De nuevo tengo que decir, antes de que el lector siga leyendo, que en esta entrada no encontrará nada nuevo a añadir a las múltiples reseñas ya existentes en internet que explican cómo se puede subir al puig Pedrós de Lanós.
En mi descargo puedo decir que estas cumbres, catalogadas como de alta montaña, no permiten muchas alegrías. Los pocos caminos que hay son los que son y pocos inventos se pueden hacer. Sólo aquellos con grandes cualidades montañeras y especiales habilidades pueden permitirse el lujo de inventarse itinerarios imposibles superando todo tipo de dificultades.
Como no es este el objetivo del blog no me meto en ese terreno, como ya he dicho, exclusivo de gente muy especial. Aquí lo que hago es explicar recorridos aptos para todos. Al menos, para personas con las mismas capacidades que yo, o superiores.
Bien. Hecho este apunte, explicamos cuatro cosas del puig Pedrós de Lanós.
La ascensión a esta cima se puede plantear de diferentes maneras, tanto lineales como circulares y todas son largas y no carentes de dificultades. Lo que es más normal es elegir las proximidades del estany del Passet, dependiendo de cómo se encuentre la pista que permite el acceso. Hay dos parkings. Del último salen dos senderos señalizados que permiten llegar al estany de Lanós. Otro punto que se puede elegir es de els camps de la Costa, en la carretera N-320. En este punto nace el GR-7, llamado también Pays du Tour du Carlit, y que lleva también al estany de Lanós. Estos dos puntos permiten hacer un recorrido circular si se enlazan diferentes caminos. Finalmente tenemos el coll de Puymorens. De allí se alarga mucho el recorrido pero también se gana en soledad y tranquilidad. Además, si la vuelta se hace por la portella Roja, nos saldrá una circular muy bonita. He encontrado alguien en Wikiloc que lo ha hecho con 18 km.
En cuanto al recorrido aquí explicado, hay que decir que hasta el llano de la base de la cima se encuentra bien señalizado. Hasta la presa del estany de Lanós encontrarás señales de pintura amarilla y de GR. Del estany hasta la llanura de la base de la cima, el camino se hace a ratos difuso y perdedor, pero está acotado y aún así es muy evidente, ya que se camina remontando un barranco encajonado en un estrecho valle. Del llano en la cima yo no supe localizar hitos ni caminos, pero en condiciones normales no debe haber problema para ganar la carena, o la cima directamente.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Aparcamiento | 42.551882 | 1.88021 | 00:00:00 | 1.745 | 0 |
Pintura roja | 42.552081 | 1.879977 | 00:01:10 | 1.745 | 32 |
Rec del estany de la Font Viva | 42.554682 | 1.881489 | 00:15:27 | 1.837 | 515 |
Camino del estany de la Font Viva | 42.556865 | 1.88032 | 00:25:08 | 1.897 | 854 |
Dejar camino al estany | 42.557486 | 1.881204 | 00:28:30 | 1.919 | 964 |
Camino del Tour du Carlit | 42.560275 | 1.880323 | 00:41:32 | 2.035 | 1.389 |
Palanca | 42.575319 | 1.894162 | 01:19:33 | 2.159 | 3.992 |
Cima sur | 42.588366 | 1.873136 | 03:16:45 | 2.842 | 7.669 |
Cima norte | 42.590215 | 1.873645 | 03:30:08 | 2.833 | 7.917 |
Dejar carena | 42.590126 | 1.879134 | 03:51:55 | 2.621 | 8.487 |
Aparcamiento | 42.551906 | 1.880252 | 06:19:38 | 1.733 | 15.958 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa del IGN France
- Punto de inicio: rue des Daunes-Portè
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.842 metros
- Pendiente media de subida: 18,00%
- Cartografía: IGN Top 25 Série Bleu
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: lineal
- Tiempo parado: 44 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.725 metros
- Pendiente media de bajada: 17,22%
- Mapa: 2249OT
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: sur a norte
- Tiempo andando: 5 horas 36 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 1.314 metros
- ibpindex: 149 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 5 de octubre de 2016, fecha de realización del recorrido.
Se propone empezar a caminar, siempre que el acceso esté abierto, desde el último parking habilitado que hay al final de la pista asfaltada que lleva al estany de Font Viva y al de Lanós.
Si la pista no está abierta, habrá que buscar otro punto de inicio.
Salimos del aparcamiento y vamos a buscar el inicio del camino de Font Viva. Hay un gran cartel informativo al inicio. Desde el cartel ya se ven las señales de pintura amarilla. Vamos siguiendo las aguas del desagüe del estany de Font Viva. En el mapa figura el camino como camino del rec de Font Viva. Vamos ganando altura muy rápido, superando varios saltos de agua haciendo pequeñas trepadas sin complicaciones. Así llegamos a un primer punto en el que el camino se bifurca. Las señales de pintura se van por la izquierda pero nuestro camino sigue recto, por lo que seguimos por un sendero marcado con una cruz de camino incorrecto. No hacemos caso.
Al poco, cuando nos encontramos con unas rocas, empezamos a ver de nuevo las señales amarillas, ahora viejas. Seguimos estas señales que más adelante se complementan con hitos de piedra. Así acabamos por conectar con el GR que sube del primer aparcamiento del Passet. Seguimos el GR en sentido NE en la búsqueda del estany de Font Viva.
Podemos llegar a el pero no es necesario. Unos cientos de metros antes de llegar al estany, dejamos el GR y nos dirigimos a ganar la pendiente que nos separa del GR-7 o Tour du Carlit. El sendero que sube comienza un poco perdido pero según vamos avanzando se va aclarando hasta hacerse muy trillado. Una larga y pesada subida nos lleva a encontrar el GR.
Lo seguimos de nuevo en sentido NE y ya no la abandonaremos hasta llegar, casi en todo el recorrido de forma sencilla, a la vista de una construcción. Nos encontramos en un punto conflictivo, ya que tenemos un buen nudo de caminos. Podemos seguir por el GR y cruzar las aguas del rec de Lanós por una palanca, pero si lo hacemos, no tenemos que seguir por la pista que va en sentido SE, ya que vuelve al estany de Passet. Tenemos que seguir por el GR pero también lo tenemos que dejar al poco, ya que iríamos al Carlit.
Cuando nos parezca oportuno, debemos cruzar el prado herboso para ir a encontrar el sendero que nos lleva a la construcción que hay en la base de la presa.
Lo mejor que se puede hacer es no cruzar el rec y dejar estar la pasarela. Hay que dejar el GR y seguir por una especie de canaleta, o no, que encontramos a la izquierda, en sentido NO. Este camino, que yo lo hice de bajada, es más evidente y directo que la otra alternativa. Cabe decir, sin embargo, que ambas son válidas. Si vamos por la opción más directa, vedearemos un arroyo y al poco dejaremos a nuestra izquierda el camino que lleva a la portella de Lanós y al coll de Puymorens.
Seguimos el camino y llegamos a la construcción. La podemos rodear por detrás, mucho más corto y directo. También podemos seguir por la pista señalizada, de nuevo, con pintura amarilla. Por un lado o por el otro se llega a la presa. Ya vemos las aguas del estany. Es muy, muy grande. No se ve el final. También se ve el Carlit y toda una multitud de cimas, pero todavía no la nuestra que, tal vez, si afinamos la vista, veremos alguna punta que asoma.
Seguimos la orilla del estanque por el único lugar que podemos. Pasamos junto a una especie de pequeño monolito y empezamos a caminar por un sendero cada vez más estrecho, invadido por los rododendros. Nunca debemos dejar este terreno. No tenemos que coger ningún desvío que nos acerque a las aguas del estany, aunque más de un hito nos invite a hacerlo. Ahora sí que ya vemos en el horizonte, al final del valle que hay que remontar, la silueta del puig Pedrós de Lanós.
Esta visión nos ayuda a despejar el camino a seguir. Remontamos unos cuantos metros por terreno herboso y llegamos a un pequeño llano. Parece buen lugar para hacer vivac. Incluso alguien ha hecho dos fuegos y un banco para sentarse. Seguimos el difuso sendero, más que nada por orientación, y llegamos al rec de la portella de Lanós.
Lo vadeamos y giramos a la derecha para seguir ahora en sentido N unas decenas de metros, ya que el sendero va girando lentamente en sentido NO. A partir de ahora el camino se hace muy perdedor, pero no tendremos problema en ir avanzando. Dos posibilidades:
Yo, de subida, fui a buscar directamente el rec de la Fada. Esporádicos hitos y rastros de paso de ganado me permitieron progresar.
De bajada encontré otros hitos y rastros que me permitieron hacer el descenso. Unas y otras piden mucha tranquilidad y buen hacer, ya que la pendiente es importante. Subamos por donde subamos, al final acabamos en el mismo lugar. En la llanura que precede la base de la cima. Nos encontramos con dos pequeños lagos, casi secos cuando yo los vi, y una gran extensión de bloques de piedra, de no gran tamaño. Se pisan bien. El lugar es perfecto para recuperar el aliento y planificar el ascenso final.
La montaña tiene dos puntas. Una al N y la otra al S. Parece que esta última es la verdadera cima. Por si acaso las haremos ambas. Yo decido ir subiendo, fuerte y directo, lo más cerca de la carena S de la montaña, aprovechando ahora hierba, ahora piedras. Así, de forma penosa y casi a gatas, llego a una especie de collado, ya muy cerca de la cumbre. Un corto trayecto de cresta, muy fácil pero perfectamente evitable, y ya estoy en la primera punta. El mapa, la vista y el GPS confirman que es la cumbre, pero el resto se ven muy cerca y muy golosas.
Resulta que desde la punta sur, se ven todavía dos puntas más. Una con un gran hito y la otra sin marca. Sin problemas, con el debido cuidado, mirando donde ponemos los pies, hago toda la cresta. De nuevo compruebo que la cima la he dejado allí. Haciendo toda la cresta he disfrutado de grandes vistas a todas partes. He tenido un día excelente, así que me estoy un buen rato en la última punta, mirando como haré la bajada.
Finalmente la hago por la directa, siguiendo ahora la cresta N de la montaña, recorriendo las paredes del circ de Pedrós. Desde arriba he visto, ya lo había hecho mucho antes, a la subida, que siguiendo el borde de la montaña llegaría a otra cota señalizada con un hito. Finalmente, ya abajo, cambio de idea y no voy.
Ya en la parte llana giro directamente a encarar el descenso por el camino hecho de subida. Así, haciendo pequeños cambios respecto a la subida, llego a la presa de Lanós y conecto de nuevo con el GR. Lo sigo más allá aún del punto en el que he salido a la subida, ya que quería comprobar otro camino que alguien dejó en otro track.
No vale la pena. Pienso que lo hizo para no hacer tan pendiente de subida. De nuevo sobre el camino conocido vuelvo a hacer una gran vuelta siguiendo por camino señalizado, tratando de comprobar por qué el camino no es el que yo he hecho de subida. De nuevo compruebo que no vale la pena hacerlo. Mejor hacer el atajo. Y así, sin más inventos ni investigaciones, acabo por volver de nuevo al aparcamiento.
Lo siento si me he excedido en las explicaciones.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.