Cuando se busca información de itinerarios a hacer para subir a la cima del puig Sobirà se encuentran muchas reseñas, si no todas, que salen del núcleo de Canalda, o de muy cerca, y hacen un recorrido bajo el risco de la roca Canalda y visitan una serie de grutas y cuevas que son el rasgo distintivo de esta región. Todo el mundo habla maravillas de la cova de los Moros, espluga Melera, Ca l’Andreu y Ca la Rita, sobre todo de esta última, por el hecho de haber sido habitada hasta la mitad del siglo XX.
La verdad es que el risco, o pared, de la roca Canalda, vista desde la base o bien desde la carretera que enlaza Coll de Nargó con Sant Llorenç de Morunys es espectacular. De hecho, esta pared es bien visible desde muy lejos, incluso desde la capital de la comarca, Solsona.
Sea como sea, desde esta web, aquellos que la sigan (gracias), sabéis que a mí me gusta ofrecer otras alternativas, así que como el recorrido recomendado por casi el 95% de reseñas es el ya referido de las grutas , yo me planteé algo diferente.
Diferentes reseñas hablan de partes de recorrido que presentan dificultades de mayor o menor importancia, dependiendo siempre de las habilidades del caminante. Como yo suelo caminar sin compañía también busqué un itinerario que no me presentara más problemas de los normales cuando hablamos de montaña.
Juntando propuestas de unos y otros me salió una vuelta muy entretenida y que se puede catalogar de fácil, ya que, pese a tener zonas en las que no hay ningún tipo de camino, lo cierto es que el terreno permite un cómodo caminar. La mayor parte del recorrido se camina por pistas en perfectas condiciones y los senderos que se recorren son siempre visibles y claros. Sólo el tramo final de ascenso a la cima desde el pas de les Eugues, el recorrido entre las cumbres y el descenso hasta enlazar con la pista se hace sin camino evidente, pero como ya he dicho, se camina fácil, ya que el sotobosque es bastante limpio y permite elegir el mejor paso.
También hay que decir que un sendero muy trillado conecta la bassa de la roca Canalda y les Queredes, aunque ni el mapa de Alpina ni el del ICGC lo reflejan.
Yo empecé a caminar desde el aparcamiento del parque zoológico Pirineo, ya que allí se pueden aparcar bien muchos coches. En la carretera L-401 es complicado, ya que es muy estrecha.
Mi idea original era subir en coche hasta el Mas la Borda, por la pista de acceso que hay en el km 34.650, más o menos, pero un cartel de camino privado me hizo desistir. Justo enfrente de esta pista hay lugar para dejar un par de coches. Quizás este punto es el mejor para hacer esta propuesta, ya que el recorrido hasta enlazar con el track es más corto que desde el parque zoológico. En definitiva, en el parque para aparcar mucho más fácilmente y en la carretera haréis menos caminata. En la decisión del lector dejo la elección del punto de inicio.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
El Planellot | 1.4974280 | 42.1223790 | 09:18:07 | 1.360 | 0 |
Separación caminos | 1.4956339 | 42.1251470 | 09:31:48 | 1.437 | 532 |
Els Corralets | 1.4995020 | 42.1291430 | 09:53:47 | 1.599 | 1.629 |
Balsa | 1.5030610 | 42.1313920 | 10:06:58 | 1.722 | 2.238 |
Coll de les Queredes | 1.4997429 | 42.1364301 | 10:23:40 | 1.804 | 3.033 |
Pas de les Eugues | 1.4886570 | 42.1338961 | 10:44:20 | 1.843 | 4.229 |
Puig Subirà | 1.4929849 | 42.1324679 | 10:59:16 | 1.934 | 4.755 |
Cima oriental | 1.4980411 | 42.1340121 | 11:10:24 | 1.950 | 5.341 |
El Matagà | 1.4856461 | 42.1272521 | 11:48:13 | 1.619 | 7.910 |
Font de la Borda | 1.4891029 | 42.1214799 | 12:06:47 | 1.409 | 8.918 |
La Querota | 1.4922611 | 42.1236970 | 12:15:36 | 1.407 | 9.543 |
Unión caminos | 1.4956619 | 42.1251329 | 12:23:08 | 1.434 | 9.935 |
El Planellot | 1.4974280 | 42.1223790 | 12:33:44 | 1.360 | 10.356 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: parc zoològic Pirineu
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.951 metros
- Pendiente media de subida: 14,27%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: media montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 9minutos
- Dificultad de orientación: alta
- Altura mínima: 1.356 metros
- Pendiente media de bajada: 16,79%
- Mapa: Vall del Lord
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 7 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 722 metros
- ibpindex: 84 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 6 de febrero de 2016, fecha de realización del recorrido.
La pista que nos permitiría empezar a caminar actualmente está cortada al paso por las instalaciones del parque zoológico. Hablando con el propietario, me cuenta que siguiendo el cercado se puede enlazar un poco más arriba con la misma pista. Se trata, pues, de subir el pequeño talud y ya se localiza enseguida con un estrecho sendero que, ciertamente, va rodeando las instalaciones. Así, siguiendo siempre la valla o tirando por la directa, acabamos por encontrar la pista. La seguimos en subida y al poco encontramos otra pista que viene por la izquierda. Esta será la pista que utilizaremos cuando vengamos de vuelta del Mas la Borda. Si decides salir de la carretera, más abajo del parque zoológico, esta pista será la que se utilizará para hacer el ascenso a la cima.
Seguimos, pues, por la pista que sigue en ascenso. En una curva dejaremos un desvío a la izquierda y continuaremos en subida por la pista por la que caminamos. Más adelante dejaremos a la derecha una pista y seguiremos en ascenso por la pista principal. De hecho no tendremos que dejar la pista hasta llegar bien arriba, justo cuando hace una curva a la izquierda y comienza un ligero descenso. En este punto, otra pista, en estado más precario, continúa en ascenso por nuestra derecha. Seguimos en ascenso por esta nueva pista y llegamos a una balsa. Aquí termina la pista y el camino.
Una especie de sendero nace por el lado izquierdo de la balsa y nos ofrece una espectacular vista del puig de las Morreres. Algún esporádico hito nos ayuda a seguir el sendero, bastante evidente. Finalmente el sendero se hace sendero más evidente y fácil de seguir. El sendero, mayormente llano, va rodeando la cima oriental del puig Sobirà, primero en sentido nordeste y girando paulatinamente hasta alcanzar orientación noroeste.
En un punto indeterminado el camino se hace escurridizo y habrá que prestar atención para localizar la traza y unos escasos hitos. Cuando lo hemos conseguido, de lo que se trata es de ir ganando altura hasta llegar a una especie de collado. Les Queredes, llaman en el mapa de Alpina. En este punto yo seguí el camino dibujado en el mapa pero llegó un momento en que perdí todo rastro y el bosque se hacía cada vez más espeso, así que bajé, sin camino, a buscar la pista que desde el collado anterior podía haber ido a buscar. Pienso que el sendero dibujado en el mapa debe existir, pero yo no quise complicaciones y fui a la cosa más fácil.
Una vez en la pista hay que seguirla hasta que hace una curva y comienza a perder altura. Es el lugar llamado el pas de les Eugues. En este punto unos hitos enseñan lo que se supone que es el inicio del camino que sube a la cima. Nada de eso. De camino normal no encontrarás pero se camina fácil por el bosque. De lo que se trata es de ir siempre subiendo. Si tienes más experiencia que yo, irás encontrando hitos. Yo los encontraba y perdía, a partes iguales. El caso es que no es complicado llegar a la cima más baja del puig Sobirà, y al vértice geodésico.
Esta cima es más baja que la cima oriental así que, si se desea, se puede ir a hacer la oriental. Si se va y se quiere continuar con esta propuesta hay que ir y volver. Los hay que la cumbre oriental hacen un descenso directo de nuevo a la bassa de la roca Canalda, pero aquí es donde dicen que hay que ir con mucho cuidado del camino que se elige, ya que el terreno es complicado .
Esta propuesta deshace el camino de nuevo para ir a bajar, directo, muy cerca de la cima del vértice. No hay problema en el descenso, ya que de nuevo el terreno es muy abierto. Si se va siguiendo el track, acabaréis encontrando un exiguo rastro de sendero que baja poco a poco haciendo un suave flanqueo en dirección sur. Bajando como mejor parezca se conecta con una vieja pista de desembosque. Nos incorporamos y la seguimos un buen trecho hasta que hace una larga curva y tomamos orientación oeste y un poco más abajo noroeste.
Cuando queramos dejamos la pista (es la que baja del pas de les Eugues) y por un escurridizo sendero iniciamos un largo atajo que nos llevará a cruzar una primera vez la pista y encontrarla de nuevo. En la segunda nos incorporamos a la pista y la seguimos en descenso. No transitamos mucho tiempo, ya que en un punto tenemos que encontrar un pequeño hito de piedras que nos marca un punto en el que parece que no hay nada. Pero sí. Marca el nacimiento, difuminado, del sendero que nos ha de bajar al Mas de la Borda.
El sendero nace escondido, pero rápidamente se aclara y ya no presentará problemas hasta la vista de la casa. La parte final del sendero es en fuerte pendiente, así que habrá que tener cuidado con los resbalones. Ahora, una vez en casa, pienso que lo mejor es ir directamente a buscar la casa y por la pista de acceso seguir el camino. El track que yo llevaba iba por otros caminos pero al final tuve que improvisar, ya que no supe encontrar ninguno.
Finalmente fui a buscar la pista de acceso al Mas y cuando encontré la pista de la Querota la seguí para enlazar con camino conocido. Deshaciendo el camino volví definitivamente al aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.