:  1.251 metros
  • Pendiente media de bajada:  22,25%
  • Mapa: Rasos de Peguera
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando:  3 horas 13 minutos
  • Obstáculos: trepadas y fuertes pendientes
  • Ascenso positivo: 725 metros
  • ibpindex: 88  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 22 de junio de 2023, fecha de realización del recorrido.

Con el GPS en la mano empezamos a subir por la vertiente de la sierra, por rastro de paso, más de animales que de personas, hasta encontrar el delgado sendero, señalizado con pintura amarilla en los árboles. Este sendero se puede seguir, en todo momento, hasta que se dejaría al encontrar la pista de la font de la Salut. Nosotros, ateniéndonos al track del GPS, llegamos al mismo sitio, pero por otros caminos.
Ya en la rasa del Avet (parece que hay un árbol catalogado), se sigue la pista hasta que enlazamos con el GR-1. No le hacemos caso, porque seguimos las indicaciones que mandan a la obaga dels Tossals. Pocos metros más adelante encontramos un nuevo poste de direcciones, donde dejamos el GR-1 al tomar el desvío que se dirige a Vilella.
Iniciamos una larga bajada, en medio de un magnífico bosque, acompañados de marcas de pintura de varios colores. Acabamos de bajar cuando encontramos un nuevo palo de direcciones. Aquí dejamos el camino que sigue hacia Vilella y empezamos a ganar altura, suavemente, por pista, en sentido noreste. Ya se empieza a ver la silueta de la cima. Cuando la pista gira a la derecha, quizás se puede intentar hacer un flanqueo para recortar camino. Nosotros no lo probamos y seguimos por la pista, ahora en subida más decidida. Así llegamos al punto donde la pista deja de subir.
Ahora iremos primero a hacer el roc de Les Monges y después volveremos aquí de nuevo. El descenso lo hacemos por un sendero desdibujado que baja a encontrar el camino señalizado que sube de Vilella. Nos incorporamos a este sendero y salimos al collado del Bosc de Vilella. Aquí comienza la subida a la cima del roc de Les Monges. Un rastro de hitos ayudan a hacer camino. El suelo es de conglomerado, aunque en determinados lugares hay piedrecita suelta que puede resbalar, sin riesgos, de momento. Los mojones nos llevan al inicio de la canal que protege la cima. A poca traza que se tenga se trepa bien. El conglomerado de la roca ayuda con buenas presas y el arbolado reduce la sensación de peligro. Una corta trepada y estamos a lo más alto.
Buenas vistas de los alrededores. No hacia el sudeste, donde el tossal de Vilella, mucho más alto, cierra el horizonte. Hasta allá arriba tenemos que subir, pero primero disfrutamos del Pedraforca y una buena cantidad más de cimas. Disfrutamos del espectáculo, con la cabeza puesta en la bajada. Con calma y cordura, pasito a pasito, destrepamos lo más difícil, y ya más tranquilos, bajamos al collado del Bosc de Vilella, donde cogemos ahora un sendero diferente, señalizado, que nos lleva a otra pista, momento en el que dejamos el camino señalizado al tomar la pista, en sentido noroeste, para volver al lugar donde la pista comienza a bajar.
Aquí hay un palo sin banderas, pero que seguro indicaba el desvío hacia Els Tossals. Por la izquierda se intuye el sendero que sube. Y caray si sube. Unos 500 metros de subida, con una pendiente media del 36%, nos separan de la cima del tossal de Vilella, lugar más alto al que se sube hoy. Continuamos por un rastro que localizamos gracias a un hito, y bajamos a un collado, rodeado de vegetación, donde todavía es posible continuar para subir al tossal de Casòliba. Esta cumbre es del todo opcional, al igual que la anterior. Desde el lado por el que hemos subido no lo parece, pero se trata de un pedrusco del que parece imposible salir si no es por donde se ha subido. Nosotros miramos por aquí y por allí, pero los riscos siempre nos echan atrás, así que volvemos, por donde hemos venido, al collado anterior.
Nos metemos en el hayedo por la vertiente septentrional y conseguimos encontrar un rastro, o viejo camino, tapizado de hojas de haya, que nos lleva al collado del Bosc de Casòliba, donde nos detenemos para contemplar la pared vertical que cae de arriba de la colina, y vemos también un camino que baja. ¿Habrá camino hasta arriba? No vamos a averiguarlo.
Ahora estamos de nuevo sobre el GR-1, y vamos en ligera subida hasta que encontramos el inicio del sendero que se dirige a los Tossals, o tossal de Tresserra. Un agradable camino, donde en un momento determinado podemos contemplar de dónde venimos, nos lleva a la cima, donde nos recibe el pilar del vértice geodésico. No permanecemos mucho tiempo. Continuamos camino y aparecemos en un nuevo collado. Aquí decidimos no hacer caso del track del GPS, y sin saber que en el mapa de Alpina se dibuja, intentamos hacer atajo para recortar la larga lazada que hace el camino. Se baja bastante bien, incluso se adivina una especie de sendero por el que salimos de nuevo a la pista que interesa.
Animados por el éxito de la operación intentamos seguir con atajos, pero desistimos rápido y continuamos por la pista, hasta que, a la altura de la serra de las Pipes, cuando la pista vuelve a girar a la izquierda, localizamos un sendero, dibujado también en el mapa de Alpina, que nos permite recortar la última y larga lazada que hace la pista. Este sendero nos lleva, casi de forma directa, al lugar donde hemos empezado a andar.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.