Vuelvo a subir por cuarta vez a esta cima, es lo que tiene vivir cerca de determinadas montañas, pero lo hago porque la conciencia no me dejaba en paz desde que me enteré de que tenía validado el ascenso al Puigdefrou pero en realidad, según el mapa del ICGC, en ninguna de las otras ocasiones había estado en el lugar adecuado. También la FEEC ubica la cima en las mismas coordenadas donde lo hace el Instituto cartográfico.
Lo cierto es que, como en muchas otras ocasiones, existen discrepancias entre las distintas administraciones con los lugares geográficos y topónimos. Ya he dejado constancia de donde las dos entidades anteriores dicen que está la cima, pero según un cartel informativo del Consejo Comarcal de La Selva y el Ayuntamiento de la Cellera de Ter, el Puigdefrou, de 843 metros, se encuentra en el lugar donde está levantada la gran cruz visible desde muchos lugares, construida por primera vez en 1966.
Según medidas del GPS, el sitio más alto, con 826 m, es el que dice la FEEC, ya que la cruz está clavada a los 820 metros. Decidme tiquismikis pero los datos son los datos. Quizás también el mundo excursionista y el conocimiento popular tengan mucho que ver con esta discrepancia. Lo cierto es que las vistas se ganan desde los bancos colocados al pie de la cruz y si allí también se ha instalado una mesa de orientación será por este mismo motivo, de las vistas. En esta ocasión que he subido hasta la «otra» cima, la niebla no me dejó ver nada, ni de un sitio ni de otro, así que no puedo compararlo.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura | Distancia parcial | Distancia acumulada |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Osor | 2.5612131 | 41.9457440 | 00:00:00 | 00:00:00 | 325 | 0 | 0 |
Els Bancs | 2.5680011 | 41.9480160 | 00:24:23 | 00:24:23 | 513 | 1.602 | 1.602 |
Mas Ferrer | 2.5711630 | 41.9502869 | 00:07:31 | 00:31:54 | 562 | 551 | 2.153 |
Trencall Can Serra | 2.5745790 | 41.9569920 | 00:34:58 | 01:06:52 | 806 | 2.607 | 4.760 |
Puigdefrou | 2.5942430 | 41.9631030 | 00:33:15 | 01:40:07 | 830 | 2.487 | 7.247 |
Sant Josep | 2.5780759 | 41.9629361 | 00:22:33 | 02:02:40 | 879 | 1.561 | 8.808 |
Ermita | 2.5693980 | 41.9632211 | 00:24:32 | 02:27:12 | 1.078 | 1.063 | 9.871 |
Sant Gregori | 2.5679670 | 41.9633240 | 00:19:20 | 02:46:32 | 1.065 | 759 | 10.630 |
Les Romagueres | 2.5603380 | 41.9578550 | 00:31:44 | 03:18:16 | 691 | 3.240 | 13.870 |
Cal Croset | 2.5537931 | 41.9581510 | 00:09:19 | 03:27:35 | 641 | 770 | 14.640 |
Osor | 2.5612131 | 41.9457440 | 01:11:20 | 04:38:55 | 325 | 3.310 | 17.950 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: Osor
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.091 metros
- Pendiente media de subida: 11,33%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 22 minutos
- Dificultad de orientación: alta
- Altura mínima: 325 metros
- Pendiente media de bajada: 11,20%
- Mapa: hoja 75-25 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 17 minutos
- Dificultad de progresión: larga distancia
- Ascenso positivo: 942 metros
- ibpindex: 92 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 26 de noviembre de 2010, fecha de realización del recorrido.
Inicio el recorrido en sentido noroeste para ir siguiendo las aguas del sot de Can Maroi, aguas que dejo más adelante al tomar la pista que me lleva a Els Bancs y después a Mas Ferrer. La pista, en sucesivos zigzags me hace pasar por el bosque de Mas Ferrer, sube por la solana de la baga de Can Serres y finalmente flanquea en sentido este la sierra de Turonell para llegar así a un punto donde encuentro una pista transversal. Aquí haré, en sentido sudeste, en subida, un ir y volver en busca del Puigdefrou.
El camino me hace pasar por la vertiente norte, que flanqueo hasta llegar al collado que hay entre la cima y la cruz. Primero giro a la derecha para tomar un perdido sendero que me permite subir al punto donde el ICGC dibuja la cota más alta de esta parte de la montaña. Un mojón, colocado no precisamente en lo más alto, señala la cota cumbre. Yo he subido cuatro veces y no ha sido hasta esta última, que no he pisado el punto más alto, dato confirmado por el GPS, que me dice que estoy a 826 metros y el mapa dice que son 839. Bajo de nuevo al collado y sigo en dirección a la cruz, donde el GPS me dice que me encuentro a 820 metros de altura, cuando el mapa escribe 831.
El caso es que para continuar con el recorrido reculo de nuevo hasta encontrar el desvío por lo que ya he pasado hace un rato, pero ahora, cuando estoy, cojo el desvío que toma orientación noreste.
Más adelante dejo por la derecha hasta tres desvíos y vuelvo a tomar pendiente positiva cuando camino, ahora, por el lado norte de la sierra del Turonell, recorrido que me lleva a Sant Josep y Can Serra. De ahí, primero en sentido sudeste y después en sentido noroeste, llego a la ermita de Sant Gregori y a la curiosa pirámide de Vinyes.
De nuevo hago un ir hasta la cima de Sant Gregori, y volver de nuevo hasta la ermita. El camino, ahora ya en bajada, me lleva junto a la riera de Sant Gregori, momento en el que giro a la izquierda, en sentido suroeste. Pierdo altura así por la vertiente suroeste de la riera de Sant Gregori, que corre suficientes metros más abajo de la pista. Esta baja primero en sentido suroeste, más abajo gira en sentido noroeste, vuelve a girar al suroeste, se deja un desvío que baja en dirección a la riera y enlazo con una pista transversal, que cojo en sentido noroeste oeste. Más abajo se hace una fuerte curva a la izquierda para continuar en bajada, en sentido suroeste y, después de dejar un par de desvíos, llegar a Les Romagueres.
No se llega a la masía ya que se sigue en descenso para pasar por Cal Croset. La pista me lleva al encuentro del asfalto de la carretera que sube de Osor al Coll pero no la piso ya que una nueva pista me lleva más directo, más o menos acompañando al sot de la Mata, a Osor.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.