De nuevo me desplazo a tierras de Tarragona para continuar con el ascenso de cumbres de aquellas tierras. Esta vez les ha tocado a las cumbres de la punta Redona y la Picossa, ambas muy próximas la una de la otra. De hecho, ambas se ven entre sí.
Como últimamente suelo hacer, para aprovechar los largos desplazamientos para continuar con el reto me planteo, procurando también ahorrar gastos, tratar de lograr más de una cumbre. No es algo que me guste, pero qué quieren que les diga, la economía manda y no es cuestión de hacer todas las semanas desplazamientos de más de 500 km y conducir 7 horas. De vez en cuando sí que aprovecho para desplazarme acompañado de mi mujer y así nos quedamos a pernoctar y hacer turismo por la zona, pero no siempre se puede hacer esto.
La punta Redona se encuentra en la comarca de la Terra Alta, muy cerca de Corbera d’Ebre. Esta población tiene el triste distintivo de haber sido una de las más castigadas durante la fatídica batalla del Ebro de la guerra de 1936. Tal parece que fue la virulencia de los combates, 115 días, que el pueblo quedó prácticamente derruido , lo que obligó a los aldeanos a trasladarse a la parte baja.
En la página web del Ayuntamiento de Corbera d’Ebre se dice:
«El Parlamento de Cataluña declaró lugar de interés histórico el pueblo (viejo) de Corbera d’Ebre, que descansa en la cima de una colina a 337 metros de altitud, donde una multitud de casas en ruinas dan constancia de lo que hasta 1938 fue la villa de Corbera d’Ebre. Allí descansa su símbolo, la iglesia de Sant Pere desde donde se puede contemplar las abruptas montañas de la serra de Cavalls y Pàndols (lugares donde se produjeron los combates más intensos y brutales de la batalla) y gran parte del terreno que fue el escenario principal de los 115 días de enfrentamiento que duró la batalla del Ebro. «
La cima de la punta Redona se puede alcanzar por diferentes vías, lo más normal es hacerlo desde Gandesa, para recorrer la totalidad de la carena, o desde la Santa Madrona de Corbera, y hacer también la cima de la roca del Pebre, en la sierra del mismo nombre y muy próximo a la cima de la punta Redonda.
También existe la posibilidad de tomar como punto de inicio cerca de la torre del Almucatén, lugar al que se puede acceder por pista de tierra en todo tipo de vehículo, desde la carretera N-420. En el km 813,800, en sentido Gandesa a Mora de Ebro (en sentido contrario no se puede girar), nace una pista en perfecto estado (2016) que nos lleva hasta la misma torre. En mi caso elegí esta opción.
Cabe decir que aquellos que dispongan de vehículo todo terreno o tipo Renault Kangoo o Citroen C-15, si quieren, pueden subir en coche hasta una especie de collado, lugar que el Nomenclátor Oficial de Toponimia de Catalunya llama les Salvaterres, punto de confluencia del camino de Carroves, del camino de les Salvaterres y del cortafuegos de la basseta del Pinyol, cortafuegos que permite encaminarse a la roca del Pebre.
Yo, para hacer el recorrido circular, pretendía ir a esta roca y hacer un recorrido de carena pero en consultas realizadas no encontré a nadie que lo hubiera hecho, todo el mundo hace ir y volver desde la cima. Con este panorama y yendo solo, como desgraciadamente suelo ir, no me vi con corazón de aventurarme pero puedo decir que pienso que es totalmente factible, ya que se ven graus y canales con hierba que seguro que permiten hacer la travesía. Eso sí, seguro que sin camino y peleándose con la vegetación.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Pouet de la Torre | 0.5273070 | 41.0734820 | 00:00:00 | 00:00:00 | 275 | 0 |
Drecera, no Mas de Pirro | 0.5272231 | 41.0671339 | 00:16:30 | 00:16:30 | 393 | 963 |
Deixar la pista | 0.5187739 | 41.0647759 | 00:45:58 | 01:02:28 | 468 | 1.839 |
Punta Redona | 0.5008791 | 41.0588741 | 00:47:42 | 01:50:10 | 662 | 4.414 |
Caseta del Corberà | 0.5100861 | 41.0652409 | 00:28:18 | 02:18:28 | 395 | 6.211 |
Pouet de la Torre | 0.5273070 | 41.0734820 | 00:29:44 | 02:48:12 | 275 | 8.401 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: pouet de la Torre
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 660 metros
- Pendiente media de subida: 12,09%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 38 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 278 metros
- Pendiente media de bajada: 11,58%
- Mapa: hoja 63-36 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra en buen estado
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 10 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 465 metros
- ibpindex: 52 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 10 de febrero de 2016, fecha de realización del recorrido.
Habiendo aparcado en la confluencia del camino de la vall de la Torre y la pista que haremos de vuelta, empezamos a caminar en sentido SE y dejamos al poco una pista que se va por la izquierda. Al cabo de un rato empezamos a ganar altura poco a poco y de nuevo dejamos por la izquierda otra pista. Según el mapa del ICGC, a escala 1:5000, el camino de la vall de la Torre sigue en esa dirección pero hay que seguir recto porque parece que es el camí de Cavalls.
Seguimos por la pista en continua subida, suave, y llegamos a tocar de una construcción en ruinas. Como la pista hace una curva decidimos tomar un atajo. No vale la pena. El terreno es sucio y no hay camino. No se gana nada haciéndolo. Es mejor seguir por la pista.
En el próximo giro, otro sendero se va por la izquierda. Lo dejamos correr y seguimos por nuestra pista. Así llegamos a una especie de mirador que nos enseña una magnífica vista de la serra del Pebre. En este punto podemos decidir si seguir por la pista o, ahora sí, atajar por un evidente sendero que continúa en sentido SO.
Acabamos de nuevo en la pista y la seguimos por la derecha, en el mismo sentido de la marcha y de forma sencilla, y de vez en cuando haciendo ligeras subidas, llegamos a enlazar con el GR-171. Encontramos un poste indicador y un sendero a la izquierda. Aquí dejamos la pista e iniciamos una pesada subida en busca ya de la cima objetivo del día. El sendero, zigzagueante, nos sube a la carena y ya tenemos a la vista la cima. Por claro sendero nos dirigimos. Pasamos por diferentes trincheras y un busto, qué angustia, que recuerda a alguien muerto, y hacemos la cima.
Las vistas hacen esta cima merecedora de figurar en la lista de la FEEC. Muy cerca se ve la cima (también bicéfala) de la Picossa, fácil de reconocer por las antenas de Santa Magdalena y los molinos de viento. Disfrutada la cima, toca deshacer pasos hasta bajar de nuevo a la pista.
Habiendo llegado, ahora hay que seguirla en sentido SO hasta salir a una especie de collado. Recto sigue la pista en dirección a Gandesa y por la derecha tenemos el cortafuegos que permite ir a la roca del Pebre. Más a la derecha, sin embargo, nace el sendero que nos ha de llevar a destino. Tomamos este sendero, ahora en orientación O e iniciamos un fuerte descenso por sendero desgastado por el paso de bicis de BTT y motos de trial.
Este sendero, sin posibilidad de perderlo, va alternando fuertes bajadas con espacios llanos, hasta que se pierde cuando llegamos a unos campos, entre la Caseta del Corbera y el Mas del Corbera. No hay problema, ya que las rodadas de las bicis nos enseñan el camino. Así enlazamos de nuevo con la pista.
Nos encontramos ahora en terrenos dedicados al cultivo, así que encontraremos a nuestro paso diferentes pistas que nos pueden hacer dudar. No hay problema, siempre tenemos que ir en sentido NE con la serra del Pebre a nuestra izquierda. Nunca nos debemos encarar a esta sierra.
Así, siempre caminando en este sentido llegaremos al punto donde hemos aparcado y daremos por terminada la caminata.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.