Puiggraciós

Puiggraciós
Puiggraciós

Esta vez la FEEC nos propone una cumbre que podemos tachar de literaria, ya que de estas tierras, el escritor Raimon Casellas, escribió, en 1901, un libro que tituló Els sots feréstecs. Este libro hace mención a diferentes lugares que se visitan haciendo este recorrido. También hay una ruta literaria que se puede hacer, descrita en la página web de Pere Robert, así como mucha literatura en internet hablando de esta obra y autor.
Pero en este caso explicaremos la vertiente senderista, así que nos iremos por otro lado. Iremos a visitar otros lugares que también son emblemáticos como la Trona, imponente roca que se separa del risco y que permite unas vistas extraordinarias.
Hoy por hoy (2013) este trayecto tiene un condicionante, muy importante, que puede hacer que no se pueda llevar a cabo, o mejor dicho, no se haga como está explicado y tenga que buscar alguna variante, que están ahí. Me explico.
Hay una finca, al final del recorrido, con la que existe un conflicto muy grave que puede conllevar serias consecuencias a quien se aventure a cruzarla. Yo lo hice sin saber nada del tema y no tuve ningún problema, pero hay carteles que me asustaron. De momento, el Ayuntamiento de Figaró recomienda no aventurarse, ya que el dueño de la finca está loco (sic) y sale con escopeta amenazando a los intrusos. Esta finca es la que comprende el espacio que hay entre el salt del Prat y el coll de la Cospinera.
Es una pena porque acortando el recorrido no se pueden visitar otros lugares muy bonitos del itinerario, como son el salt del Prat, con la agulla del Salt y les dues Germanes, ni el Tap de Xampany, pero si se valora la seguridad personal quizás es mejor dejar estas maravillas para otras ocasiones.
Una opción es hacer un recorrido más largo utilizando el PR C-33 en vez del sendero «prohibido» y estirar la caminata hasta el Bac y de allí dejar el PR para dirigirse al cementerio de Figaró, Can Feliu, Ca n’Oliveres (almez) y l’Ullà, ya a Montmany. Pienso, sin embargo, que se tratará de una ruta muy larga. Esta opción sin embargo tiene la ventaja de poder plantear la salida desde Ca n’Oliveres y así ahorrar mucho asfalto.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Tenis Montmany2.247088041.715718009:01:235040
Santuario de Puiggraciós2.247717041.706105010:22:236922.707
Puiggraciós2.241180941.702829010:38:118063.519
Coll de Can Tripeta2.240233941.705410010:57:046984.492
Grau de Montmany2.236851041.715946011:31:498116.163
L’Escletxot 12.235653141.720579011:49:258586.769
L’Escletxot 22.235723041.729607012:01:548187.875
La Trona2.241248041.733162012:19:118019.007
Coll de Pedradreta2.245582941.731409012:33:246579.832
Agulla del Salt2.249626041.726418012:47:5249210.761
El Tap de Xampany2.254523141.725033012:58:1352911.313
Coll de la Cospinera2.262642041.722345913:14:1661312.170
Tenis Montmany2.247088041.715718013:43:3950414.116

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Montmany
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: en el santuario
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 862 metros
  • Pendiente media de subida: 10,13%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 58 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 484 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,27%
  • Mapa: Cingles de Bertí
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 44 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 727 metros
  • ibpindex:  72   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 21 de noviembre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar en sentido suroeste para acabar de completar los últimos 800 metros de asfalto de la carretera BV-1489 y llegar al caserío de Montmany. Se deben rodear los edificios, ya por pista de tierra, e ir en dirección suroeste a encontrar la ermita de Sant Pau de Montmany. Está, en estado ruinoso, en la parte de atrás de una casa también en estado lamentable, aunque parece que todavía puede ser de aprovechar. Seguiremos por la pista, ahora ya en subida, y cuando toma de nuevo orientación suroeste la dejaremos para recortar camino, por el medio del campo, subiendo de bancal en bancal. También se puede ir por la pista. Si hemos hecho atajo, reencontramos la pista y la seguimos por la izquierda en sentido oeste y ya no la dejaremos hasta llegar al santuario de Puiggraciós.
Santuario, torre de comunicaciones y grandes vistas, si el día acompaña.
Hecha la visita hay que ir a buscar el PR C-33 y seguirlo en sentido noroeste. Pasamos por una fuente y de nuevo elegimos si seguir por la pista o hacer corto atravesando por el bosque. Ambas opciones se encuentran un alambre que cierra el paso a los vehículos. Continuamos por la pista en sentido suroeste y remontando la loma logramos el primer objetivo del día, la cima del Puiggraciós. Torre de vigía en la cima. Empezamos el descenso yendo por la pista o no.
Resulta que esta pista, a la altura de la casa del Pollancre, queda cortada, con o sin razón, no sé, con un cercado que imposibilita totalmente el paso. Yo pude resolver la situación rodeando la valla primero hacia el norte y luego hacia el oeste. De momento (noviembre de 2013) se puede hacer, ya que hay un espacio de unos 50 cm o 60 cm, pero con el tiempo seguro que se pierde. Hay otra posibilidad, menos senderista pero más efectiva. Se puede utilizar el cortafuegos de la línea eléctrica que cruza la montaña de sureste a noroeste. De un modo u otro, hay que ir a parar al coll de Can Tripeta, donde encontramos el PR C-33. Lo seguiremos unos pocos metros porque a la altura de un cartel informativo lo dejaremos para descender, fuerte y por sendero descompuesto por el maltrato de las motos que hacen trial, en sentido noreste.
Cuando estamos en terreno más llano encontramos otra pista que va por la izquierda, en sentido noroeste, para ir siguiendo el trazado de la línea eléctrica que baja de la cima del Puiggraciós. Esta pista se convierte en sendero más adelante y empieza a tener señales de pintura azul, vieja. Por el camino encontraremos un hito de piedras que señala el camino, ahora perdido entre setos, que sube de la Rovira. Continuamos por el sendero, en suave subida y flanqueando la montaña, hasta llegar al grau de Montmany, que superaremos cómodamente, tras varias lazadas del camino. Ya arriba salimos a un sendero con diferentes alternativas. Iremos por la derecha un par o tres de metros y rodeamos una piedra para seguir por el sendero, claro y trillado, que recorre el risco por la parte de arriba. En un momento dado encontramos a nuestra izquierda un cercado, que seguiremos. Más adelante lo perdemos un rato de vista hasta que el camino vuelve a acercarse al risco y hace una curva a la izquierda y una corta pero fuerte subida. Hay que fijarse en unas rocas a nuestra derecha y localizar una señal de pintura verde. Debemos dejar el sendero que sigue nuevamente la valla e ir a subir la roca de la marca verde. El sendero que sigue la valla también es bueno, pero es más encajonado, es un poco más largo y se termina haciendo más pista.
El sendero que pasa más alto tiene señales verdes y es más abierto y con vistas. Al final ambas opciones se juntan unos metros antes de llegar a la taula de Pedra, magnífico mirador que permite observar todo lo que nos queda de caminata. Continuamos por la pista y conectamos con el GR5, que parece que es también el Camino de Santiago. Lo seguiremos siempre en dirección a la Trona. No lo dejaremos hasta encontrar un poste indicador, a la altura de Bellavista vella, que nos muestra la dirección en la que tenemos que ir para coger el PR que se dirige a Tagamanent. Hay otro palo que dice que aquel es el camino de los Cingles de Bertí. Lo seguimos y empezamos a bajar por el grau de la Trona. Después de unas cómodas y suaves lazadas encontramos a la derecha el paso que permite dirigirse a la Trona, segundo objetivo del día.
De nuevo impresionantes vistas. Con cuidado, que es un lugar muy aéreo aunque nada peligroso, con sensatez. Volvemos al camino y, ahora sí, bajamos todo el grau, muy bonito, hasta salir a un cruce de caminos. El que nos interesa, el PR C-33, continúa por la derecha. El de Tagamanent por la izquierda. Antes de irse, sin embargo, es obligatorio girarse de espaldas y contemplar la Trona desde abajo. Impresionante.
Seguimos por el PR y llegamos al coll de Pedradreta. El PR gira a la derecha y baja por dentro del bosque en dirección sur. Al salir de la vegetación encontramos una pista que debemos cruzar para continuar por el PR. Si siguiéramos la pista por la derecha, podríamos hacer mucho más corto el recorrido, en caso de que nos interesara. En este caso vamos por el PR para ir a encontrar el salt del Prat. Este lugar, el tercer objetivo del día, es espectacular. El salto, desde el camino, no se ve, pero se puede bajar a pie de río para verlo. Sí que se ve la Agulla y les dues Germanes. Con cuidado, ya que el camino es ancho, pero terroso y aéreo, así que los bordes son peligrosos, creo. Un poco más adelante, a la altura de un poste con una placa con el nombre de sot del Bac, dejamos el PR y continuamos, por sendero claro y trillado, hasta encontrar el Tap de Xampany, otra roca llena de hierros que usan los escaladores. Esta zona debe ser un paraíso para estos deportistas. Ya hemos hecho el cuarto objetivo del día.
Ahora sólo nos queda continuar por este camino, muy trillado y evidente, hasta el coll de la Cospinera. Muchas pintadas, en el suelo, con el texto «prohibido el paso», pero yo no hice caso. Ninguna valla que imposibilitara la caminata. Más adelante, papeles con textos escalofriantes avisando que no se puede acceder a la finca. Caramba, si ya estoy dentro! Muchos carteles de papel con nombres seguidos de la palabra asesino. Yo no tuve ningún problema, pero el Ayuntamiento de Figaró recomienda no utilizar este sendero. Parece que el propietario de la finca, con problemas mentales (sic) no quiere que nadie pase. Dicho todo esto, desde el coll de Pedradreta se puede usar la pista que antes he comentado que hace un recorrido más corto y dejar el salt del Prat, la Agulla, las dues Germanes y el Tap de Xampany para otras excursiones.
Otra opción es hacer un recorrido más largo utilizando el PR C-33 en vez del sendero «prohibido» y estirar la caminata. Una vez estamos en el salt del Bac se trata de continuar por el PR hasta el Bac y de allí dejar el PR para dirigirse al cementerio de Figaró, Can Feliu, Ca n’Oliveres (almez) y l’Ullà, ya a Montmany . Pienso, sin embargo, que se debe tratar de una ruta muy larga. Esta opción, sin embargo, tiene la ventaja de poder plantear la salida desde Ca n’Oliveres y así ahorrar mucho de asfalto.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.