Puig de les Àligues

Puig de les Àligues
Puig de les Àligues

Esta propuesta coincide casi en su totalidad con el recorrido número 4 descrito en el libreto que acompaña el mapa de Alpina. Variamos solo la parte final, puesto que fuimos a buscar el PR C-47 para pasar por el salt del Molí. Más adelante, en el pont de la Salgueda, nos volvimos a unir al recorrido. Si acabada esta ruta todavía nos quedan ganas de seguir andando, podemos llegarnos a la cumbre de Bellmunt, que la tenemos muy cerca y no creo que nos lleve mucho tiempo. Se puede aprovechar para estropear la siesta.
Una curiosidad: Los mapas consultados asignan a la cumbre nombres diferentes.  El oficial del ICGC denomina a la cumbre puig de l’Àliga.  El mapa de la editorial Alpina lo llama puig de les Àligues. Para acabar de redondear el tema, sobre el terreno hay carteles que dicen que la cumbre es el pic de l’Àliga.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Vidrà. Ctra GIP-52272.315043442.124463208:33:139960
Enlace pista2.319837442.123951808:47:18915474
Can Puig2.341099342.118214409:30:359423.430
Collet de la Font de la Canal2.347093242.107458410:32:561.2865.520
Puig de les Àligues2.349354142.109021111:16:471.3575.917
Font dels Gossos (abeurador)2.341227242.107480712:16:131.1487.018
Salgueda2.337757142.104467012:36:491.0047.717
Desvío Espaulella2.323856742.104266413:03:008549.346
Enlace PR C-472.313004542.110002413:24:4885810.845
Pont Romà2.319214342.114980413:51:5385912.029
Ctra. GIP-52272.313022942.123920914:22:4097813.545
Vidrà. Ctra GIP-52272.315043442.124463214:25:3699613.746

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin GPSMAP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Vidrà
  • Itinerario señalizado: sí
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.357 metros
  • Pendiente media de subida: 11,20%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 27 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 995 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,28%
  • Mapa: Puigsacalm
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 4 horas 25 minutos
  • Dificultad de progresión: trepada final
  • Ascenso positivo: 753 metros
  • ibpindex:  74   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 5 de noviembre de 2009, fecha de realización del recorrido.

Empezaremos a andar desde el cruce de la carretera de Vidrà a Olot con el desvío al camping de Vidrà. Justo al finalizar una valla que tenemos a nuestra izquierda cogemos la pista señalizada con marcas de GR y PR, que indica varias direcciones (Puigsacalm y Hort de Getsemaní).
En pocos metros tenemos que atravesar una valla y saldremos a una pista, en la cual veremos, ante nosotros otra puerta señalizada con los colores de PR. La cruzamos y continuamos por el camino hasta salir a una nueva pista, ahora de cemento. Continuamos a nuestra derecha, en dirección este, no haciendo caso del cartel indicativo que vemos al salir a la pista. Siguiendo la pista, después de pasar una curva muy pronunciada, y que nos hace volver en sentido contrario al que venimos, cruzamos una riera, o bien por la misma pista, o bien por un pequeño puente sin barandillas.
Más adelante encontramos marcas de final de PR. No las hacemos caso y continuamos por la pista siguiendo el curso de la riera de Sant Bartomeu, que tenemos a nuestra derecha. Después de un corto recorrido una vez atravesada la riera llegamos a Can Puig. Aquí encontramos un cartel que nos indica la dirección a seguir para llegar al puig de les Àligues.
Cogemos este camino y, a nuestra derecha, empieza una bonita subida a través de una vegetación espléndida. El camino está señalizado de forma muy precaria. Solo encontramos, muy de vez en cuando, alguna señal azul o amarilla, pero muy borrosas a causa del paso del tiempo y de la vegetación. Aun así no ha de haber problemas para continuar la ruta, puesto que se trata de ir siguiendo el riachuelo que inicialmente tenemos a nuestra derecha.
A veces lo cruzaremos. Seguimos su curso durante un rato hasta que encontramos un camino que surge a nuestra derecha, donde lo abandonamos casi definitivamente, a pesar de que continuamos siguiéndolo hasta casi llegar al collet de la Font del Canal, o coll de la Coma según el ICGC Tenemos que tener en cuenta que nuestro destino, la cumbre, se encuentra a nuestra izquierda, así que después de superar una fuerte subida y desembocar en un gran espacio abierto entre grandes hayas, tenemos que dirigirnos en esa dirección (sudeste) para encontrar el poste señalizador de este coll. Siguiendo sus indicaciones, por la carena, lograremos nuestro objetivo una vez superada una fuerte pendiente y una pequeña trepada.
Para volver a Vidrà tenemos que deshacer el camino y volver al collet de la Font del Canal. Aquí podemos optar para seguir por el mismo camino por dónde hemos venido o, preferiblemente, ir a buscar el coll del puig de Curull, al cual no llegamos , y bajar a Vidrà por la vertiente sur de la soleia de Espaudella, o serra de Centinela para el ICGC
Por esta segunda ruta, desde el collet de la Font del Canal bajamos a nuestra izquierda hasta llegar al espacio abierto anterior. Tomamos aquí un camino que planea delante nuestro, en dirección oeste, dejando a nuestra derecha el camino por dónde hemos subido. En poco tiempo llegamos a un coll en el cual encontramos una bifurcación. A la derecha se inicia la subida a la cima del puig de Curull. Nosotros seguimos a nuestra izquierda, bajando, hasta encontrar un nuevo cruce de caminos.
El que sigue recto en nuestro sentido de la marcha, es estrecho pero se puede pasar y nos llevaría al coll del puig de Curull y nos podría servir para recortar el recorrido, pasando por la cruz de Espaulella. El que sigue a nuestra derecha se encuentra cortado por cuerdas de nailon (al menos cuando nosotros hicimos la ruta). Aun así tenemos que seguir este de nuestra derecha, pasando bajo las cuerdas, y continuar bajando. Así llegamos a otro cruce, ubicado en un pequeño claro de vegetación. Al salir a este claro, si nos fijamos, a nuestra derecha y al pie del camino, hay un hito hecho de piedras amontonadas, típico para señalizar el camino a seguir.
En este cruce hay dos posibilidades: no tenemos que seguir el que continúa por la izquierda sino el otro, el que sigue recto en el sentido de la marcha que llevábamos. Tenemos que salvar un gran peldaño producido por una gran piedra y continuar bajando hasta llegar al Mas Salgueda. A partir de aquí seguimos por la pista que hemos encontrado, siguiendo el torrent de Salgueda, pero otro camino, que pasa por los clots de la Sarment y el clot Grand, también nos servirían. Continuamos por esta pista, a pesar de que hay otras posibilidades para acortar el camino, hasta encontrarnos con el PR C-47, que procedente de Torelló, sale por nuestra izquierda.
Si se tienen ganas de seguir andando, nos podemos desviar hasta llegar al lugar llamado tosca dels Degollats, una curiosa formación de travertino.
De vuelta al punto anterior de encuentro del PR, seguimos por la pista principal hasta encontrar señales que indiquen el salt del Molí, lugar emblemático de Vidrà y en el que parece que se puede un refrescante baño a quien le apetezca. Tenemos que atravesar el río por unos pilares de cemento y, siguiendo señales de PR, llegaremos al pont de Salgueda, románico y de un solo arco.
Al otro lado del puente encontramos un cruce. A nuestra derecha continúa el PR y nos ofrece la posibilidad de bajar hasta el lecho del río y obtener una inmejorable imagen del puente. En nuestro caso continuamos por la pista de la izquierda, subiendo por una empinada pista de roca. Después de un tiempo caminando, llegamos a la depuradora de Vidrà y desde este lugar, pasando por la Masía del Cavaller de Vidrà, a la carretera de Vidrà a Olot y por ella al punto de inicio.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.