Buscando algo diferente de la típica subida al Puigsacalm partiendo desde Juanetes, por cierto ya explicada en otra propuesta de este blog, miré las opciones que ofrece la zona del Platraver, buscando una alternativa más tranquila para el época invernal y evitar los riesgos de las canales de los ganchos.
El ascenso al Puigsacalm desde este punto se hace por terreno mayormente formado por campos de pasto, así que hay que mirar de transitar procurando causar las mínimas molestias a estos animales. Hay varios carteles informativos que así nos lo piden.
El recorrido está planteado en el sentido contrario a las agujas del reloj, ya que pienso que así, los desniveles son menos fuertes, aunque la subida final hasta encontrar el aparcamiento tiene su gracia, después de la distancia recorrida.
Esta propuesta es una de tantas y tantas que dan vueltas por internet, de hecho es una copia, acortada por un lado pero alargada por el otro, de una propuesta hecha por joaquin.ortega (enlace). Yo tenía en la cabeza transitar por terrenos menos frecuentados, de hecho pensaba que el camino que iba a hacer era virgen, ya que no había encontrado nada parecido antes de ir. Mira por donde, sin embargo, que justo un día antes de hacer la salida, encontré en Wikiloc la ruta de Joaquin Ortega.
También hoy, revolviendo por Wikiloc he encontrado otra propuesta del usuario boscbosc que sí hace una ruta inédita, es en BTT, pero se adapta (enlace). Ojalá lo hubiera encontrado antes. Este usuario utiliza una pista, que figura en el mapa de Alpina, que sale del punto de acceso al puig dels Llops y vuelve al Platraver.
En fin, estas cosas suelen pasarme.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempos parciales | Tiempos acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Platraver | 2.3564410 | 42.1386809 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.294 | 0 |
Puig de Miralles | 2.3671059 | 42.1300980 | 00:41:22 | 00:41:22 | 1.432 | 1.962 |
Coll de Manter | 2.3719830 | 42.1288689 | 00:12:29 | 00:53:51 | 1.332 | 2.604 |
Collet del Ferrer | 2.3776470 | 42.1260900 | 00:12:59 | 01:06:50 | 1.385 | 3.269 |
Puigsacalm Petit | 2.3857389 | 42.1241870 | 00:24:45 | 01:31:35 | 1.486 | 4.273 |
Puigsacalm | 2.3879350 | 42.1251579 | 00:09:31 | 01:41:06 | 1.512 | 4.599 |
Puig dels Llops | 2.3924971 | 42.1292709 | 00:17:26 | 01:58:32 | 1.481 | 5.336 |
Coll de Joanetes | 2.3954261 | 42.1301089 | 00:35:29 | 02:34:01 | 1.287 | 6.832 |
Santa Magdalena del Mont | 2.3986511 | 42.1333050 | 00:21:35 | 02:55:36 | 1.271 | 7.624 |
Mirador del Salt del Sallent | 2.3760950 | 42.1407240 | 00:58:27 | 03:54:03 | 1.000 | 11.817 |
Els Graus | 2.3688521 | 42.1410341 | 00:24:53 | 04:18:56 | 1.115 | 13.060 |
Platraver | 2.3564410 | 42.1386809 | 00:39:32 | 04:58:28 | 1.294 | 14.726 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Esportiva
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Platraver
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.498 metros
- Pendiente media de subida: 11,39%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 8 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.294 metros
- Pendiente media de bajada: 9,97%
- Mapa: Puigsacalm
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra en buen estado
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 49 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 767 metros
- ibpindex: 74 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 12 de diciembre de 2012, fecha de realización del recorrido.
El recorrido está casi todo señalizado, sólo el ascenso, opcional, al Puig de Miralles, carece de señalización «oficial» aunque sí hay hitos de piedras y las exclusivas marcas garrotxinas consistentes en señales de podón en los troncos de los árboles. Quiero decir con esto que no debería haber ningún problema en el recorrido. Tampoco hay ninguna dificultad técnica. Sólo las propias del terreno.
Dicho esto poco más hay que decir. El camino, si no hay niebla y la visibilidad es normal, claro y evidente. En cada punto que pueda presentar dudas hay un poste indicador, bien de Itinerànnia, bien de la Generalitat, lo que demuestra el tránsito que este camino soporta.
Así pues, dada esta facilidad me limitaré a escribir cuatro líneas para explicar el recorrido hecho.
Justo al comienzo de la caminata, a la altura de las vallas que limitan el acceso al Mas Platraver, encontramos el primer cartel que indica la dirección a seguir para ir al Puigsacalm. La pista que viene del mas es la que utilizaremos para la vuelta. Rodeando los campos se llega al coll de Sant Bartolomé.
Si se quiere hacer la subida al Puig de Miralles, hay que decantarse a la derecha e ir a buscar una cerca de alambre de separación de término. Así, con orientación, intuición y esfuerzo, se subirá a la cima. Si no se quiere subir esta montaña, hay que seguir el sendero. Haciendo la subida o siguiendo recto, ambas opciones se acaban juntando el coll de Manter. En este punto hay un poste indicativo. Podemos ir en dirección al Puigsacalm por los senderos evidentes que salen del coll pero pienso que es mejor seguir el alambrado, ya que, a pesar de hacer un poco más largo debido al rodeo que se da, nos evitará una pequeña subida por el medio del campo .
Siguiendo la alambrada o yendo por el sendero, finalmente se llega a los rasos de Manter y a otro poste indicador. De nuevo seguimos en dirección al Puigsacalm. Otro poste lo encontraremos en los Clivillers. Pasamos una puerta de madera y continuamos en dirección al objetivo del día. Antes de hacer la cima del Puigsacalm se puede hacer otra cima, el hermano pequeño, el Puigsacalm Xic. A quienes les gusten los geocachés podrán borrar uno. Y ya puestos se hace toda la cordillera, el Puigsacalm Xic, el Puigsacalm y el puig dels Llops.
Siguiendo el camino se hace un descenso trepidante y en algunos tramos complicado, hasta aterrizar en el coll de Santa Magdalena. Si no se quiere subir al puig Corneli, fácil desde el coll, se puede hacer más corto bajando por el sendero en dirección a Santa Magdalena. Si se hace el puig, por terreno de pasto se baja a la ermita refugio de Santa Magdalena del Mont. De nuevo seguimos la pista, evidente, que utilizan los operarios que realizan el mantenimiento de las instalaciones que hay al pie del puig Corneli.
Encontramos un nudo de pistas que se juntan. Por un lado tenemos la que baja del coll de Santa Magdalena, Continuamos recto en dirección al salt de Sallent. Siempre pista y siempre señalizada, ahora ya con pintura amarilla de Itinerànnia. Llegados al desvío del salto, vale la pena, haya agua o no, desviarse unos pocos metros de la pista para observar este paraje, impresionante. Hay que vigilar, ya que para llegar al único punto desde el que se obtiene una buena vista de la pared se debe seguir un sendero señalizado con una flecha de madera pero colocada en el sentido contrario al de nuestra marcha, o sea que lo encontrará si va mirando de vez en cuando a su espalda.
De vuelta a la pista, continuaremos remontándonos hasta llegar a un punto en el que se ve un poste de Itinerànnia al otro lado del río que desagua por el salto. No se debe cruzar al otro lado. Siguiendo río arriba, a los pocos metros, volvemos a encontrar señales de sendero de Itinerànnia, que nos hacen subir, duro, por los Graus. Siguiendo siempre las señales se llega a otra puerta que debemos pasar para terminar saliendo a las vallas que rodean el mas de Platraver.
Y de allí al coche, disfrutando de la calma de los campos y recuperándonos de la subida.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.