Puig d’en Cama

Puig d’en Cama
Puig d'en Cama

Lo que se suponía un paseo tranquilo por tierras de Almoster, cerca de la Selva del Camp, en la comarca del Baix Camp, terminó convirtiéndose, para no variar, en una pequeña pelea con la vegetación. Es lo que tiene ir a buscar otros caminos.
Internet está llena de reseñas que explican cómo subir al puig d’en Cama desde la Selva del Camp, por la ermita de Sant Pere del Puig y la carena de la serra. Otras detallan como subir desde Almoster por el coll del Bosc del Manolo y el collet de la Fuente de Sant Joan. Ambas son perfectas y fáciles.
Abriendo el Google Earth para echar un vistazo al sector se puede comprobar que hay varias pistas que hacen fácil el acceso a la cima. También la foto aérea muestra una serie de bancales por los que parece que es posible el paso.
Aquí radica el problema. Cuando estamos a punto aparecen los carteles de prohibido el paso. Menos mal que hasta el lugar de inicio se puede acceder en coche normal, ya que la pista ha sido arreglada por el ayuntamiento recientemente. Más arriba no se puede continuar ya que encontramos un cartel de propiedad privada. También la pista por la que hemos de iniciar el recorrido. Un cartel y una cadena informan de la prohibición de paso ya que en la finca se está haciendo una reforestación. Si esto es así, estos trabajos hace tiempo que se han terminado. También pienso que nadie nos dirá nada ya que la pista por la que caminaremos no se mete en ninguna zona arbolada. Hay un truco. Si se hace el recorrido al revés no veremos ningún cartel que nos impida caminar. Parece que los propietarios de la finca, el Mas d’Alimbau -preciosa masía noucentista- deben ser gente importante.
He comentado que tuve una pelea con la vegetación.
Tanto en el mapa del ICGC como el que llevaba en el GPS, el topo hispaniaV5, figuraba una pista que sobre el terreno no estaba. En las ortofotos consultadas ya se veía un poco precaria, pero lo cierto es que estaba perdida y los esperados bancales están, pero totalmente invadidos por matorrales altos y espinosos mezclados con los árboles. Menos mal que era un corto tramo de no más de 20 metros hasta salir al camino de carena que sube de la Selva del Camp. No es de mal hacer, pero hay que ir buscando los espacios más abiertos. Es aconsejable llevar pantalones largos.
En la cima, si el día acompaña, se puede disfrutar de excelentes vistas hacia la llanura del Baix Camp y el Tarragonès, así como del mar. Podremos contemplar muy cerca otras cumbres del reto, como son, entre otras, la mola de Colldejou y el Cavall Bernat de Llaberia y se puede intuir el puig Pelat, este casi a tocar. De hecho también hice su ascenso, pero con desplazamiento en coche hasta el Bosquet, en Mont-ral, de vuelta a casa.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Crta. d’Alimbau, Almoster1.105236141.207045008:42:403850
Riera d’Almoster1.104022041.208805008:47:48365260
Boelles1.104162041.212377008:56:52420830
Vista Alegre1.100538041.216706009:16:525201.943
Carena1.103334141.218966109:43:385892.638
Puig d’en Cama1.094091041.220280010:03:327153.698
Coll de la Font de Sant Joan1.090845041.217121010:15:136224.335
Coll del Manolo1.090664041.215263910:17:456044.548
Camí de Mas Ripoll1.094073141.212039910:25:215365.057
Crta. d’Alimbau, Almoster1.105160041.207036910:43:433796.483

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: camino del Mas Ripoll
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 715 metros
  • Pendiente media de subida: 12,67%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: sin paradas
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 365 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,37%
  • Mapa: hoja 66-34 e:1/25000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 1 minuto
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 423 metros
  • ibpindex:  45   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 18 de junio de 2015, fecha de realización del recorrido.

Iniciamos el recorrido tomando la pista cerrada al tráfico con una cadena y un rótulo de finca en reforestación (junio de 2015) que inicia un suave descenso en sentido NE y se dirige a la riera de Almoster. El comienzo parece alentador ya que el camino es cómodo y evidente pero enseguida la cosa se complica.
Vamos bien hasta pasar un punto en el que la pista hace una lazada a derecha e izquierda. Aquí el camino desaparece en un campo ahora sin cultivar. Lo seguimos por la orilla derecha y acabamos en un talud de unos tres metros de altura.
Subimos por donde mejor encontramos y salimos a otro campo. Continuamos por el mismo arcén y enlazamos con una pista abierta y clara. Más adelante encontramos un desvío. Dejamos el que se va por la izquierda y seguimos recto.
Caminamos un buen trecho en ligera subida y desembocamos en una pista. Por la izquierda se accede al Mas d’Alimbau así que nos desviamos a la derecha, en sentido SE. Vamos ganando altura poco a poco y la pista hace una curva con orientación NO. Así llegamos a otro desvío.
Dejamos el ramal que se va por la derecha y seguimos recto por la pista ancha. Siempre por camino fácil llegamos a otro punto de confluencia de caminos.
Volvemos a girar a la derecha para ir de nuevo con orientación SE. Justo cuando la pista hace un suave giro en sentido NE. tenemos por la izquierda otra pista, más precaria, que cogemos para ir con orientación NO.
La pista está llena de vegetación pero el espacio de las rodadas aún es limpio y visible. Más adelante el camino se aclara un poco. Cuando la pista gira en sentido NO encontramos a la derecha el nacimiento de un sendero. En los mapas sale dibujado pero sobre el terreno el camino se ha perdido. Se lo ha comido la vegetación. Se me hizo muy difícil progresar así que abandoné y seguí por la pista ya que más adelante en Google Earth había visto otra pista que también me hacía el servicio.
La pista sí existe, pero también está muy sucia, aunque se puede seguir bien. Esta pista lleva a un pino que bien podría estar catalogado como monumental. En teoría la pista continúa pero yo no supe ver la traza. Así, decidí hacer campo a través ya que tenía el sendero carenero pocos metros por encima de la posición que ocupaba. Sin rasguños salí al camino limpio.
Seguimos ahora por la izquierda en sentido NO. Al poco dejamos por la derecha otro camino y seguimos en el mismo sentido de la marcha para remontar una colina que tenemos delante. La subida se hace pesada, aunque es corta. Este cerro no es la cima objetivo del día. La tenemos un poco más adelante, ya a la vista y a tocar. La clara pista nos lleva. Antes salimos a la pista que sube de Almoster por el camino del Mas Ripoll. Es la pista que utilizaremos para volver pero primero nos desviamos a la derecha para hacer una fuerte remontada para alcanzar la cima.
Excelentes vistas desde arriba, sobre todo al pla de Tarragona y al mar. Caseta de vigilancia contra incendios y vértice geodésico.
Habiendo disfrutado de las vistas, bajamos de la cima por el camino de subida y seguimos, ahora sí, la pista que nos baja el coll de la Font Sant Joan y al coll del Manolo. Seguimos en bajada y encontramos un cruce señalizado con un poste indicador. Seguimos en sentido SE. Hemos dejado también otra pista cerrada al paso que se dirige al Mas d’Alimbau.
Más abajo pasamos junto a una edificación y cuando la hemos superado dejamos a la derecha un desvío para seguir en sentido SE. y continuamos con la bajada. Por último, y ya con el punto final del recorrido a la vista, dejamos otro desvío a la derecha y llegamos al final de la caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.