En esta ocasión hemos ido a la población de Costoja a caminar, curiosa población, en el Vallespir, al otro lado de la imperceptible frontera del puente de río Mayor, en la carretera que une esta población con Tapis. De este núcleo, entre otras cosas, dic Xavier Febrés, periodista y escritor:
«La localidad de un centenar de habitantes ha tenido el acierto poético y la primicia internacional de rebautizar todas las calles con imaginativos nombres bilingües.»
Y lo cierto es que acierta de lleno. Si todavía alguien se dedica a enviar facturas por correo y debe hacerlo a residentes de este pueblo, tendrá trabajo para indicar la dirección del receptor. Sólo por este detalle ya vale la pena visitar Costoja, pero es que, además, la iglesia, del siglo XII, tiene una portalada románica espectacular, y a su lado, un cementerio medieval con tumbas antiguas.
Pero, como digo, además de ir a ver los nombres de las calles y la iglesia, de lo que se trataba era de hacer montaña, y ésta era el puig Falcó, que aunque se encuentra íntegramente en territorio de la Cataluña de aquí, lo subimos por la parte del otro lado de la frontera. Y esto fue así porque vimos en Internet que todas las propuestas que partían del sudeste para volver al inicio hacían mucho asfalto por la carretera D-3 y N-503, y también, por lo que leímos en diferentes reseñas, si se sube por el coll dels Horts, hay que utilizar cadenas para hacer la cima. No es que asusten, pero ahora con el frío…
Por dónde nosotros fuimos no hacemos asfalto, pero sí hay mucha pista ya que vamos alternando esta infraestructura con tramos más cortos de senderos y caminos, lo que puede resultar algo cargante e, incluso, desagradable para los «puristas» que dicen que ir por pista no es hacer montañismo. Bien, para gustos los colores.
Un último comentario, que quizás no viene a cuento.
Si ahora tuviera que volver a subir al roc de la Creu lo haría directo. Al poco de empezar a subir, al pie de la pared sale un rastro que pensé que sería un camino para ir a una pared de escalada, pero ahora en casa, con un visor topográfico francés, veo que es un camino que sube.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura | Distancia parcial | Distancia total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Costoja | 2.6495769 | 42.3670670 | 00:00:00 | 00:00:00 | 821 | 0 | 0 |
Escaleras | 2.6506429 | 42.3686021 | 00:09:02 | 00:09:02 | 837 | 336 | 336 |
Desvío | 2.6526700 | 42.3716440 | 00:12:30 | 00:21:32 | 938 | 463 | 799 |
Mirador | 2.6510300 | 42.3702230 | 00:12:06 | 00:33:38 | 976 | 338 | 1.137 |
Desvío | 2.6579660 | 42.3782030 | 00:25:18 | 00:58:56 | 986 | 1.312 | 2.449 |
Puig Falcó | 2.6671219 | 42.3753049 | 00:37:26 | 01:36:22 | 1.097 | 1.153 | 3.602 |
Creu del Canonge | 2.6571770 | 42.3817630 | 00:41:28 | 02:17:50 | 1.029 | 1.326 | 4.928 |
Mojón 546 | 2.6578110 | 42.3875710 | 00:10:47 | 02:28:37 | 1.020 | 792 | 5.720 |
Giro izquierda | 2.6579411 | 42.3905120 | 00:04:51 | 02:33:28 | 1.022 | 344 | 6.064 |
Al mont Capell | 2.6519690 | 42.3933911 | 00:09:27 | 02:42:55 | 1.020 | 649 | 6.713 |
Mont Capell | 2.6513370 | 42.3897200 | 00:38:12 | 03:21:07 | 1.192 | 1.248 | 7.961 |
Giro derecha | 2.6515871 | 42.3854271 | 00:30:50 | 03:51:57 | 1.080 | 554 | 8.515 |
Ronda du Canigou | 2.6407111 | 42.3825300 | 00:33:09 | 04:25:06 | 973 | 1.255 | 9.770 |
Provadones de Dalt | 2.6520010 | 42.3769860 | 00:28:21 | 04:53:27 | 898 | 1.500 | 11.270 |
Asfalto | 2.6447850 | 42.3705261 | 00:20:07 | 05:13:34 | 848 | 1.320 | 12.590 |
Costoja | 2.6495769 | 42.3670670 | 00:16:54 | 05:30:28 | 821 | 820 | 13.410 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: Costoja
- Itinerario señalizado: sí
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 1.192 metros
- Pendiente media de subida: 13,13%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 10 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 815 metros
- Pendiente media de bajada: 11,18%
- Mapa: hoja 76-20 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 21 minutos
- Obstáculos: trepada a la cima
- Ascenso positivo: 633 metros
- ibpindex: 76 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 1 de diciembre de 2022, fecha de realización del recorrido.
Entramos en las calles de Costoja por la calle que tiene la placa con el nombre de Tertúlia Ampla del Consell dels Antecessors, giramos a la izquierda por el Costat de les Ullades Cap al Solà y de nuevo giramos a la derecha para salir a la calle del Últim Traginer. La cruzamos y subimos por una calle estrecha a la iglesia de Santa Maria. Como todavía es muy temprano dejamos la visita para la vuelta, aunque la puerta se encuentra abierta, hecho del todo sorprendente dada la hora (3/4 de 8). Continuamos por el Call de les Parets Seques y llegamos al Pas de les Escales. Las subimos y salimos de las calles del municipio, al subir ya por camino pedregoso.
Todo el recorrido está señalizado con una raya amarilla, del tipo de las de Itinerània. Al poco de andar, y subir, por el sendero, justo cuando ya vemos la pared del Roc de la Creu, por nuestra izquierda, sin señalización pero evidente si nos fijamos, sale un sendero. Me “tiro a la piscina” y digo que este sendero sube a la cima por el lado de poniente y si lo utilizamos evitaremos el subir y bajar que hacemos nosotros.
Sea como sea no vimos el camino dibujado en el mapa que llevábamos y preferimos seguir por el sendero señalizado y hacer caso del track que llevábamos en el GPS. Así terminamos por subir, por un sendero, en moderada pendiente, muy bonito y flanqueado de castaños, pinos y robles, hasta el punto donde el camino se bifurca, señalizado con un gran hito apoyado en un tronco.
Nos desviamos en sentido oeste para ir a la cima del Roc de la Creu, a cuyos pies descansa Costoja. Vamos unas decenas de metros más allá de la cima en busca del sitio que nos ofrece las primeras vistas. Tenemos suerte del día, así que podemos permanecer un rato contemplando el horizonte. Cuando ya tenemos suficiente, regresamos al cruce anterior para continuar en busca del siguiente objetivo.
Una vez en el cruce, continuamos en sentido noreste y salimos del bosque cuando encontramos la pista, apta para vehículos, que según el mapa del ICGC es la carretera de Costoja al Corral de la Falguerona. Por esta pista avanzamos en sentido norte, dejamos más adelante a nuestra izquierda un desvío y al poco vemos un pequeño mojón en el lado derecho de la pista. Tomamos este sendero en orientación este. Por este camino llegamos a un nuevo punto de ida y vuelta.
Al llegar, giramos primero a la derecha. Pasamos por el collado de Proi, topónimo del ICGC, bajamos a una pista y llegamos a un punto donde encontramos unas señales en un árbol, una de ellas de la Olla de Tapis y otras de pintura roja. Estas señales nos ayudarán a llegar a los pies del collado que es previo a la cima. Subir nos pedirá algo de destreza. Ya no hay señales pero por dónde subir, parece claro.
En la cima hay una estructura de hierro que indica los puntos cardinales, el nombre de la cima y la altura. Las vistas, de nuevo, impresionantes, con el Canigó como gran dominador, con permiso del Bassegoda y el Mont. También el mar, con el golfo de Roses y el de l’Estartit-Pals brillante con los rayos del sol. Para bajar hay que deshacer camino y volver de nuevo a la zona del collado de Proi,
El próximo destino es la Creu del Canonge, cima que pasamos sin darnos cuenta ya que nos llama más la atención el mojón fronterizo número 544, que se encuentra en la misma cima. El camino, más fácil y llano a partir de este punto, nos lleva al mojón 545 y a encontrar, de nuevo, la carretera de Costoja a la Falguerona. En este punto puede ser interesante hacer un comentario: unos metros más al noroeste, en la misma pista, por la izquierda, sale un sendero que, si no se tiene intención de subir al mont Capell, evita dar una vuelta de unos 3,5 km ya que conecta la pista con el collado de la Pedra Dreta.
Nosotros vamos a hacer la cima del mont Capell, así que continuamos por la pista hasta llegar al mojón 546 y a la valla de la finca de la Nantilla, con un cartel de «Chemin privé». Dejamos la pista que sigue por la derecha, en sentido sureste y nos metemos en terreno «privado» para continuar en sentido norte. Por esta pista encontramos primero el collado de la Nantilla, y la puerta de entrada a la propiedad. Continuamos por la pista y vamos dejando a un lado todos los desvíos que vamos encontrando hasta que llegamos a uno que enlaza con otra pista.
Por la derecha hay una señal de tráfico de circulación prohibida. Tomamos la pista libre, que gira a la izquierda, en sentido oeste, y no tardamos mucho en encontrar las señales de pintura (amarilla y roja) del Tour du Vallespir. Estas señales, y un palo de madera, nos ayudan, por un sendero empinado por ahora, a subir al mont Capell. Como las vistas no son distintas a las disfrutadas hasta ahora, no nos estamos demasiado en la cima, que las fuerzas empiezan a mermar.
La bajada es fácil, aunque cuando el sendero toca frontera, los helechos estrechan mucho el camino. Esta dificultad se acaba cuando nos metemos en el bosque, pero allí comienza otra dificultad ya que la bajada es muy fuerte y pedregosa. Los problemas se desvanecen cuando encontramos el enlace con el camino que viene de la carretera de Costoja a Falguerona. Las señales de pintura nos llevan a una pista, que seguimos por la izquierda, en busca de Sant Llorenç de Cerdans.
Al poco dejamos la pista, aunque si se sigue se llega al mismo sitio, y tomamos el PR6 Variante de Sant Llorenç por la sierra Provedona. De nuevo toca volver a subir para alcanzar la carena de la sierra. Por camino sin complicaciones llegamos a otro nudo de caminos, y a la pista que hemos abandonado allí donde hemos tomado el PR6. Enlazamos con la ronde du Canigou.
Poco más adelante hay otro mástil indicador. El sendero que señala también es bueno, pero nosotros preferimos continuar por la pista, cansados como estamos. Así es como pasamos por la masía de Provadona de Dalt y enlazamos con la pista que lleva de Costoja a la Falguerona. Continuamos en descenso y pasamos por el còrrec de Les Fontetes, único con agua que hemos visto en todo el día y acabamos por encontrar asfalto.
Podemos continuar por este elemento o, por el contrario, tomar la pista de la izquierda. Por un lado o por el otro se llega a las calles de Costoja y al final del recorrido de hoy.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.