Excursión ésta no apta para personas sin experiencia en trepar ni moverse por paredes equipadas o que sufran vértigo. Tanto de subida como de bajada se utilizarán canales y paredes equipadas con ganchos y pasamanos de hierro que ayudan a superar las dificultades.
El Puigsacalm es una montaña emblemática del sector de la Garrotxa y es la más alta de la sierra Transversal, se constituye en un magnífico mirador de los Pirineos y otras sierras del país. Excelentes se puede decir que son cuando el Pirineo se encuentra con el manto níveo invernal.
Varios caminos permiten ascender a la cima. Lo más normal es hacerlo desde el coll de Bracons utilizando el GR-151.1. Sant Privat d’en Bas también puede tomarse como punto de inicio de itinerarios que por Olletes o el camino dels Matxos y les Escales nos acercan a la cima. Otro punto interesante para hacer una buena circular de ascenso a esta cumbre es el coll de Ciuret. Y queda la vertiente SE, por el que también es posible el ascenso. El vecindario de Joanetes, diseminado perteneciente al municipio de la Vall d’en Bas ofrece itinerarios de diferentes dificultades pero aquellos que eligen esta banda lo hacen mayormente porque utilizarán los ganchos para superar las verticales paredes de esta vertiente. La canal Fosca, o dels ganxos nous, es espectacular y bastante divertida. Una corta pasarela de hierro, estrecha, da paso a una pared vertical de unos 4 metros que se supera gracias a una serie de grapas clavadas en la piedra. Es fácil de superar pero puede impresionar mucho a los neófitos. A continuación hay una estrecha canal, muy inclinada y dotada de una especie de barandilla que ayuda a progresar, que nos lleva a un estrechísimo coll. A media canal se puede acceder a la Campana, una excelente balcón al precipicio desde donde se disfruta de unas magníficas vistas de la Vall d’en Bas y de otras zonas. Si por lo que fuera no se quisiera usar los ganchos, existe la posibilidad de evitarlos yendo por el camino que lleva al coll del Forn.
Para hacer el descenso también se utiliza un camino que en determinados puntos puede resultar aéreo para el caminante. No es complicado y en ningún momento se tiene sensación de peligro, pero de nuevo a las personas no acostumbradas les puede preocupar. Se trata del camino del pas dels Burros, muy bonito pero también evitable, ya que el coll de Joanetes, punto en el que muere este camino, se puede llegar desde el norte, rodeando les Clapisses.
Unos metros más al este del coll de Juanetes nace, señalizado, el camino de los ganchos viejos. Para llegar hay que bajar por una canal impresionante, de muy buen hacer yendo poco a poco. Los ganchos viejos permiten superar un par de tramos de pared de diferente complicación. El primer tramo es más corto y menos inclinado. Un segundo tramo, mucho más vertical y intimidador nos permite salir definitivamente a terreno de más fácil tránsito. Para descender estos dos tramos contamos con barras de hierro y con roca de muy buena calidad, elementos que ayudan a tener una buena sensación de seguridad. Si por lo que fuera se quiere dar más confianza a no acostumbrados, se puede llevar un trozo de cuerda de no más de 10 metros pero pienso que es del todo innecesario.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Joanetes | 2.4177519 | 42.1214870 | 00:00:00 | 00:00:00 | 611 | 0 |
Mas Poc | 2.4094331 | 42.1291410 | 00:28:49 | 00:28:49 | 789 | 2.622 |
Puig del Soi | 2.4045161 | 42.1276001 | 00:30:10 | 00:58:59 | 1.012 | 4.828 |
El Barret | 2.4016131 | 42.1300570 | 00:18:01 | 01:17:00 | 1.123 | 5.381 |
Salida canal | 2.4002921 | 42.1317660 | 00:35:31 | 01:52:31 | 1.300 | 5.448 |
Coll de Joanetes | 2.3953260 | 42.1299980 | 00:22:22 | 02:14:53 | 1.291 | 6.202 |
Puig dels Llops | 2.3925380 | 42.1292610 | 00:32:09 | 02:47:02 | 1.481 | 7.675 |
Puigsacalm | 2.3879259 | 42.1251879 | 00:41:26 | 03:28:28 | 1.510 | 8.427 |
Collet dels Clivillers | 2.3832979 | 42.1253800 | 00:16:00 | 03:44:28 | 1.428 | 8.873 |
Desvío a canal | 2.3954629 | 42.1300680 | 00:50:23 | 04:34:51 | 1.284 | 11.124 |
El Barret | 2.4015510 | 42.1300360 | 00:44:38 | 05:19:29 | 1.123 | 12.083 |
Puig del Soi | 2.4039131 | 42.1280311 | 00:10:11 | 05:29:40 | 1.021 | 12.456 |
Puig Sadevesa | 2.4099879 | 42.1257470 | 00:18:45 | 05:48:25 | 825 | 13.139 |
Joanetes | 2.4177519 | 42.1214870 | 00:18:32 | 06:06:57 | 611 | 14.174 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Joanetes
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 1.508 metros
- Pendiente media de subida: 16,04%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo terreno: senderos y tramo equipado
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 26 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 610 metros
- Pendiente media de bajada: 20,16%
- Mapa: Puigsacalm
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 42 minutos
- Dificultad de progresión: alta
- Ascenso positivo: 1.092 metros
- ibpindex: 107 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 29 de noviembre de 2015, fecha de realización del recorrido.
Salimos del aparcamiento y nos dirigimos al noreste, en dirección al centro urbano y alejándonos de la carretera.
Al poco encontramos a la izquierda un desvío señalizado. La tomamos y dejamos la pista asfaltada que sigue en dirección a Joanetes. Caminamos ahora por pista de tierra y en sentido noroeste. Pasamos junto a las ruinas de Sant Romà y más adelante dejamos a la derecha el desvío que lleva a les Olletes. Siempre por pista señalizada con un palo gordo de madera de altura baja llegamos a un punto en el que la pista hace un fuerte giro para coger orientación sureste. Al poco conectamos con una nueva pista que seguiremos en sentido noroeste, en buena subida.
Sobrepasadas las ruinas de Mas Poc, imperceptibles, dejamos la pista principal y cogemos orientación oeste para continuar con el ascenso. Después de dos largas lazadas del camino salimos a un plano muy cerca del puig del Soi. Recuperado el aliento, seguiremos en franco ascenso en sentido noroeste hasta llegar al Barret.
Si no se quiere pasar por la canal Fosca, ahora es el momento de seguir el camino en sentido noreste que lleva al coll del Forn. En este caso, sin embargo, vamos en sentido noroeste para adentrarnos en el primer tramo divertido de la caminata. Pasamos una primera pasarela que nos permite subir a los pies de una pared vertical. Una nueva pasarela y una barandilla nos dejan junto a unas grapas de hierro que nos permiten superar los poco más de tres o cuatro metros de pared. Después salimos a la canal Fosca.
Se supera fácilmente pero pide un poco de atención y esfuerzo. Cuando el primer tramo de barandilla acaba tendremos a nuestra derecha una abertura en la pared. Un paso nos permite hacer una pequeña trepada por asomarnos a un impactante balcón, llamado la Campana. El nombre es obvio. Una pequeña campana corona la pequeña repisa.
Se debe continuar subiendo por la canal hasta un nuevo posta de madera. Por la derecha se puede trepar a una pequeña aguja. Por la izquierda, una cadena o hierros, no me acuerdo ahora, nos permiten superar el último tramo complicado de esta parte del recorrido. Finalmente subimos los últimos metros para salir a los pies de las antenas del puig Corneli.
Directamente por el cordal de esta cima, bien por el camino que pasa por la base de la estrella de Navidad o bien por el camino de acceso a Santa Magdalena del Mont, nos dirigimos al coll de Joanetes. Aquí seguimos las indicaciones que conducen al Puigsacalm por el puig dels Llops y dejamos de lado el camino del pas dels Burros. De vuelta bajaremos por ese camino.
Comienza ahora un camino de flanqueo muy bonito, que transita por un hayedo espectacular. Después de un largo flanqueo en sentido noroeste, el camino gira en sentido sureste y trepa duro hasta un claro justo a los pies de la espectacular península que forma el puig dels Llops. Siguiendo por evidente camino acabamos para subir al Puigsacalm.
La vuelta la iniciamos por el camino que baja del vértice geodésico en sentido opuesto al camino que hemos usado de subida. Así bajamos hasta el botiquín, pequeño buzón equipado con material de primeros auxilios. Una curiosidad en toda regla. Este botiquín está situado en la confluencia del camino por el que bajamos y el que viene del puig dels Llops.
Continuamos ahora por la izquierda y empezamos a perder altura hasta llegar al coll de les Clivillers. Encontramos un nuevo poste de señalización. Aquí dejamos el camino que lleva al coll de Bracons y giramos a la izquierda para comenzar el descenso, fuerte y resbaladizo, por el camino del pas dels Burros. Camino bastante estrecho, complicado en determinados tramos y quizás aéreo en un par de tramos. No tiene dificultades remarcables, pero hay que tener cuidado. No vale correr.
Finalmente salimos al cll de Joanetes. Aquí seguimos ahora el sendero que se va en sentido este hasta que encontramos un cartel de madera que nos indica el sendero que baja a buscar los ganchos viejos. Si entramos, ya no hay marcha atrás. El camino baja fuerte y encajonado por una vieja torrentera y sin posibilidad de pérdida nos deja en el sector equipado. Primero un tramo equipado con cadena. A continuación el primer tramo con las barras de hierro. Seguidamente un nuevo tramo de cadena y por último el tramo de hierro más imponente. De arriba se ve muy largo y vertical pero la roca rugosa y áspera ayuda a que el calzado no resbale. También las diferentes fisuras de la piedra ayudan a apoyar los pies y si todo esto no fuera suficiente, los hierros acaban para dar tranquilidad.
Deshecho este tramo, ya no tendremos más sustos hasta volver de nuevo al lugar ya conocido del Barret. Deshacemos camino de nuevo hasta bajar al puig del Soi y ahora seguiremos en descenso utilizando el sendero que en sentido sureste nos lleva al puig Sadevesa y por camino pintado con pintura amarilla volvemos a la pista en la que hemos dejado el coche aparcado.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.