Puigmal

Puigmal
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
IconoDescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas4 horas 39 minutosSeveridad del medio natural3
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo1.206 metrosDificultad orientación2
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo1.113 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 15 km 410 metrosEsfuerzo necesario3
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento137
Alturas según cartografía topográfica del ICGC
El punto más alto se encuentra a 2.920 metrosEl punto más bajo se encuentra a 1.816 metros
CartografíaEditorial Alpina. Mapa Puigmal-Vall de Núria-Vallter

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

42.338447ºN, 2.121245ºE

Ruta circular de ascenso al Puigmal, hecha partiendo del Collet de les Barraques, en Planoles. Este itinerario no es muy frecuentado, ya que no es de los más típicos porque casi todo el mundo suele subir desde Fontalba o desde Núria. Por este lado del ascenso se va haciendo poco a poco siguiendo la carena subiendo por camino señalizado, primero con un par de postes indicadores y después con señales de pintura de sendero local (verde y blanca).
Así hasta el pas dels Lladres, sin pérdida posible porque el camino es bastante evidente y trillado. Desde el pas dels Lladres podemos seguir por la pista que encontraremos y que rodea la tossa del pas dels Lladres, o podemos subir directamente por un atajo y volver a encontrar la pista más adelante. Cuando estamos de nuevo en la pista iremos perdiendo las señales de pintura y encontrando hitos de piedras. Así llegaremos al coll de las Clotxes y continuando por camino, que ya empieza a hacer una más o menos fuerte subida y lazadas, llegaremos a la cima del Puigmal.
Arriba suele hacer bastante viento, también durante la subida, así que llevar ropa será conveniente. Tras disfrutar de las vistas, emprenderemos la bajada por el camino que sale más a la derecha y que va hacia Fontalba. Después de hacer un muy fuerte descenso, y antes de llegar a la cima de la Dou, veremos una piedra en el suelo con una marca de pintura amarilla que indica dos direcciones. Tomaremos el desvío de la derecha dejando el camino de Fontalba. Seguiremos estas marcas de pintura hasta la font de l’Home Mort. No debemos preocuparnos si perdemos las señales, ya que de lo que se trata es de ir siguiendo el torrente del Borrut dejándolo siempre a nuestra izquierda. Así llegaremos a la confluencia de los torrentes del Borrut y de Tosa. Cruzaremos el puente que encontraremos y empezaremos a subir por el PR de Planoles, que sobre el terreno también es el GR11, y llegaremos de nuevo al collet de les Barraques.

Reseña del recorrido

Empezamos a caminar deshaciendo el camino de subida unos 80 metros, hasta llegar a un desvío con un poste indicador y seguimos sus indicaciones para ir en busca del pas dels Lladres y el Puigmal. Iniciamos una pista en suave ascenso y llegamos a encontrar una valla que cierra el paso a los vehículos. No tardamos mucho en encontrar otro poste indicador, y de nuevo seguimos las indicaciones hacia el Puigmal.
Llevamos ya un buen rato caminando cuando salimos del pinar. A nuestra derecha ya vemos la cima que nos ocupa. Enfrente tenemos el roc Blanc, al que subimos porque el camino nos lleva.
Cuando estamos en la altura de la coma de Planès pasamos una valla para coger un claro sendero que tenemos al otro lado de la alambrada, y después de un largo trayecto en buena subida llegamos al final del camino y más adelante al pas dels Lladres o coll de Queralbs. En este punto nos podemos desviar en sentido sur para, casi de llano, ir a hacer el pic de Dòrria. Como no es este nuestro destino giramos en sentido norte y seguimos en subida, ahora por pista, hasta que gira en sentido noroeste. La pista rodea por ponente la tossa del pas dels Lladres, así que nos serviría, pero hacemos atajo, sin camino, y subimos directo a la cima de la tossa para pasar junto al final del telecabina que sube.
Seguimos nuestro itinerario ahora en bajada en sentido noreste para ir a encontrar de nuevo la pista que nos lleva, en subes y bajas, al coll de les Clotes y más adelante al clot de la Pastera. Aquí el camino, según el mapa, se bifurca. Sobre el terreno no supimos verlo. Sólo encontramos el desvío que sigue, en bajada y sentido noreste. Así enlazamos con el sendero que sube de la carretera de acceso a las pistas de esquí de Puigmal 2600 y el refugio de les Planes. Aquí se inicia la subida definitiva a la cima del Puigmal. La pendiente es fuerte y se hace aún más duro para las piedras descompuestas que conforman el camino.
Finalmente estamos en la cima. Como no puede ser de otro modo, las vistas son soberbias. Nos encontramos en la cima de la montaña que para muchos es el pico más alto de Girona. Suele ser un lugar muy concurrido. A pesar de su altura y tratarse de terreno de alta montaña, las dificultades no son altas y a la cima se llega con relativa facilidad.
La bajada la iniciamos por el camino que baja a Fontalba. Empezamos de forma suave, pero al poco la pendiente se hace muy fuerte y bajamos rápidamente al Bressol. De nuevo el camino parece allanarse pero volvemos a bajar al poco. Hay que ir atentos, ya que tenemos que localizar un hito que nos indica cuando tenemos que dejar el camino que baja a Fontalba. Unas señales de pintura amarilla bajan en sentido suroeste en dirección a las coves de les Encantades. Como dudamos de encontrarlas nos vamos decantando hacia la izquierda para pasar por el Borrut y la reclotxa de l’Euga, lugar en el que volvemos a girar a la derecha para ir siguiendo en descenso las aguas del clot del Borrut. De nuevo encontramos señales de pintura amarilla, así que las seguimos hasta que bajamos al fondo de la hondonada, donde encontramos el GR 11.8 que viene de Fontalba. Unos metros más y conectamos con el GR 11, justo donde está la font de l’Home Mort y la confluencia del torrente de Tosa y el clot del Borrut.
Este punto es un importante nudo de caminos. Hay una pista que, pasando por la mina Saragossa, va a Queralbs. Si cogemos el GR en sentido sureste, también iríamos. Cualquier otro sendero o camino que salga en sentido noroeste no nos sirve, en esta ocasión. Hoy toca usar el desvío del GR 11 que empieza a subir en sentido sur. Superamos las aguas por una pasarela y siguiendo las marcas rojas y blancas ganamos altura dentro de un bosque de pino. Pasamos por la cabecera del torrent del Mal Rastre y de golpe la vegetación se aclara para ofrecernos lo que a mí me pareció un prado espectacular. Pienso que es el pla Rodó. Vistas hacia el Puigmal, Torreneules y Balandrau.
Tras disfrutar mucho, seguimos el recorrido y dejamos el PR que se dirige a Planoles y continuamos por el GR. Poco después llegamos al final del recorrido y lugar en el que hemos empezado esta propuesta.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Editorial Alpina.
Mapa Puigmal-Vall de Núria-Vallter.
CONCEPTO DATO
Distancia 15 km 410 metros
Desnivel 1.206 metros
Altitud Máxima 2.920 metros
Mínima 1.816 metros
Tiempo (1) 4 horas 39 minutos
Señalización Parcial e hitos
Punto de inicio Collet de les Barraques

(1) sin paradas

Valoración MIDE
3 2 3 3

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.