Puig Neulós

Puig Neulós
Puig Neulós

El coll de l’Ullat es un lugar idóneo para plantear excursiones por el puig Neulós ya que es un importante nudo de caminos desde el que se pueden planificar diferentes itinerarios. Este punto, accesible por carretera asfaltada, estrecha pero en perfecto estado, dispone de mucho espacio para aparcar porque en el lugar se congregan muchos usuarios para disfrutar de la zona, para aprovechar las fuentes y las áreas de picnic repartidas por un espléndido bosque de coníferas y hayas para pasar el día, después de caminar, o bien haciendo una buena comida en el Chalet de l’Albère, en el mismo coll y a pie de carretera. Desde este punto, y en trayectos que no superarán los 10 km, se puede hacer cumbre.
También desde el coll, y en caminata de poco más de una hora, se puede hacer la cima del puig de Sant Cristau por un camino carenero muy interesante.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Coll de l’Ullat2.922625542.479150708:36:019600
Roc dels Tres Termes2.932080142.474727009:05:291.1101.144
Puig Neulós2.947251342.482323909:40:411.2463.294
Roc Planer2.939973342.487232710:28:299874.998
Còrrec del Pou2.926552642.481574511:29:059437.820
Coll de l’Ullat2.922625542.479150711:37:519608.336

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: I.G.N France
  • Punto de inicio: coll de l’Ullat 
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.247 metros
  • Pendiente media de subida: 11,80%
  • Cartografía: carte topographique TOP25 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 30 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 858 metros
  • Pendiente media de bajada:  13,43%
  • Mapa: 2549 OT
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 32 minutos
  • Obstáculos: tramos sin camino
  • Ascenso positivo: 496 metros
  • ibpindex:  55   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 13 de noviembre de 2014, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar enfilándonos decididamente por el GR que sube por detrás del Chalet de l’Albère, en dirección ESE y dejamos de lado el mismo GR que se va llaneando por delante del Chalet, así como la pista asfaltada que sigue también sin desnivel en sentido NE. Esta pista asfaltada será la que utilizaremos para volver. En este mismo punto nace también, por la izquierda y en sentido NO, el sendero que nos llevaría al puig de Sant Cristau, si nos interesara. Así pues, empezamos el día subiendo duro por medio de un espectacular bosque de grandes coníferas siguiendo las señales claras de pintura de GR.
Sin abandonar nunca este sendero señalizado, llegamos a un pequeño llano en el que encontramos una colina rocosa que nos ofrece las primeras vistas del día. Después de haber disfrutado seguimos las señales de GR. Al poco tenemos que ir con cuidado, ya que después de superar un cartel clavado en el suelo sin ninguna indicación, pero con pintura de GR, el camino hace un pequeño giro a la izquierda. Recto también vamos al mismo lugar, pero siguiendo el GR no ganamos ni perdemos altura para llegar al mismo lugar. Eso sí, por el GR no pasamos por el roc dels Tres Termes.
Siguiendo el GR salimos a la carretera asfaltada que desde el coll de l’Ullat permite el acceso en coche a la cima del puig Neulós. Como nosotros vamos caminando giramos a la derecha para subir por el prado y así localizar las señales de pintura, ahora en las rocas hay postes clavados en el suelo, y llegamos a un punto en el que podemos desviarnos para visitar un pozo de hielo, restaurado, que permite visitar su interior. Son sólo cinco minutos y no es necesario deshacer camino para reencontrar el GR ya que entre los helechos se puede seguir en busca de la cima (se puede consultar el track siguiente).
Por el lado francés si no vamos al pozo o por el catalán si vamos, llegamos a la cima. Si el día es el adecuado, las vistas serán excepcionales. Tanto del lado francés como del l’Empordà, el golfo de Roses y el Cap de Creus así como en el Pirineo.
Para continuar con el recorrido tendremos que bajar unos pocos metros a encontrar la segunda pista que vemos. La primera está señalizada con un cartel que indica la dirección a seguir para ir al GR-10 y el refugio de la Tanyareda. La segunda, unos cuantos metros más abajo, es la que utilizaremos. Está marcada con pintura de color amarillo, concretamente una raya amarilla tipo Itinerànnia. La pista es precaria y pedregosa pero en pocos metros la dejamos, ya que tomamos un nuevo sendero descendente en sentido O.
Hay que ir mirando de no perder las señales de pintura, ya que el bosque es de hayas y encinas y las hojas caídas en el suelo pueden complicar la localización del camino. Pasaremos por una fuente y saldremos de la zona arbolada. Aquí también hay que prestar atención porque tendremos que dejar el camino que seguimos y perder unos metros de altura para reencontrar de nuevo el camino bueno. De nuevo las señales de pintura amarilla y también algunas azules nos harán salir a una pista.
Nos incorporamos y la seguimos por la izquierda, llaneando en sentido SO, ya que por la derecha iríamos en dirección al mar y no nos interesa. Esta pista que seguimos nos puede interesar si vamos ya cansados ​​y queremos volver al coche de forma cómoda, pero aquí interesa hacer un poco más largo y complicado. Por eso cuando llevamos unos 450 metros andados, justo antes de que la pista haga una curva a la izquierda y cuando vemos al margen derecho de la pista una inscripción de pintura amarilla con el número 14 (2014), veremos un hito de piedras que nos indica el comienzo de un sendero que se mete dentro de la vegetación y baja, fuerte, en sentido NO. Ya no tendremos marcas de pintura pero unos hitos algo espiados nos ayudarán a seguir el camino.
Así llegamos a encontrar, un poco apartada del camino pero a tocar, una cabaña o cubierto. También encontramos hitos pero lo más fácil es tratar de encontrar un columpio en un árbol. Detrás nace un paso que nos permite hacer un descenso vertiginoso pero fácil, superando el roc dels Graules por su vertiente septentrional. Este paso está acotado (si se puede agrandar los hitos, por favor) y tiene, de vez en cuando, marcas de pintura, tanto de color amarillo como azul, viejas. Siguiéndolas llegaremos a una pista. En esta pista podemos complicar la cosa o bien seguirla en sentido SE. Si nos decidimos por esta última opción, sin más problemas llegaremos de nuevo al coche.
Por el contrario, si optamos por complicarnos la vida, tenemos que seguir unos metros en sentido E por la pista hasta encontrar una especie de sendero que se mete en el arbolado en sentido NO. Al poco se pierde el camino. O yo no lo supe seguir. Se ven señales de pintura en los árboles pero finalmente no las seguí, ya que se alejaban del teórico camino.
Siguiendo con el GPS el dibujo del mapa conseguí llegar a una especie de plaza carbonera y allí ya encontré algo parecido a un sendero, de buen hacer y claro teniendo en cuenta lo que había visto hasta ese momento. Tras volver a ganar altura enlazamos con una vieja pista hoy por hoy ya perdida. Justo en una curva a la izquierda se ve que un sendero sigue por la derecha pero ya no quisimos seguirlo. Si alguien se quiere aventurar…
Así pues, fuimos por la pista en subida hasta que de nuevo enlazamos con la pista abandonada al salir de la bajada del roc dels Graules. ¿Qué significa esto? Que hacer este recorrido, sin camino y para volver a la misma pista puede que no valga la pena la aventura.
Hecho como lo hayamos hecho acabamos de nuevo en la pista, así que, como ya se ha dicho antes, siguiéndola llegaremos de nuevo al coll de l’Ullat.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.