Puigsoler

Puigsoler
Puigsoler

El itinerario que se propone transita sobre todo (me atrevería a decir que más de la mitad) por pistas anchas, así que no será del gusto de los puristas. Sin embargo lo encuentro interesante, ya que este itinerario no debe ser normal porque no vi ninguna marca ni señal en casi todo el recorrido, sólo vi en el tramo de GR4 desde las barraques de Serracanta hasta el desvío al Puigsoler.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Km 19,35 B-1221.877529041.643374000:00:0000:00:002060
El Grau1.873603041.643932100:21:2700:21:272831.445
Raval del Clot1.885821941.666064000:45:4501:07:123664.972
Barraca de Can Noguera1.885428041.672660000:14:3201:21:443615.962
Puigsoler Petit1.889275941.669635000:16:3501:38:194706.839
Puigsoler1.892879041.667880000:12:0201:50:215267.251
La Serra1.902048041.666529000:22:2902:12:504768.205
Can Vinyes1.903071041.663165000:09:3002:22:204438.837
Confluencia torrentes1.898529141.657522000:25:2502:47:4534010.937
Cruzar torrente de les Pasteres1.887541141.648437000:37:4803:25:3327212.666
Km 19,35 B-1221.877529041.643374000:27:0403:52:3720614.861

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: km. 19,350 B-122
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 527 metros
  • Pendiente media de subida: 8,25%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 30 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 193 metros
  • Pendiente media de bajada:  6,12%
  • Mapa: hojas 71-28 i 71-29 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 3 horas 23 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 489 metros
  • ibpindex:  55   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 22 de mayo de 2010, fecha de realización del recorrido.

Comenzaremos a caminar por la pista, cerrada a los coches, que baja en sentido norte a buscar el torrent de les Pasteres. Haremos una lazada y cruzaremos un arroyo. Unos metros más adelante veremos una pista que sale a la izquierda. Cruzamos el torrent de les Pasteres y subiremos por esta pista en sentido noreste primero y noroeste después, en dirección al Grau. Saldremos a un cruce de pistas. La que viene por la derecha será la que utilizaremos para volver, ahora continuaremos por la izquierda, en sentido noroeste. La pista gira en sentido sur siguiendo esta orientación durante unos cuantos metros. Llegaremos a un lugar donde la pista, o mejor ya camino, gira a la derecha y el otro recto. Dejaremos este último y giraremos a la derecha para ir subiendo hacia el Grau.
Pasaremos por el lado de una construcción de piedra seca y cuando el camino gire a la derecha llegaremos al Grau. Pasaremos junto a la casa, la dejaremos a la derecha y después de hacer unos cuantos metros de camino llegaremos a la pista que sube de Sant Vicenç. Giramos a la derecha y nos dirigimos de nuevo a la casa. Antes de superarla dejaremos dos desvíos a la izquierda. Continuaremos por la pista principal y más evidente hasta que a unos 300 metros de la casa encontramos una pista que se va por la izquierda. La seguiremos, y dejamos así la pista por la que veníamos y pasaremos junto a una zona preparada para que los motoristas se diviertan haciendo carreras de trial.
Más adelante encontraremos un sendero que cruza la pista de derecha a izquierda. Nosotros continuaremos por la pista principal. Llegaremos a la altura del circuito de la escuela de conducción de Can Padró. Siempre por la pista iremos dejando diferentes senderos y veredas, tanto a derecha como a izquierda, y pasaremos bajo una línea de alta tensión. Unos metros más adelante la pista hace un giro a la izquierda. Aquí tenemos que dejarla y seguir por el camino que sigue recto siguiendo el cauce de un arroyo. Si continuáramos por la pista, también llegaríamos al mismo lugar, pero dando una gran vuelta. En este punto llevaremos andados unos 4.200 metros. Así pues iremos subiendo siempre por el camino más evidente y trillado hasta que, después de un último esfuerzo para superar un corto repecho, salimos a la pista que habíamos dejado más abajo y que viene del Lledó.
Seguiremos esta pista por la derecha, y llegaremos al rabal del Clot. Pasadas las primeras casas saldremos a otra pista. Giramos a la izquierda y empezaremos a bajar en sentido más o menos norte. La pista hace una curva a la izquierda y supera el torrent de Can Joan Domingo. Unos metros más adelante abandonamos esta pista y giramos a la derecha empezando una pequeña subida hasta encontrar el GR4. Continuaremos recto por la pista siguiendo las señales de GR y no las perderemos hasta llegar a un poste indicador que nos informa que debemos dejar el GR porque tenemos que girar a la derecha en dirección al Puigsoler. Subiremos por el sendero carenero hasta que encontramos otro poste que nos ofrece la posibilidad de elegir entre dos opciones: subir al Puigsoler Petit y luego al Puigsoler o ir directamente al Puigsoler pasando del hermano pequeño. Yo preferí subir a ambos, ya que estábamos.
El camino es muy trillado y evidente así que no hacen falta explicaciones. Alcanzada la cima del Puigsoler continuamos el itinerario bajando por el sendero que seguía bordeando en sentido suroeste y que baja rápidamente a encontrar una torre de alta tensión que vemos delante. Justo pasar por su base continuaremos por el sendero que sigue por la derecha y la izquierda dejamos otro menos claro. Empezaremos a subir otra vez y parece que subimos tanto o más que al Puigsoler. Al llegar arriba llanearemos un rato.
Cuando llevamos andados 8.200 metros aproximadamente el camino se bifurcará. Tomaremos el desvío de la derecha, que baja en dirección a la Serra, dejando el que se va por la izquierda y que también nos serviría, ya que nos llevaría a la misma pista a la que vamos a parar, pero unos cuantos , bastantes, metros más atrás. Cuando hemos bajado a la Serra encontraremos que el camino se pierde. Tendremos que ir a buscar la pared de la casa porque el camino pasa al lado, medio perdido entre la vegetación. Así saldremos a la pista que sirve de acceso al Mas. Continuaremos por esta pista hasta salir a otra que viene por la izquierda y que gira a la derecha o sigue recto.
Nosotros, en principio, continuaremos recto pero a los 25 metros dejaremos la pista para coger otra más estrecha y en peor estado que sale a la derecha. Si nos fijamos bien podremos llegar a ver unas antiguas marcas de pintura roja en el suelo. Bajaremos por esta pista y pasaremos por las ruinas de Can Vinyes. Unos metros más abajo la pista hace una curva a la izquierda. A la derecha sale un sendero, llano, que desconozco hacia donde se dirige, así que continúo por la pista, que retrocede para ir a cruzar el torrent de les Pasteres. A partir de aquí el torrente estará a la vista siempre. Iremos bajando por la pista dejando el torrente a la derecha.
Cuando llevamos andados 11.200 metros dejamos la pista para coger otra que va por la izquierda. Tomamos orientación sureste y continuamos con el torrente a la derecha. Vamos bajando por la pista y podremos hacer un atajo, bastante evidente, que nos ahorrará un pequeño rodeo de la pista. Justo cuando volvemos a la pista vemos que por la derecha sale otra que hace bajada. Vamos por esta pista hasta que hace una curva a la izquierda. Vemos, tenemos que mirar bien, un sendero que baja decididamente por la derecha para buscar el torrent de les Pasteres. Llegaremos al torrente y lo seguiremos, por sendero muy evidente, hasta que encontramos una cruz de pintura verde en el suelo.
Continuamos unos metros más y veremos una desviación hacia la izquierda, con marcas de pintura verde. Continuamos por este sendero y vamos viendo más marcas de pintura. No las dejaremos y llegaremos a salir a un lugar donde el torrente se hace más ancho. Vemos un camino que baja por la izquierda. Es el que viene de la pista que hemos dejado más arriba para bajar al torrente y por la que se deberá venir cuando el torrente lleve agua. Vemos también otro sendero que se va por la derecha.
Este es el nuestro, aunque también tiene una cruz verde en el suelo que indica que por allí no vamos bien. Nosotros sí vamos porque por este camino, sin más obstáculos, ni desvíos, llegaremos al camino por el que hemos hecho la subida. Y como siempre … Deshaciendo el camino y llegamos al coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.