Se sube también a la cima del Montclar y el puig Gros, otras cimas del reto
El macizo granítico del Ardenya se encuentra surcado por multitud de pistas, carreteras de montaña, caminos y senderos que permiten planificar infinidad de itinerarios para llegar al mismo lugar y se hace difícil, dada la falta de una más precisa y exhaustiva cartografía, elegir la mejor opción. Muchos son los cerros que forman parte de este macizo, poco elevados pero que constituyen una auténtica barrera entre la costa y la llanura interior de la comarca de la Selva (Viquipèdia).
El caminar por estas montañas se hace pesado puesto que, al hecho de andar mayormente por pistas con poca vegetación se tiene que añadir un constante sube y baja para ir de una a la otra. Pero no todo es negativo puesto que también se pueden encontrar alicientes. La constitución rocosa de las cumbres más características convierten a estas en magníficos miradores que, si tenemos la suerte de enganchar un día claro, nos dejarán extasiados.
El catálogo de construcciones megalíticas es amplio en este sector. En esta propuesta se pasa por los menhires de es Terme Gros y el de les Sorres, aunque este último pasa desapercibido al encontrarse caído al suelo. Los alrededores del puig Gros son ricos en puntos de interés de diversa índole. También esta zona es rica en cuevas así que los amantes de este tipo de cavidades también tendrán su ración de entretenimiento. Finalmente hay que hacer mención al poblado ibérico de plana Basarda, que también se visita en esta propuesta.
Y para acabar un último comentario. Esta es una larga y exigente propuesta que une tres cumbres del listado de las 100 cumbres y que se puede catalogar como difícil teniendo en cuenta el desnivel acumulado, la falta de agua y la longitud del recorrido, en consecuencia mejor evitar los días calurosos. Las bajadas y subidas son constantes así que también hay que estar preparado físicamente. Bien. No hay que ser un Kilian, pero sí tener una cierta preparación.
Se ha planteado así pensando en los montañeros de las comarcas más alejadas puesto que, a mí me pasa, creo que se tienen que aprovechar los desplazamientos. Por supuesto que hay otras alternativas. Se puede partir en dos trayectos diferentes que no tienen porque superar los 6 kilómetros cada uno de ellos, pero habrá que desplazase con el coche entre uno y otro. Es una alternativa que alguna vez he usado cuando he querido hacer dos cumbres el mismo día.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
La Casa Nova | 3.0050529 | 41.7865480 | 08:29:27 | 88 | 0 |
Salida urbanització | 2.9930710 | 41.7853460 | 08:47:57 | 156 | 1.255 |
Desvío coll Escorpí | 2.9897040 | 41.7846971 | 08:53:37 | 175 | 1.608 |
Desvío a Pedralta | 2.9877669 | 41.7855619 | 09:03:36 | 204 | 2.060 |
Pedralta | 2.9820149 | 41.7917950 | 09:47:02 | 284 | 3.615 |
Plana Basarda | 2.9678881 | 41.7879390 | 10:49:04 | 292 | 8.001 |
Montclar | 2.9562230 | 41.7886419 | 11:18:47 | 403 | 9.693 |
Puig de les Cols | 2.9757580 | 41.7804240 | 12:07:46 | 417 | 12.460 |
Coll de la Creu d’en Barraquer | 2.9812190 | 41.7748909 | 12:26:34 | 329 | 13.570 |
Puig Gros | 2.9980881 | 41.7749980 | 12:58:45 | 324 | 15.580 |
Pla de ses Modregues | 3.0048020 | 41.7769970 | 13:25:50 | 143 | 16.710 |
Desvío a Tres Camins | 3.0065731 | 41.7828801 | 14:04:47 | 24 | 18.380 |
La Casa Nova | 3.0050710 | 41.7865600 | 14:14:46 | 88 | 18.980 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Esportiva
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: urb. Casa Nova
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 401 metros
- Pendiente media de subida: 9,88%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 54 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 29 metros
- Pendiente media de bajada: 9,96%
- Mapa: hojas 77-27 i 77-28 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 51 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 892 metros
- ibpindex: 86 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 20 de febrero de 2013, fecha de realización del recorrido.
Empezaremos andando por asfalto en sentido noroeste en dirección a la urbanización Casa Nova y la atravesaremos por la calle Merla hasta llegar a la calle Rossiñol. Giraremos a la izquierda por esta calle y llegaremos al final de la urbanización y al final del asfalto, entrando en pista de tierra. Siguiendo esta pista llegamos als Tres Camins y a un poste indicador. Seguiremos en dirección al coll de l’Escorpí.
Este camino va siguiendo la montaña en sentido noroeste y después gira en sentido sudeste y así llegamos bajo un tendido eléctrico. En este punto, sin llegar a pasar totalmente la línea, vemos una torre a la derecha con una inscripción que nos indica la dirección a seguir para ir a Pedralta. Giramos a la derecha y seguimos el sendero en esta dirección. El camino tiene señales de pintura azul. Así saldremos cerca del puig d’en Jofre.
Aquí hay que hacer un comentario. Yo dejé deslumbrarme por las señales azules, no leí el mapa y seguí por la izquierda, siguiendo el trazado del tendido eléctrico siempre por debajo de éste, siguiendo las señales de pintura, iniciando primero una fuerte subida seguido de una fuerte bajada y rematando con otra fuerte subida. Si no se siguen las señales de pintura se tiene que seguir recto, cruzando el cortafuegos y seguir recto por el camino que nace al otro lado, justo delante del punto en el cual nos encontramos. No sé decir qué opción es la más adecuada. El camino señalizado con pintura tiene fuertes desniveles. El camino que sigue recto acaba enlazando con carretera asfaltada. El caso es que por un lado o por el otro acabamos en el coll de Peralta y, unos metros más adelante, en la curiosa roca granítica que da nombre al lugar.
Visitada esta se deshace el camino de nuevo y en el coll nos desviamos a la derecha en dirección a Romanyà de la Selva. Empieza un largo descenso que nos hace perder 214 metros de desnivel y nos lleva a las costas de Sant Baldiri. Cuando ya hemos dejado de descender habrá que hacer una fuerte curva a la izquierda e iniciar un ascenso, en sentido sudeste, que nos hará volver a ganar altura hasta llegar a las proximidades de la Plana Basarda. Dejaremos la pista por una vereda a nuestra izquierda que va rodeando un cerro en el cual hay un antiguo poblado ibérico.
Encontrar los restos no es complicado. El amigo “Ambotes” tiene un artículo, publicado solo en català, muy interesante y de gran ayuda. Visitado el lugar, con las precauciones que recomienda aquel artículo, hay que deshacer el camino para seguir por la pista en dirección al coll de Ceps. Nos desviamos a la derecha en busca del primer objetivo del día, la cumbre del Montclar. Llegamos al coll de homónimo y encontramos un poste indicador que nos propone diferentes direcciones Tomamos el sendero que se dirige al Montclar. Para acceder hay que superar una pequeña dificultad en forma de pared granítica que si no está mojada no nos tiene que suponer ningún problema.
Hecha la cumbre tenemos dos opciones para hacer el descenso. Lo fácil es deshacer el camino hasta el coll de Ceps pero hay también está posibilidad de hacer otro recorrido consistente en seguir la carena por el lado opuesto al que hemos usado para subir e ir a encontrar un tipo de pilona de piedra que parece sea un vértice geodésico, posiblemente sea un hito de deslinde. Así, sin camino claro a partir de este punto, siempre en descenso y con ligera inclinación a nuestra izquierda, saldremos a una pista. Por la izquierda, en subida, nos dirigimos en dirección al coll de Montclar. Antes de llegar, sale otra pista que, bordeando el coll de Ceps por una cota inferior, acaba encontrando la pista que baja de este coll. En esta ocasión optamos para ir al coll de Ceps y de allá ir a encontrar el coll de Sant Baldiri.
En este coll, por la derecha y en pocos centenares de metros, llegaríamos a encontrar el derruida ermita de Sant Baldiri. No fuimos puesto que giramos a la izquierda busca del coll de l’Escorpí. Por el camino se vuelve a pasar bajo un tendido eléctrico. Justo en ese punto, por la derecha, nace una vereda que, en subida sostenida, nos lleva al puig de Sant Baldiri, sin mucho interés.
Continuamos por la pista, dejando diferentes desvíos a la izquierda y llegamos a un punto en el cual tenemos que dejar la pista y girar a la derecha para seguir por el PR. Se ve, pero no es fácil. Hay que ir atentos. Así, por un sender estrecho y muy entretenido, se llega al coll de l’Escorpí. Aquí primero nos desviaremos unas decenas de metros para visitar el menhir de se Terme Gros.
Se deshace el camino y seguimos en dirección al coll de la Creu d’en Barraquer. Antes nos desviaremos para hacer la cumbre del puig de les Cols. Excelente mirador, si el día es el adecuado. Volvemos al camino y finalmente salimos a carretera de montaña en el coll de la Creu d’en Barraquer. Si hasta ahora hemos tenido poca pista, a partir de aquí viene el remate final. Girando a la izquierda hay que recorrer 500 metros por este terreno, en ligera subida primero y descenso después, hasta llegar a la altura de un depósito de agua.
Dejamos la pista y seguimos por la izquierda, en descenso, usando otra pista, ahora más estrecha y en más mal estado. Acaba cuando se junta de nuevo con la pista que dejamos en el depósito. Giramos a la derecha y al poco abandonamos de nuevo la pista para empezar en suave descenso por una antigua pista que sale por la izquierda. Una fuerte curva a la izquierda y nos dirigimos al coll Romaguer y más adelante al coll de la Mare de Déu, donde encontramos un porte indicador con la dirección a seguir para ir al puig Gros, segundo objetivo del día. Remontamos por vereda hasta la cumbre y nos encontramos con un bosque de antenas de telecomunicaciones. Estas se olvidan rápidamente cuando nos damos cuenta de las vistas que esta cumbre nos regala, de nuevo si el día es el adecuado.
Para seguir el recorrido, de nuevo tenemos diferentes alternativas. La primera, como no, desandar el camino hasta el coll. Otra, en mi opinión más interesante, es usar una vereda que está en vías de extinción por falta de uso. Esta nace entre las dos casetas que hay al final de la pista de acceso a las estaciones. Hay que seguir la valla de la instalación de más a la izquierda. Esta vereda, a pesar de la vegetación que la tapa, es fácil de ver y de seguir. Hay un par de pequeños hitos que nos ayudan a darnos cuenta de los puntos conflictivos.
Cuando llegamos al segundo hito podemos elegir que hacer. Por no llevar el mapa adecuado no supe interpretar las diferentes posibilidades. Recto se puede ir también y se pasa al lado de la cueva del puig Gros, a pesar de que parece que es un poco difícil de encontrar. Repito que no lo puedo asegurar. De nuevo, el amigo “Ambotes” pone luz al tema en el siguiente link de wikiloc. El caso es que recto o por la izquierda se acaba conectando con el sendero que baja del coll de la Mare de Déu. Este PR nos deja en el pla de ses Mòdregues para dirigirnos a Sant Feliu de Guíxols. Encontramos otro desvío en el cual cogeremos dirección a la vall de Mascanada. Al poco se tiene que dejar este sendero, que empieza a subir, para desviarnos a la derecha y seguir el sendero local que se dirige hacia el norte. Hay una bifurcación en la cual podemos elegir la opción que más interese puesto que ambos caminos son buenos. El más precario, que va por la izquierda, es más indómito y sombrío que el señalizado y pasa junto a otra cueva, también difícil de encontrar. Finalmente los caminos se juntan y unos metros más adelante nos encontramos con la posibilidad de evitar un largo rodeo de la pista haciendo un atajo que se nos ofrece. Siguiendo en continua bajada dejamos a las espaldas el camino de acceso al Mas Assols y cruzamos una cadena. Unos metros más adelante encontramos un poste indicador.
Seguimos por la izquierda, en ligero ascenso, en dirección a Tres Camins y, después de unas lazadas de la pista, salimos a la carretera a la altura de lugar en el cual tenemos el/s coche/s aparcado/s.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.