Puigcabrer

Puigcabrer
Puigcabrer

Ciertamente a veces nos empeñamos en subir montañas por su fama, o por las vistas que nos regalan, o por el paisaje que esconden, o por su altura, y nos dejamos por el camino otras que, pensamos, no tienen nada que decirnos . Este es el caso de muchas cumbres que la FEEC ha puesto en el mapa y que si no fuera por eso yo, por ejemplo, nunca hubiera subido. El Puigcabrer es una de estas. Está muy alejada de mi casa y nunca jamás me habría planteado subirla. Pero he aquí que como suele suceder, acabé gratamente sorprendido.
No hablamos de una montaña de envergadura ya que se encuentra rodeada de otras cimas más altas pertenecientes por un lado a las montañas de Prades, al O. y por la serra Carbonera, al NE. separada de esta última por la serra de las Guixeres. Esta orografía encajona la Riba en un paraje agreste y salvaje en el que el río Francolí ha batallado duro para abrirse paso por el llamado congost de la Riba y en el que la silueta del Puigcabrer destaca violentamente sobre el conjunto a modo de centinela que controla su territorio desde su atalaya enriscada.
Esta vez vuelvo a presentar un recorrido corto y directo ya que aproveché el retorno a casa después de hacer otra cima del listado, aprovechando el largo desplazamiento a realizar. Muy cerca de esta cumbre tenemos la Cogulla, de la serra de la Marina. Tan cerca está que alguna propuesta que he visto por internet enlaza ambos picos en una misma caminata. Un poco más alejado y al N de la Cogulla tenemos el tossal Gros, en la sierra Carbonara, en Prenafeta. Muchas otras, más alejados, también podrán hacerse de vuelta a casa.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Pla de les Forques41.316894011.1810592700:00:002680
La Ràpita41.315487031.1812725900:04:42262253
Coster de la Cansaladeta41.314514731.1843494200:11:55318579
Enlace pista41.312301991.1924892600:25:523721.379
Dejar pista41.314855621.1951096100:35:124111.817
Puigcabrer41.315239681.1912876300:53:395262.265
Serrat del Querol41.316446341.1865728901:04:164612.727
Cingle del Barbet41.315718451.1858542301:09:224022.954
La Carretera41.318596211.182406501:23:432563.776
Pla de les Forques41.316796281.1809898701:27:272684.014

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto inicio: La Riba-Veïnat de la Ràpita
  • Itinerario señalizado: parcial con hitos
  • Tipo de actividad: montañrismo
  • Fuentes de agua: en la población
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 526 metros
  • Pendiente media de subida: 14,25%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos y sin camino
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 17 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 256 metros
  • Pendiente media de bajada:  16,04%
  • Mapa: hoja 265-129 y 266-129 e/1:5000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 1 hora 24 minutos
  • Obstáculos: tramos sin camino
  • Ascenso positivo: 318 metros
  • ibpindex:  42   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 28 de abril de 2015, fecha de realización del recorrido.

Comenzaremos a caminar en sentido SO. por camino asfaltado paralelo a la carretera C-14 y llegamos a las primeras casas. Cuando la pendiente empieza a desfallecer cambiamos de dirección al SE. y tomamos por la izquierda un desvío que sigue subiendo. Dejamos a la derecha dos accesos a campos de cultivo cerrados con cadena.
Unos metros antes de llegar a los pies de una higuera giraremos a la derecha para cruzar en sentido SO un campo de olivos, al final del cual hay que bajar en sentido O. para enlazar con el camino que sube del vecindario de la Ràpita . Ya enlazamos con camino claro que seguiremos por la izquierda, en ascenso.
Mi planteamiento primitivo era hacer el recorrido en el sentido horario para subir a la cima por el grau del coster de la Cansalada, subir a la cima, ir a investigar la manera de rodear el turó de Mas del Gínjol, bajar al mas, cruzar la rasa de les Guixeres y subir a enlazar con el camino de Picamoixons a la Riba pero en el itinerario de aproximación a la Riba, ya pasada la población de Picamoixons, vi que no podría ir más allá del túnel del AVE ya que a partir de aquél hay que seguir, pienso, por la carretera, aunque en el mapa del ICGC se dibuja un camino. Con esta perspectiva, ya subiendo hacia la cima, vi un sendero, en proceso de deterioro y pérdida, que se iba en la buena dirección flanqueando la montaña a media altura. Lo seguí y me funcionó. De mal andar en determinados puntos y perdido en otros, pero aún bastante evidente, me permitió enlazar con la pista con la que tenía previsto acceder desde la rasa de les Guixeres. Ya no volvería atrás así que tocó cambiar de planes.
El sentido de la marcha cambiará y pasará a ser contrario a las agujas del reloj.
Ya en la pista el sendero por el que he venido es más evidente y señalizado con un pequeño hito.
En esta nueva situación seguimos la pista en sentido NE. y al poco dejamos por la izquierda otra difuminada. Más adelante encontramos un poste con un cartel que nos dice que nos encontramos en la carretera de los Moros. Allí mismo nace el sendero que, empinado y derecho, lleva a la cima. Como siempre pasa, si el tiempo es el adecuado, toca disfrutar, recuperar fuerzas y hacer todo lo que nos plazca antes de pensar en la vuelta.
Para hacerla hay que continuar la marcha por evidente sendero señalizado de nuevo con un palo de madera que sigue la carena en sentido NO. Mientras, todavía podemos seguir disfrutando de buenas vistas. Dejamos un desvío del sendero a nuestra derecha, que nos bajaría de nuevo a la carretera de los Moros y posiblemente nos permitiría hacer otra propuesta diferente, y seguimos por nuestro sendero, en descenso, en sentido O. Casi sin darnos cuenta estamos en el grau del coster de la Cansalada. Se baja fácil por camino zigzagueante que nos hace superar rápidamente la zona enriscada de la vertiente de la montaña.
Cuando estamos ya fuera del grau aparece por la izquierda un sendero señalizado con un pequeño hito de piedra que me hace pensar en que también será una buena opción para hacer el flanqueo anteriormente hecho, e incluso de mejor hacer, pero esto no lo puedo asegurar. Invito al lector a que lo pruebe … e informe.
En el caso que nos ocupa acabamos de bajar hasta otro palo que se ve unos metros más abajo del punto en el que nos encontramos. Cuando llegamos encontramos por la derecha una antigua pista ahora convertida en sendero. Podemos seguir recto siguiendo las indicaciones del poste y así reencontrar el camino de subida. Seguimos en cambio en sentido NO por sendero claro, de momento. Los dos primeros cuartos del recorrido se hacen bien, sin problemas, salvo la baja vegetación que puede fastidiar un poco. La cosa cambia el tercer cuarto ya que la vegetación crece y pasa de matorral a pequeños árboles cuyas ramas tenemos que ir apartando a nuestro paso. Y aún se complica más cuando nos encontramos con la retama. Es un tramo corto, de no más de 5 o 10 metros. Superada esta zona el camino se hace más limpio y ancho, pero el suelo desaparece bajo alta hierba, aunque se camina muy bien.

Un par de lazadas por lo que se intuye camino y salimos al asfalto en el que hemos aparcado o que nos permitirá acceder a el.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.