El Puigsacalm, como cumbre emblemática de Cataluña que es, es visitada por infinidad de público. Es tanto el poder de atracción de esta cumbre, que se hace difícil ir y no encontrar a nadie, ni entre semana sientes la soledad. Ya puedes utilizar cualquiera de los numerosos senderos que llevan a la cima que siempre te encontrarás con alguien. Ni las variantes más salvajes, largas, difíciles o escondidas se libran de nuestras incursiones.
Esta es una montaña muy accesible ya que hay caminos de todo tipo y de diferente dificultad. El itinerario más normal y fácil parte del coll de Bracons, justo en el linde de las comarcas de la Garrotxa y Osona y, por consiguiente, de las provincias de Girona y Barcelona. De este punto surge un sendero señalizado que sube hasta la cima y transita por parajes encantadores.
Desde el núcleo de Joanetes, perteneciente a la Vall d’en Bas, parten también varios caminos. Todos piden más esfuerzo ya que se debe superar más desnivel y dependiendo de la opción elegida, pedirán superar tramos equipados, sin complicación si uno está acostumbrado. Por otro lado de la montaña, desde la Vall d’en Bas, al norte, varios caminos llevan. El más espectacular es el que sube al salt del Sallent por les Escales, sobre todo en épocas de lluvia, o el que pasa por les Olletes. Otra opción, también fácil, es la que sube a la cima desde el Platraver, o de Ciuret.
Esta vez, la cuarta que subo, elegí el coll de Bracons como punto de inicio. Para no hacer el recorrido normal, convencí a los compañeros para hacer una pequeña variante, un poco más aventurera, utilizando la cresta de los dos Tosells y les Clivillers y así dar un poco más de emoción a la salida. Toda una experiencia para gente poco acostumbrada a este tipo de terreno.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Collada de Bracons | 2.3764550 | 42.1084179 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.134 | 0 |
Desvío de caminos | 2.3756421 | 42.1109430 | 00:13:26 | 00:13:26 | 1.211 | 352.5 |
Roca del Corb | 2.3736680 | 42.1132560 | 00:16:55 | 00:30:21 | 1.322 | 718.9 |
Tosell Petit | 2.3731220 | 42.1154969 | 00:19:32 | 00:49:53 | 1.401 | 953.5 |
Tosell Gros | 2.3738420 | 42.1165760 | 00:11:59 | 01:01:52 | 1.459 | 1.069 |
Pla del Faig Gros | 2.3766360 | 42.1193360 | 00:24:44 | 01:26:36 | 1.447 | 1.514 |
Puigsaclam Petit | 2.3858070 | 42.1242860 | 00:25:21 | 01:51:57 | 1.488 | 2.892 |
Puigsacalm | 2.3879120 | 42.1251790 | 00:07:22 | 01:59:19 | 1.512 | 3.155 |
Puig dels Llops | 2.3925660 | 42.1292810 | 00:43:06 | 02:42:25 | 1.481 | 3.827 |
Collet dels Clivillers | 2.3833741 | 42.1255170 | 00:25:58 | 03:08:23 | 1.436 | 4.832 |
Collet del Ferrer | 2.3772370 | 42.1260350 | 00:10:16 | 03:18:39 | 1.385 | 5.482 |
Font Tornadissa | 2.3742021 | 42.1241781 | 00:07:51 | 03:26:30 | 1.300 | 5.870 |
Collada de Sant Bartomeu | 2.3691040 | 42.1158429 | 00:28:25 | 03:54:55 | 1.252 | 7.302 |
Unión de caminos | 2.3757420 | 42.1107640 | 00:16:32 | 04:11:27 | 1.206 | 8.200 |
Collada de Bracons | 2.3764550 | 42.1084179 | 00:07:54 | 04:19:21 | 1.134 | 8.556 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: collada de Bracons
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: font Tornadissa
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.538 metros
- Pendiente media de subida: 11,17%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 31 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.191 metros
- Pendiente media de bajada: 7,37%
- Mapa: Puigsacalm
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 2 horas 56 minutos
- Dificultad de progresión: alta (cuerdas)
- Ascenso positivo: 395 metros
- ibpindex: 50 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 7 de octubre de 2016, fecha de realización del recorrido.
Hay que superar un margen rocoso para subir al lugar en el cual está el poste que señala el camino a seguir. El camino es claro, aunque se adentre en la vegetación. Empezamos siguiendo el camino normal y que se dirige a la font Tornadissa, pero al poco de empezar lo dejamos ya que cogemos un sendero poco evidente, y sin marcas, que gira a la derecha para ir subiendo por la carena. Ganando poco a poco altura pasamos por la roca del Corb, a la que para subir ya hemos tenido que superar terreno arisco. Seguimos progresando por sendero bastante evidente y ya nos toca usar raíces, hierba, cadenas y cuerdas para subir a las cumbres siguientes: el Tosell Petit y el Gran, muy cerca el uno del otro. Las cuerdas y cadenas no deben dar miedo. Están puestas más que nada para dar confianza. Ni mucho menos nos encontramos en terreno peligroso. Una vez hemos hecho cumbre en el Tosell Gran, el resto de camino es pan comido. Se dejan de lado pendientes y senderos estrechos y llegamos a la meseta. Al poco aterrizamos en el coll dels Clivillers. Dejamos el camino cómodo y señalizado y vamos a hacer un poco más de desnivel ya que subimos, fácilmente, al Puigsacalm Xic. Esta cima es opcional pero ya que estamos …
De la cima no hay que volver atrás ya que un sendero que transita cerca del borde nos permite salir directamente al botiquín. Ahora toca hacer, por sendero bastante empinado, la subida final a la cima del Puigsacalm.
Desde el pilar que sustenta el vértice geodésico la vista se llena de paisaje. Tenemos mucho territorio ante nosotros. Es tal la placidez del momento que el tiempo pasa sin darse cuenta de ello.
Toca continuar. Para ello vamos al siguiente punto emblemático de la zona. El puig dels Llops. Espuela rocosa que sobresale disparada de la ladera de la montaña. Se sube fácilmente.
Ahora ya toca volver. Decidimos hacerlo por el camino normal de la font Tornadissa. De camino nos encontramos con una marabunta de niños que viene de Badalona. Cinco autocares enteros. Están haciendo un bocado en los alrededores de la fuente. Comen plátanos. A pesar de la presencia de monitores, dejan la fuente alfombrada de cáscaras. Toca lección de civismo y ecología. No lo consigo. Continuamos con nuestro itinerario y, siempre por camino señalizado con pintura amarilla y plásticos que habían colgado los estudiantes (que quiero pensar que recogerán a la bajada), acabamos encontrando el camino hecho de subida. Desandándolo acabamos de nuevo en el aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.