La sierra de la Baga d’en Ferran tiene una pista cumbrera que comienza en el Corral d’en Badosa, en Valleta, al pie de la carretera N-260, pasa por el collado de la Serra, lugar donde queda cerrada por una puerta, continúa hasta el collado de la Ròssa, donde ya se convierte en sendero y sigue recorriendo toda la montaña hasta el collado de Banyuls.
Las vistas que esta cresta ofrece son hacia el oeste, ya que la sierra de la Balmeta, algo más alta, impide ver en otra dirección.
El terreno, casi como todo el paraje natural de la Albera, es de naturaleza básicamente granítica y pizarrosa con unos valles estrechos y de gran pendiente, donde la fuerte insolación, la acción de la tramontana, la secular huella del pastoreo y los incendios han conformado un paisaje extremadamente desarbolado, sobre todo en la sierra de la Balmeta.
La sierra de la Baga de Ferran posee algo más de vegetación, ya que el alcornocal del Mas Guanter forma parte de un bosque en convenio. Las riberas de la riera Balmeta también están bastante tapadas por la vegetación, esta vez más molesta.
El patrimonio arqueológico e histórico de la sierra de la Albera es espectacular, especialmente representado por más de un centenar de monumentos megalíticos (dólmenes, menhires y necrópolis) que se encuentran esparcidos por todas partes. En cuanto al patrimonio arquitectónico, sobresale el monasterio de Sant Quirze de Colera, documentado ya en el siglo X y del que se conserva la basílica y los restos del claustro. De castells también hay, destaca el de Requesens, reconstruido en el s. XIX, a los pies del puig Neulós. Por último, elementos como molinos, pozos de hielo, puentes, barracas de pastores o grandes masías, acaban por completar un rico patrimonio.
En cuanto al patrimonio que se puede visitar en este recorrido debemos destacar la iglesia románica de San Miguel de Colera, del siglo XII-XIII, reconstruida y que actualmente se puede utilizar como refugio en caso de necesidad, ya que se encuentra abierta, y la ermita derruida de Sant Martí de Vallmala.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Coll de la Serra | 42.379153 | 3.080878 | 00:00:00 | 245 | 0 |
Coll de la Rossa | 42.3933 | 3.077185 | 00:30:54 | 303 | 1.707 |
Sant Miquel de Colera | 42.3994 | 3.094778 | 02:57:13 | 501 | 4.772 |
Puig d’Esquers | 42.392663 | 3.096414 | 03:15:23 | 604 | 5.596 |
Sant Miquel de Vallmala | 42.388485 | 3.087152 | 03:47:42 | 299 | 6.933 |
Font d’en Perassa | 42.390082 | 3.088685 | 03:59:08 | 285 | 7.200 |
Acceso al Mas de Baix | 42.384347 | 3.083403 | 04:22:33 | 186 | 8.345 |
Coll de la Serra | 42.379105 | 3.08094 | 04:43:31 | 245 | 9.373 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Esportiva
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: coll de la Serra
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada a alta
- Altura máxima: 604 metros
- Pendiente media de subida: 14,06%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 horas 07 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 186 metros
- Pendiente media de bajada: 16,42%
- Mapa: hoja 78-20 e/1:25000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 36 minutos
- Dificultad de progresión: alta
- Ascenso positivo: 706 metros
- ibpindex: 72 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 12 de mayo de 2013, fecha de realización del recorrido.
Se propone empezar a andar saliendo desde el collado de la Serra. Se puede acceder en coche normal por pista de tierra apta para cualquier tipo de vehículo. Se accede desde Vilamaniscle. Desde la población se debe seguir por la calle de la Plaça o calle de Poniente, ambos calles salen a la calle d’Esquers. Seguir por la plaça Gaspar Labrador, la calle Sant Josep y la calle de la Serra, se deja un desvío que lleva a la casa de colonias Can Tramuntana y se acaba el cemento. Comienza pista de tierra y acabamos en el collado.
Coordenadas 31T x = 506658 y = 4691878
Descripción del recorrido
En 2013, cuando hice el recorrido, los «caminos» eran transitables con más o menos facilidad. Salimos del cuello en sentido noroeste por la pista más precaria y que está vallada al paso de vehículos por una barrera. Vamos ganando altura poco a poco caminando por buen terreno con buenas vistas hacia la llanura alto ampurdanesa. Pasamos por un primer collado y volvemos a superar una pequeña colina para bajar al collado de la Rossa. En este punto termina el camino claro y trillado y hay que espabilar para encontrar el sendero bueno que nos baje a cruzar el arroyo de la Balmeta. Vayamos por partes. Estamos en el collado. A nuestra derecha hay un alambre de aquellos que se ponen para cerrar un terreno y evitar que el ganado vaya a donde no debe. Pasamos al otro lado del alambre. Debemos buscar un montón de piedras que aguantan un palo con diferentes señales. Yo el palo lo levanté ya que estaba en el suelo, seguramente volverá a caer. Bueno, estamos en las piedras y en el palo. Tenemos que tratar de seguir el trac ya que al principio se hace difícil encontrar el camino, de hecho, al principio no hay de camino. Si hay suerte, de repente aparece un viejo rastro de algo que parece un camino, de hecho es un sendero perdido, pero que se sigue bien. Tratar de seguir el trac ya que más que por camino parece que nos movamos por trazas de ganado. Vamos siempre bajando en sentido E. hasta que llega un punto que debemos girar al N.E. (aparecen de golpe señales de pintura de PR y otras amarillas, antiguas y difíciles de ver) para hacer un flanqueo en ligero descenso que nos lleva a cruzar un antiguo torrente, ahora seco. Cruzado éste, el descenso se hace más fuerte y acabamos por bajar a tocar las aguas de la Balmeta. Hemos de cruzar el arroyo y al otro lado dejar las señales de PR, que se van por la derecha y seguir por la izquierda, volviendo a cruzar el arroyo y dirigirnos al N.E. siguiendo aguas arriba el arroyo. Hay muchas balsas así que si lleva agua y hace calor … baño seguro. Llega un momento en que tenemos que volver a cruzar el arroyo para seguir ahora por su vertiente izquierda y unos metros por encima de su nivel. Yo no sé si lo hice mal ya que en el mapa del ICC el camino no cruza el arroyo, pero yo no supe encontrar otro camino. El caso es que más adelante se nos vuelve a ofrecer la posibilidad de cruzarlo, y de nuevo el mapa del ICC indica que el camino continúa por el otro lado, pero yo terco, no lo hice y, por sendero perdido entre la vegetación seguí por mi lado de arroyo hasta que salí a un claro, después de pasar un arroyo que vierte en el anterior, y encontré un sendero que me llevó, siguiendo este nuevo torrente, en sentido N.E. primero y girando a la izquierda en sentido N.O. después, en la cresta que, en constante subida y por camino perdido, nos deja en la pista que nos lleva directamente al collado de Sant Miquel y de allí a la cima del Puig d’Esquers. Esto si se quiere. Ya estamos en la serra de la Balmeta y en poco tiempo divisaremos el mar. Antes aquí se propone hacer un poco más largo y empinado y desviarnos para visitar la ermita de Sant Miquel de Colera, si se quiere. Para ello seguiremos la pista por la izquierda, en sentido N.O. y comenzar un descenso (ya se ve Colera y más cosas) hasta un cruce de pistas en un collado que encontramos más adelante. Giramos por la derecha por la pista más evidente y dejamos antes otra que lleva al coll de les Artigues. Vamos perdiendo altura por pista en buenas condiciones, con buenas vistas hacia el mar, hasta que salimos a otra pista. Nos incorporamos y la seguimos por la derecha y al poco encontramos otro desvío. Volvemos a coger la pista de la derecha, ya señalizada con un poste, para dirigirnos, en pocos metros, en la ermita de Sant Miquel. Visitado el lugar seguimos en dirección a los árboles del lado S. del pequeño rellano en el que está ubicada la iglesia y encontramos señales de pintura que marcan el inicio de un sendero que nos llevará, subiendo, al coll de Sant Miquel. Desde este collado la subida a la cima es evidente. Podemos hacerlo por pista, rodeando la montaña, o podemos hacerlo por la vieja pista que sube derecho. En la cima, si el día es bueno, las vistas son espléndidas. Comenzamos el descenso dirigiéndonos a ver el dolmen d’Esquers, ahora caído al suelo. Seguimos el descenso haciendo campo a través sálvese quien pueda teniendo cuidado ya que el terreno es bastante pedregoso. El problema es que las piedras no se ven y el riesgo de torcerse un tobillo es muy alto. Se puede evitar este riesgo haciendo servir la pista ya que al final se acaba en esta. Cuando llegamos a un pequeño e inapreciable collado veremos a nuestra derecha un poste de los que sostienen el alambre con una señal de pintura amarilla, y al otro lado del alambre, una rastro de sendero que deja la pista. Pasamos al otro lado del alambre y seguimos este sendero que nos bajará, fácil y sin pérdida, a Sant Martí de Vallmala. No tiene ningún interés ya que está en ruinas, pero el camino pasa junto a ella así que tenemos que ir. Además es el PR que hemos utilizado para bajar del coll de la Rassa, así que si las cosas vienen mal dadas podemos volver por el mismo sitio. El caso es que seguimos en dirección a la font de Perassa. Ya había leído en algún lugar que no manaba, y sigue igual. Hay que retroceder sobre nuestros pasos (el PR sigue más allá de la fuente) y dejamos la pista para seguir una intuición que tuvimos y salió bien. Este sendero insignificante y extraño al comienzo, se convirtió en el camino que nos bajó, de nuevo, a encontrar el torrent de la Balmeta. Se sigue bien, pero hay un par de lugares en los que la cosa se complica. La vegetación hace perdedor el camino, pero nos salimos. También ya abajo nos dejamos llevar por la alegría y acabamos perdiendo el camino. No hay problema. Vimos un campo abierto al pie del arroyo y giramos a la izquierda cuando lo correcto era seguir recto bajando. Acabamos en un campo que tuvimos que rodear para acabar saliendo definitivamente al buen camino. Y ya desde allí hasta el coche ningún problema, camino ameno y tranquilo hasta la pista que baja del coll de la Serra. Así pues la seguimos y llegamos al coche habiendo disfrutado de una gran paseo, que resultó también una gran aventura buscando lugares por donde pasar.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.