Excursión muy fácil y cómoda que se puede hacer en una matinal. Es perfecta para hacer junto con otros picos cercanos, como por ejemplo el tossal de la Baltasana, como hicimos nosotros.
Para ganar la cima no encontraremos ninguna complicación ya que todo el recorrido se encuentra perfectamente señalizado con pintura de PR y unas señales de pintura amarilla en forma de U invertida. Quizás tendremos problemas para empezar.
Una vez hemos llegado a la iglesia tendremos que subir por la calle dels Cups. Al principio parece que vamos por un solar con escombros, pero al final encontraremos un sendero bien marcado que nos llevará a la carena de la montaña. Como la cima es bien visible desde todas las posiciones, no tendremos problemas para llegar.
Unos metros antes de la cima encontraremos que el sendero se bifurca. Un ramal se va por la izquierda. Este será el sendero que utilizaremos para volver al aparcamiento.
Una curiosidad.
Según el Nomenclátor oficial de toponimia de Catalunya, esta cima tiene dos denominaciones, teniendo en cuenta la comarca a la que asignemos su ubicación.
Por un lado tenemos la Conca de Barberà y la población de referencia de Vilanova de Prades. Aquí, la cima figura como Punta del Curull.
Por otro lado tenemos la comarca de les Garrigues y la población de El Vilosell. Ahora el nombre es la Tossa, o tossa del Quico según el ayuntamiento de esta población.
Aunque parece ser la misma cima, si hacemos caso de estas denominaciones, el techo comarcal de las Garrigues debería ser el último, ya que la denominación punta del Curull, denominación que todos tomamos como techo comarcal, se asigna a la comarca de la Conca de Barberà, y en esta el techo comarcal es el tossal de la Baltasana.
Parece que estas dos comarcas, en este sector fronterizo, hayan tenido asuntos sin resolver en el tiempo. Esta discrepancia de topónimos también se produce entre las poblaciones de Vilanova de Prades y la Pobla de Cérvoles, también colindante con el Vilosell.
Resulta que ningún nombre de cima es el mismo en esta parte del país. La cima que para unos es la punta del Marc para los demás es la punta del Moliner. Lo mismo ocurre con la penya Alta y Penalta. Menos mal que con el coll de les Marradetes todos se han puesto de acuerdo.
¡¡¡Válgame Dios !!!
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Ermita de Sant Antoni | 41.348803 | 0.959936 | 00:00:00 | 890 | 0 |
Carrer dels Cups | 41.348117 | 0.955612 | 00:06:11 | 888 | 476 |
Señales de PR | 41.348847 | 0.954732 | 00:14:04 | 923 | 650 |
Els Solans | 41.350524 | 0.95547 | 00:17:37 | 943 | 939 |
Pista a antenas y cima | 41.353692 | 0.956485 | 00:27:51 | 1.012 | 1.465 |
Dejar pista principal | 41.354917 | 0.959099 | 00:30:51 | 1.007 | 1.727 |
Punta del Curull | 41.355265 | 0.964375 | 00:39:02 | 1.027 | 2.226 |
Camino de Vilosell a Vilanova | 41.358543 | 0.966402 | 00:50:11 | 935 | 2.862 |
La Torre | 41.353794 | 0.963346 | 00:59:51 | 926 | 3.629 |
Desvío | 41.351921 | 0.96051 | 01:04:27 | 915 | 3.993 |
Ermita de Sant Antoni | 41.348774 | 0.959959 | 01:11:19 | 890 | 4.440 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Vilanova de Prades
- Itinerario señalizado: si
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 1.027 metros
- Pendiente media de subida: 9,82%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 8 minutos
- Dificultad de orientación: fàcil
- Altura mínima: 885 metros
- Pendiente media de bajada: 8,37%
- Mapa: hoja 65-32 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 1 horas 3 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 166 metros
- ibpindex: 28 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 13 de enero de 2011, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar en sentido suroeste y pasamos por la plaça de la Diputació para cruzar la calle de Sant Antoni. Seguiremos toda esta calle, que al poco pasa a ser la calle Major. Llegamos así a la plaça de l’Església, consagrada a Sant Salvador. No llegamos a su puerta de entrada ya que giramos a la derecha, en sentido norte, por la calle del Cups. Esta calle nos lleva fuera de los dominios construidos del municipio y a conectar con un sendero con señales de pintura de PR. Este sendero, en subida, nos hace rodear la roca del Sentinella, y más adelante nos encontramos con una pista transversal, en el sector dels Solans. La cruzamos y subimos en sentido noroeste por el camino que se dirige a la zona de riscos que tenemos delante y que debemos superar para acercarnos a las antenas de comunicaciones que se ven en la carena de la montaña. Pasaremos junto a las cuevas del Nano y de Bigues, que no visitaremos, y finalmente saldremos a la pista de acceso a la zona de antenas.
Nosotros no vamos ya que giramos a la derecha, en sentido noreste, en sentido contrario a estas. Caminamos llaneando por la pista, contemplando las vistas que la llanura nos ofrece, y llegamos a un cruce. Debemos dejar la pista principal y tomar el desvío de la derecha, que en sentido sureste continúa por el borde de la serra de la Llena, hasta llegar a la cima.
Un pesebre y un cartel con el nombre de la cima nos reciben. La montaña puede presumir de prominencia, así que las vistas son magníficas. La plana, el Prepirineo, el mismo Pirineo e incluso la cordillera prelitoral, así que nos estamos un buen rato arriba.
Para hacer el descenso necesitamos retroceder unos pocos metros para ir a encontrar un sendero que, cerca de la cima, se desvía por la derecha, en sentido noroeste, y que a los pocos metros enlaza con otro sendero que lo hace en sentido noreste. Este sendero baja ya con un poco más de decisión y nos lleva, atravesando el pla del Pepet, a encontrar el barranc de la coma de n’Alda. Lo que nos encontramos unas decenas de metros más adelante es la pista de acceso a las antenas. Nos incorporamos a esta y la seguimos en descenso, dejando a nuestra espalda el barranco.
Más adelante la pista hace una curva a la derecha y así tomamos el camino de Vilanova de Prades al Vilosell. Siguiendo siempre por esta pista, y una vez hemos pasado por los sectores de la Torre y les Portelles, llegaremos de nuevo a Sant Antoni, lugar en el que hemos empezado esta caminata.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.