Puig Neulós

Puig Neulós
Puig Neulós

Esta segunda incursión por el puig Neulós la hacemos desde el lado de la Cataluña del Norte, concretamente desde el collde l’Ullat, accesible en vehículo normal por carretera estrecha y asfaltada.
Se trata de un recorrido corto, pero intenso, por la ladera noroeste de la montaña, transitando por amplias zonas boscosas en las que predominan las hayas y los robles, así como pinos y castaños.
El recorrido de subida se encuentra muy bien señalizado, como es habitual en los franceses. Solo falta de señalización un corto tramo comprendido entre el momento en que dejamos el GR y el coll de Pal. La vuelta al aparcamiento es otra historia que no necesariamente debe ser vivida por el lector, ya que hay alternativas, detalladas en la descripción del recorrido.
El coll de l’Ullat es un excelente punto para iniciar varias excursiones, una de ellas a otra cima de la lista del reto, el puig de Sant Cristau. Cuenta con una buena zona de picnic, bien surtida de barbacoas y mesas de madera que facilitan la opción de hacer una buena comida, si así se planifica, después de la actividad física. También, si la comida se quiere hacer de manera más convencional sentados a una buena mesa, está el Chalet de l’Albère, con una terraza con magníficas vistas.
Hay constancia escrita de quien hizo posible que este coll sea hoy como es y se puede consultar accediendo aquí:
albere.net/queconnaitre/Manel%20cat.pdf

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Coll de l’Ullat2.922564142.479142108:58:239570
Coll de Pal2.928211242.468654809:36:279821.661
Roc dels Tres Termes2.932718842.474431210:05:341.1252.449
Puig Neulós2.947138542.482055710:48:341.2554.033
Roc dels Graules2.942531042.485419211:56:321.0715.525
Font del Pou2.935222842.481544712:52:029586.551
Coll de l’Ullat2.922564142.479142113:22:529578.347

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia:  la del IGN France
  • Punto de inicio: coll de l’Ullat
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.259 metros
  • Pendiente media de subida: 10,43%
  • Cartografía: carte topographique TOP25
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 2 hora 24 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 915 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,18%1
  • Mapa: 2549 OT
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 
  • Obstáculos: Tramos sin camino
  • Ascenso positivo: 424 metros
  • ibpindex:  49   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 1 de julio de 2014, fecha de realización del recorrido.

Salimos del aparcamiento y nos dirigimos a la gîte de Etape de coll de l’Ullat para superarla por debajo de su terraza y así coger el GR-10 en llano, en dirección al coll de Rat.
Vamos siguiendo siempre las señales de pintura, en perfecto estado y magnífica señalización, hasta un punto en el que dejamos este GR y nos desviamos a la izquierda, abandonando la tranquilidad de les señales e iniciando una suave subida, en sentido este a comienzo y paulatinamente girando hacia el sur, hasta que llegamos al coll de Pal y el puig de les Colladetes. Aquí ya nos encontramos en terreno fronterizo, marcado por una alambrada.
El seguiremos por nuestra izquierda, subiendo por dentro de un hermoso bosque que en caso de sol nos será de mucha ayuda. Cuando el camino se suaviza salimos del bosque y nos encontramos de cara con el roc dels Tres Termes y con el objetivo del día a la vista, el puig Neulós y sus antenas.
Lo normal es flanquear el roc por la ladera francesa, pero también se puede subir encima y bajar por el otro lado saltando rocas. Cuanto más os guste. El caso es que así se llega al coll del Pou.
Nos desviamos cinco minutos del camino francés y entramos en terreno bajo administración española para visitar un pozo de nieve restaurado, al que se puede entrar y visitar su interior. Es interesante.
Para continuar se puede deshacer camino hasta el coll del Pou de nuevo o, al contrario, adentrarse entre los helechos para localizar un sendero que nos lleva de nuevo a la alambrada, la cual tenemos que seguir para llegar a la cima, normalmente ventada, del puig Neulós.
Si la niebla lo permite (yo he estado tres veces y en las tres ha reinado este fenómeno) las vistas son excelentes en todos lados.
El retorno lo enfocamos cogiendo la segunda pista que encontramos al pie estando de la puerta que cierra el paso a las instalaciones de la cima. Esta pista, que rápido se convierte sendero, lleva señales de pintura amarilla, que seguiremos siempre, hasta que salimos de nuevo a otra pista, apta para vehículos.
Giramos a la izquierda y empezamos un agradable descenso por pista en perfectas condiciones. Pero todo lo bueno se acaba … Si queremos. Podemos continuar por la pista hasta el final del recorrido, pero nosotros, para así no faltar a nuestra costumbre, quisimos complicar la caminata y dejamos la pista para adentrarnos en el bosque y, por sendero no muy claro, fuimos siguiendo un camino que nos debía llevar a encontrar una pista a la finalización del roc Planer.
Hicimos bien hasta llegar a una cabaña de madera que alguien utiliza para hacer fiestas, al parecer por las muchas botellas de vidrio esparcidas por el terreno, pero no supimos encontrar la continuación del camino. Bueno, tampoco perdimos mucho tiempo buscando. Decidimos hacer un flanqueo descendente, sin camino claro, en dirección a la font del Pou. Finalmente encontramos una vieja traza que nos llevó, sin sobresaltos, en la pista que habíamos pensado que encontraríamos más fácilmente. Ya incorporados a esta pista, el desplazamiento hasta el aparcamiento fue plácido y sin obstáculos, por un precioso bosque de pinos altísimos.
Nota final.
Pienso que para hacer este recorrido es necesario saber usar un aparato GPS. En caso contrario, se debe tener un suficiente sentido de la orientación y saber leer un mapa y una brújula. Lo digo porque la parte que se ha de recorrer sin camino puede resultar dificultosa, aunque el bosque es suficientemente limpio para permitir transitar por diferentes espacios. Nosotros, desde la cabaña en la que perdimos el camino, optamos por hacer el descenso en flanqueo, pero pienso que si se hace directo al borde de la pared rocosa, se debe llegar igualmente a la pista.
Nota de una nueva caminata hecha posteriormente.
Si en vez de bajar por la izquierda, según el sentido de la marcha, lo hacemos por la derecha, con la roca a nuestra izquierda, al poco encontramos hitos y señales de pintura.
Salud y buena caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.